Esta nueva conexión permitirá expandir mercado y realizar acciones comerciales con cualquier puerto del norte de África
Lunes 13 Junio 2022 | Visto: 1.606 veces
Cartagena continúa aumentando su capacidad logística con una nueva línea marítima regular para mercancía general convencional en bodega con los puertos argelinos de
Tenes y Bjaija.
Esta nueva conexión ha sido presentada este lunes 13 de junio con la presencia de la alcaldesa,
Noelia Arroyo, quien ha estado acompañada por la presidenta de la Autoridad Portuaria,
Yolanda Muñoz, la presidenta de COEC,
Ana Correa, el armador del buque Sea Rose,
Ali Halabi, así como representantes de las empresas
OCMIS Maritime y
Agencia Marítima Blázquez, quienes han contribuido en esta
nueva conexión.
En concreto, la operativa ha comenzado con la salida del buque libanés Sea Rose hacia la costa de Argelia con un cargamento de 3.000 m3 de paneles de madera procedentes de Toledo. La previsión es que, en menos 23 horas, la embarcación haya llegado al puerto de Tenes, situado en la provincia de Chlef,
Argelia.
La alcaldesa ha asegurado que, gracias a esta nueva apuesta, “el Puerto de Cartagena se está convirtiendo en uno de los puertos
más competitivos de España, lo que le está permitiendo abrir nuevas líneas de negocio”. Además ha subrayado que esta nueva conexión ha salido gracias al “
respaldo de la administración local, pese a la torpeza de la
Administración General
y sus errores diplomáticos”.
La presidenta de la
Autoridad Portuaria, por su parte
, ha explicado que, aunque actualmente se transporta madera, “esta línea puede cargar todo
aquello que no sea perecedero, como zumos, conservas, detergentes o productos de cosmética”.
La máxima responsable del Puerto ha explicado que, de esta manera, el buque permite un traslado de unas veinte horas, a través de dos bodegas de
12 x 5 metros altura, con acceso mediante rampas y ascensores para facilitar la carga y el transporte de camiones o semirremolques. “Esto supone un
incremento de los servicios portuarios, de la oferta que ofrecemos a los usuarios, así como
un abaratamiento del 15% por cada tonelada que se transporta”.
Muñoz ha indicado que el
próximo servicio tendrá lugar entre los días
28 y 30 de junio con destino directo al también puerto argelino de Bjaija. “Esta nueva línea permitirá realizar
exportaciones e importaciones con destino y procedencia desde cualquier Puerto del norte de África y
del Mediterráneo como
Nador, Egipto o Libia. Un hito muy importante para seguir abriendo mercado y convertir al Puerto de Cartagena en el
aliado estratégico de las empresas regionales”.
Respecto a la situación actual con Argelia, Muñoz ha destacado que “la utilización de
cartas de crédito en destino no supondrá ningún problema para que el servicio pueda realizarse con absoluta normalidad. Además, Argel ya ha comunicado públicamente que entre las decisiones adoptadas no se encuentra la de frenar las transacciones corrientes con España”. Pese a esto, ha dicho que “
contamos con el apoyo férreo de la Unión Europea quien está trabajando para resolver cualquier posible incidencia que pueda ocurrir a la mayor brevedad posible”.
Desde OCMIS Maritime, el armador del buque,
Ali Halabi, ha señalado que, aunque esta primera carga ha sido de madera, “la idea es venir con más barcos e intentar abrir más líneas desde el
Puerto de Cartagena para otros destinos como Marruecos, Túnez o Libia”.
Sobre las ventajas competitivas del
Puerto de Cartagena, Halabi ha confirmado que por las diferentes tasas y tarifas que pagan las empresas que realizan estos cargamentos, “hay u
n 20% de ahorro de costes con respecto a otros puertos como
Valencia, Castellón o Alicante”.
El barco Sea Rose, con el que se ha inaugurado la línea, pertenece a la compañía libanesa OCMIS Maritime LTD que, desde Castellón, mantiene línea regular con Argelia. Es una embarcación de carga general, de
91 metros de eslora y 16 metros de manga.
La nueva línea con Argelia se une a las ya impulsadas por el Puerto de Cartagena como, por ejemplo, la escala marítima establecida con los puertos canarios de
Las Palmas y Tenerife junto a la compañía logística JSV y la conexión directa con Reino Unido a través de la naviera Corsica Ferries.
Este proyecto liderado de la
Autoridad Portuaria pretende continuar ampliando los servicios que ofrece el puerto de Cartagena y abrir
nuevas oportunidades para los exportadores de la Región. Recientemente, era la
compañía murciana Fruveco la que elegía al Puerto de Cartagena para exportar mil toneladas de verduras congeladas a Estados Unidos.