La sala de exposiciones de la Real Sociedad Económica de Amigos del País acoge la muestra hasta el próximo 4 de mayo
Miércoles 20 Abril 2022 | Visto: 3.992 veces
La conocida
cerveza cartagenera El Azor, que desapareció hace varias décadas, es la protagonista de una nueva exposición, ubicada en la sala de exposiciones de la
Real Sociedad Económica de Amigos del País. La muestra, que realiza un recorrido por la
historia de esta bebida y lo que supuso su fabricación para el municipio, podrá visitarse hasta el próximo
4 de mayo.
La iniciativa ha sido inaugurada este miércoles 20 de abril por el concejal delegado de Cultura,
Carlos Piñana, quien ha estado acompañado por el presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País,
Pedro Negroles, el vicepresidente de la Asociación de Amigos de los Museos y comisario de la exposición,
Marcos Gracia; así como una representación de
extrabajadores de la fábrica El Azor y diferentes personalidades vinculadas a esta.
El edil delegado ha señalado que, con esta iniciativa,
“recuperamos una parte importante de la historia de Cartagena gracias a esta exposición, en la que podemos encontrar diferentes objetos que han donado personas vinculadas con la fábrica y coleccionistas”. De esta manera, Piñana ha subrayado la importancia de impulsar acciones como esta, que
“aseguren el relevo generacional, para que los jóvenes conozcan nuestra historia y puedan participar de ella”.
En concreto, la muestra cuenta con más de
200 objetos originales de diferentes características, como un
rótulo luminoso, los planos de la fábrica, ubicada en la barriada de San Ginés, así como
carteles de publicidad o los diferentes envases que fue adoptando la bebida a lo largo de su historia, entre otros elementos.
La exposición
“surge de la inquietud de muchos ciudadanos, que nos comentaron que era necesario poner en valor este patrimonio industrial, esa historia reciente del municipio”, ha dicho el comisario de la misma. Gracia también ha insistido en que además de los objetos, para la muestra
“se han realizado diferentes entrevistas a extrabajadores de la fábrica, lo que constituye un nuevo patrimonio audiovisual”.
En esta línea, Gracia ha señalado el gran valor sentimental de los objetos y ha explicado que existe un gran número de coleccionistas de objetos de la marca cartagenera. De hecho, ha dicho que
“por una botella de la serie especial de El Azor se ha llegado a pagar hasta 500 euros en una subasta”.
Desde la Real Sociedad Económica de Amigos del País, su presidente, Pedro Negroles, ha agradecido que se haya escogido esta entidad para ubicar la muestra.
“Siempre estamos abiertos a la sociedad cartagenera y, especialmente a la cultura”, ha dicho Negroles, quien ha señalado que
“la marca El Azor está muy vinculada a los ciudadanos, realizando una gran labor social y cultural durante su desarrollo”.
Para la configuración de la muestra se contado con el asesoramiento histórico del cronista de la ciudad,
José Sánchez Conesa, que también ha realizado entrevistas a los extrabajadores para un documental .
La intención de los organizadores es
trasladar la exposición a otros puntos de la Región y del país, una vez finalice el periodo en el que estará abierta en Cartagena.
La exposición se puede visitar
de manera gratuita de
lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas. Por las mañanas también estará abierta, de 10:00 a 13:00 horas,
previa reserva telefónica en el 610251861.
Asimismo, los
fines de semana, el horario será de
10:00 a 13:00 horas y de
17:00 a 20:00 horas.