Se les ha aplicado endoterapia, una técnica alternativa a los tratamientos químicos tradicionales, con un bajo impacto ambiental y mínimo riesgo para las personas"
Miércoles 26 Enero 2022 | Visto: 1.676 veces
El servicio de
Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cartagena está finalizando estos días la
tercera campaña de endoterapia en pinos para el
control de la procesionaria.
“Esta plaga afecta a no solo a especies vegetales como los
pinos, cedros y abetos, sino también puede provocar
irritaciones y reacciones alérgicas en personas y animales. La primavera es la época del año más peligrosa para esta plaga, y con esta campaña
nos adelantamos para evitar que prolifere en nuestro municipio y proteger, así, a personas, animales y árboles”, ha explicado el concejal de Vía Pública,
Juan Pedro Torralba.
“La endoterapia es una
técnica alternativa a los
tratamientos químicos tradicionales, con un
bajo impacto ambiental y
mínimo riesgo para las personas”, ha detallado Juan Pedro Torralba. “Consiste en la
inyección en el tronco de una sustancia nutritiva que acaba con las larvas y con su proliferación”, ha señalado.
Así, el sistema utilizado en Cartagena aporta
mayor protección para el árbol debido al mayor aprovechamiento del producto, al tiempo que se utiliza
menor cantidad de producto. Asimismo, se trata de un tratamiento
inocuo para personas, animales y medio ambiente, que actúa sobre los
insectos fitófagos, respectando los enemigos naturales.
El
efecto ‘vacuna’ de esta técnica
dura dos años pero, para garantizar la seguridad de los ejemplares vegetales, el tratamiento
se está realizando cada año. Así, a finales de septiembre dio comienzo la tercera campaña que acaba de finalizar.
Los tratamientos se han realizado sobre las
zonas verdes municipales, haciendo hincapié en las
áreas más transitadas y en la
proximidad de los colegios.
Desde el servicio de Parques y Jardines han hecho un
llamamiento a la colaboración ciudadana para que hagan llegar la localización de posibles focos importantes de procesionaria a través de los habituales
canales de comunicación con los servicios municipales, ya sean de
Sanidad o de Parques y Jardines, para ser retirados por la empresa concesionaria.