Se construirán cinco campos de fútbol 11, cuatro de fútbol 7 y tres de fútbol 5 en diez emplazamientos, con una inversión de 3,5 millones de euros
Sábado 5 Marzo 2022 | Visto: 2.129 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado el proceso para la
contratación la construcción de 12 campos de fútbol de césped artificial en diez emplazamientos del municipio, que
sustituirán a los campos de tierra de instalaciones deportivas de barrios y diputaciones, por
importe de 3,5 millones de euros, tal y como ha explicado el concejal de Infraestructuras, y edil saliente de Deportes,
Diego Ortega.
El plan de mejora de campos de fútbol del Ayuntamiento contempla la construcción de un total de
cinco campos de fútbol 11 en Los Belones, el Mundial 82, el de Santa Lucía, el Mediterráneo de la Urbanización Mediterráneo y el Gómez Meseguer del Polígono Cabezo Beaza. Estos dos últimos se someterán a una
renovación del césped.
También contempla la construcción de
cuatro campos de fútbol 7 en el Mundial 82, Villalba, el Polideportivo municipal Rafael García de Pozo Estrecho, y el López Belmonte de La Esperanza. Y otras
tres instalaciones más de fútbol 5 en el estadio municipal Luis Guarch de La Aljorra, en el campo municipal el Secante de Alumbres y el Mundial 82.
En el
estadio de La Aljorra también se incluye el
proyecto de iluminación del campo de fútbol 11, mientras que el proyecto de renovación del campo Mediterráneo incluye también una actuación en la red de suministro de agua.
La adjudicación de este contrato, cuyo presupuesto base de
licitación supera los 3,5 millones de euros, se llevará a cabo a lo largo de este mes de marzo, y supondrá, según la alcaldesa
, Noelia Arroyo, que “a lo largo de este año estas instalaciones verán cumplida una reivindicación justa e histórica por la que tanto han luchado, y será en esta legislatura cuando Cartagena deje de tener instalaciones de tierra para la práctica del fútbol”.
Si la planificación deportiva lo permite, según Arroyo, se realizarán las obras de forma simultánea. El
plazo de ejecución de cada campo rond
a entre 2 y 4 meses, según el tamaño de la instalación.
En estas instalaciones aún juegan
63 equipos y más de 1.200 jugadores. Para la alcaldesa, “son proyectos que respaldan al fútbol base y son muy rentables en términos de salud y de ocio. Y contribuyen a hacer mejor cantera para los equipos de Cartagena”.
En la presente legislatura, Deportes ha ejecutado la
sustitución de otras dos instalaciones, la de El Bohío y Molinos Marfagones.
El Plan de mejoras de campos de fútbol justifica la necesidad de actuar para mejorar las instalaciones que se encuentran
envejecidas, obsoletas, y con deficiencias y daños ocasionados por las condiciones climatológicas.
La Concejalía de Deportes continuará cubriendo las necesidades de los campos e instalaciones deportivas, que atenderá con su presupuesto ordinario.