Viernes 14 Enero 2022 | Visto: 1.901 veces
Más de treinta actividades en la programación trimestral de 'Leer, pensar e imaginar'; el programa de actividades culturales del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y que en estos meses tendrá entre otros encuentros con
Lucía Etxebarría, Max Capdevilla o Alexis Ravelo.
El trimestre de Leer, Pensar e Imaginar fue presentado este viernes 14 de enero por el concejal delegado de Cultura,
Carlos Piñana, acompañado por la jefa de las bibliotecas municipales,
Mari Carmen Rodal, y el presidente del FICC,
Nacho Ros.
"El programa está integrado
por 30 propuestas en muy diversos ámbitos de la cultura, desde el cine, al cómic, pasando por el teatro, la literatura, el fanzine, el trovo o la escritura creativa, entre otros, buscando siempre atender los intereses y las iniciativas de diferentes públicos de nuestro municipio, conjugando las propuestas que tiene su origen en creadores y profesionales de la propia ciudad junto a otros de fuera" ha indicado
Carlos Piñana.
Entre estos últimos citó a
Francesc Capdevila (conocido como Max), uno de los más importantes figuras del cómic español,
Premio Nacional de Cómic y autor de una larga y reconocida trayectoria, que dará una charla en el Luzzy y mantendrá además un encuentro con alumnos del IES El Bohío dentro de su V Jornada de Cómic.
También estará en el Centro Cultural
Alexis Ravelo, escritor que acaba de ganar el
Premio Novela Negra Café Gijón con su novela 'Los nombres prestados' (Editorial Siruela, 2022). O a la conocida escritora
Lucía Etxebarría, que presentará su novela 'Selene y los 4 elementos', formando parte de un ciclo dedicado a
Literaturas y violencias contra las mujeres, organizado en colaboración con la Concejalía de Igualdad, y del que forman parte también los actos de presentación de la novela 'Alegría' (Alrevés, 2021) de
Miguel Ángel Carmona, y de la novela 'El deseo eterno' (Distrito 93, 2022) de los escritores cartageneros
David Zaplana y
Ana Ballabriga.
Otras muchas obras literarias serán presentadas este trimestre, destacando los trabajos de la editorial cartagenera
Malbec, que es responsable de una mesa redonda de autores locales de novela negra, en la que intervendrán
Jorge García, Francisco Javier Saura y Francisco Segura. También se presentará un libro ilustrado de relatos, microrrelatos y prosa poética y del que es autor el propio editor de Malbec,
Javier Salinas.
El teatro está a su vez muy bien representado por cuatro actuaciones teatrales provenientes del
Circuito Regional de Artes Escénicas: 'Mi cuerpo será camino', de
Alba Saura, por
Alquibla Teatro; 'La Tonta del bote, el musical', de
Antaviana Teatro; y 'Despedida de casada' de
Doble K Teatro; y la representación infantil de 'Chatungla', de
Teatro Silfo. Estas representaciones son las únicas actividades con precio, muy módico (entre 3 y 6 euros). El resto de actividades son todas gratuitas. Las entradas se pueden adquirir en
cultura.cartagena.es
El programa incluye un ciclo,
Puerto de Lectura, en colaboración con Casa del Libro, integrado por dos conferencias: "Cartagena Legendaria", con
Santi García; y "La Manga del Mar Menor, un proyecto urbanístico con luces y sombras", con
José Luis Domínguez.
Se retoma además la
Ficcmoteca del Luzzy, en colaboración con el FICC, una actividad que tiene un gran respaldo del público, con tres películas de cine reciente en versión original subtitulada. Películas, cuyo el director del festival de cine, Nacho Ros, ha adelantado como son:
Mediterráneo, Un acuerdo original y El horizonte.
También se presentará el libro que recoge las conclusiones del
II Congreso Internacional del Trovo (Cartagena, 2020), un acto que contará con la participación de
Emilio del Carmelo Tomás, del cronista municipal
José Sánchez Conesa, y de
Diego Celdrán.
Se han programado dos talleres: 'Fundamentos de escritura creativa, con
Eric Fernández-Luna Martínez; y el taller infantil 'Pinta tu haiku con Hakus Fugit', que acompaña a la presentación del libro con ese nombre.
Se presentarán también dos fanzines elaborados por un importante número de artistas gráficos y escritores de Cartagena en una mesa redonda ("Fanzine Wars")
"Como se puede comprobar,
un programa atractivo y diversificado, atento al diálogo entre la escena cultural local y la cultura en general, equilibrado desde el punto de vista del género, con actividades infantiles y que esperamos tenga el concurso y la participación de un público numeroso. Los aforos estarán limitados por la situación de pandemia, y será necesaria la inscripción previa, tomando por nuestra parte todas las medidas para hacer los actos seguros" ha indicado el concejal de Cultura.
Tras el concejal tomó la palabra Mari Carmen Rodal, jefa de las Bibliotecas Municipales de Cartagena, que dio a conocer las numerosas actividades literarias que realizarán este trimestre.
DESCARGAR PROGRAMACIÓN