Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la alcaldesa de Cartagena ha visitado las instalaciones de la asociación, ubicadas en el Polígono Residencial de Santa Ana
Lunes 21 Marzo 2022 | Visto: 1.692 veces
El
Ayuntamiento continúa trabajando con
Asido Cartagena para visibilizar y lograr la plena inclusión en la sociedad de las personas con
síndrome de Down del municipio.
Con motivo de la celebración del
Día Mundial del Síndrome de Down, la alcaldesa de Cartagena,
Noelia Arroyo, ha visitado las instalaciones de la
Asociación para la atención integral de las personas con síndrome de Down de Cartagena y sus familias (
Asido), ubicadas en el Polígono Residencial de Santa Ana.
La alcaldesa ha destacado la necesidad de
“dar visibilidad” al colectivo en este día y ha puesto en valor la labor que se lleva a cabo desde la asociación ya que “necesitamos
centros especializados como Asido, que dan un
trato personalizado con profesionales en todas las etapas de la vida para que puedan tener una
oportunidad y para que tengan
plena autonomía en la sociedad actual”, ha dicho Arroyo.
“También necesitan el
respaldo de las
instituciones para acometer todos los trabajos y
proyectos que desempeñan en estos centros”, añadiendo que “además necesitan el apoyo de la sociedad,
educando en igualdad, porque esto es labor de todos para contar con una sociedad
más justa y solidaria”, ha destacado la regidora.
Arroyo ha recordado que, a través de la
Concejalía de Servicios Sociales, la Administración local permanece en
colaboración permanente con Asido, al tiempo que respalda los proyectos que se llevan a cabo desde la asociación.
En total, durante el
2021, el Ayuntamiento destinó más de
9.000 euros para las
obras de accesibilidad en el centro ocupacional, así como
14.400 euros para desarrollar el proyecto
‘Nuevas respuestas a una nueva realidad’, además de otros casi
3.000 euros más que se destinaron al
proyecto de diseño y programación de la página web de Asido.
MÁS INDEPENDENCIA
Maribel Paredes, presidenta de Asido Cartagena, ha explicado que “hoy es un día de
reivindicación de
derechos, ya que quedan muchas cosas por hacer, como conseguir la
plena inclusión en la sociedad”.
Aún así, Paredes ha destacado que la inclusión de los alumnos con síndrome de Down en los
centros educativos de Cartagena ha
aumentado durante los últimos años y ha insistido en la necesidad del derecho a que "las personas con síndrome de Down puedan
trabajar”.
Para la presidenta de Asido en la ciudad portuaria “el reto más inmediato es
que nuestros chicos puedan vivir de manera independiente, formar sus
familias o
independizarse con amigos”. Un reto para el que la asociación necesita “
financiación”, ha dicho Paredes.
TRES DÉCADAS ABOGANDO POR LA INTEGRACIÓN
Asido Cartagena cuenta con
69 socios y atiende a un total de
117 familias del municipio, repartidas entre los diferentes servicios de atención integral como el
Centro de Día de la asociación, que cuenta con
59 usuarios, el
Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana y el
Servicio de Apoyo Psicopedagógico, que cuenta con otros
22 alumnos y en el que se atienden a usuarios de entre
7 y 16 años.
Además, en el
Área de Escolarización, la asociación atiende también a niños “que padecen
otros síndromes compatibles con las terapias que impartimos en nuestro centro”, ha explicado
Carmen Vargas, gerente de Asido.