El encuentro ha tenido lugar esta semana en el marco del Encuentro Internacional URBACT ‘El viaje de Kairós sobre la regeneración urbana impulsada por patrimonio’
Sábado 30 Abril 2022 | Visto: 2.367 veces
La alcaldesa,
Noelia Arroyo, ha participado en la
primera reunión de Alcaldes con motivo de la creación de la
Red de Conjuntos Históricos Artísticos de la Región de Murcia, que se ha celebrado en Mula en el marco del
Encuentro Internacional URBACT "El viaje de KAIRÓS sobre la regeneración urbana impulsada por el patrimonio".
Arroyo ha defendido la
reconversión que experimentó Cartagena hacia la conservación del patrimonio y el turismo hace tres décadas, a raíz de la crisis industrial que sufrió la ciudad portuaria. “Cartagena es una experiencia de éxito. La recuperación de su rico patrimonio histórico fue una
apuesta decidida hace más de treinta años, a pesar de lo que supuso en su momento de cambios estructurales, pero supo
usar la recuperación de su pasado para labrarse un futuro. Revertimos la situación usando el turismo, y esa ha sido la hoja de ruta de todos los gobiernos municipales desde su puesta en marcha”.
La alcaldesa ha defendido que ese modelo de reconversión “no solo ha dado a la ciudad un instrumento para
defender el patrimonio histórico amenazado, sino las herramientas para
recuperarlo y ponerlo en valor, al tiempo que convertirlo en un reclamo para el turismo, convertido en
motor económico de la ciudad”.
Desde Mula se está impulsando la
creación de la Red de ciudades declaradas conjuntos históricos, que
suma nueve ciudades en la Región: Aledo, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Jumilla, Lorca, Mula y Murcia. Con esta red se quiere crear un espacio común con el fin de compartir experiencias, establecer lazos de cooperación y desarrollo y realizar una reflexión sobre la situación de los conjuntos históricos de la Región de Murcia.
La alcaldesa sostiene que “Cartagena es un
ejemplo de ciudad que ha hecho bien los deberes respecto a la recuperación de patrimonio", y recuerda que además de integrarse en esta red regional, Cartagena está promoviendo la
red de destinos Hispania Romana, “una
alianza entre ciudades españolas con pasado romano unidas para elaborar acciones comunes de promoción y desarrollo como destinos turísticos", y se ha unido también a las "ciudades de Ferrol y San Fernando para promocionar una red turística de ciudades con monumentos defensivos".
Esta red pretende, entre otros puntos, fomentar el contacto con los municipios de todo el país que cuenten con esta declaración, la colaboración con las administraciones autonómica y estatal, solicitar líneas de financiación y desarrollar un turismo cultural de forma sostenible.
El
casco histórico de Cartagena fue declarado
'conjunto histórico-artístico' el
2 de febrero de 1981, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.