Lunes 17 Enero 2022 | Visto: 1.262 veces
El
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acoge est
e miércoles, 19 de enero, la
primera jornada de diversidad religiosa que se celebra en Cartagena, bajo el nombre 'Creando puentes hacia la convivencia'. El evento, organizado por la
concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, está financiado por la
Fundación Pluralismo y Convivencia.
El acto, que comenzará a las
18:00 horas, será inaugurado por la concejala de Servicios Sociales,
Mercedes García y se dividirá en dos partes: una ponencia y una mesa redonda.
La ponencia estará a cargo de la agente de la
Policía Local de Madrid, Carolina Coldeira Fernández, en la que expondrá a los asistentes los detalles de la
Unidad de Gestión de la Diversidad de la ciudad de Madrid, que dispone de una sección especializada en asuntos relacionados con las comunidades creyentes.
Seguidamente, se celebrará la
Mesa Redonda 'Espacios para el Diálogo', en la que participarán representantes de los ayuntamientos de Bilbao y Castellón, además del Grupo de Diálogo Interreligioso de Murcia. A través de este coloquio se pretende dar a conocer las diferentes formas de abordar la diversidad de creencias en los espacios de encuentro entre Administración y Comunidad Religiosa.
En la organización de esta iniciativa han participado las comunidades religiosas que forman parte del proyecto, entre las que se encuentran la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días, la
Comisión Islámica de la Región de Murcia, la
Comunidad Bahá´i de Cartagena, la
Federación de Comunidades Judías en España, el
Consejo Evangélico de la Región de Murcia, y la
Iglesia Católica–Vicaría de Cartagena.
Se trata de una
jornada abierta y gratuita en la que se puede inscribir cualquier persona interesada, aunque por las medidas sanitarias, los asistentes deberán apuntarse
a través del siguiente formulario. Con la intención de garantizar la seguridad del público, el aforo del
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy se ha reducido a un
50% de su capacidad.
Con posterioridad a este acto, está previsto para el
16 febrero la realización de un
evento artístico, con la participación directa de las comunidades religiosas que forman parte del proyecto, dividido en una primera parte destinada a la
lectura de los diferentes textos sagrados, y a continuación, una segunda parte dedicada a una
representación de las manifestaciones musicales de las diferentes confesiones.