Sábado 30 Julio 2022 | Visto: 3.445 veces
Más de 200 piezas sobre la vida y obra de
Isaac Peral han sido cedidas por
Diego Quevedo al
Ayuntamiento de Cartagena y actualmente se están catalogando y custodiando en el
Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro para su futura exposición en la
Casa Museo del inventor cartagenero.
La vicealcaldesa y concejala de Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón, ha visitado el Museo, acompañada de
Diego Quevedo y del arquitecto responsable de la rehabilitación de la vivienda,
José Manuel Chacón, donde han podido contemplar objetos tan singulares como el
billete de 50 pesetas que el
Banco de España hizo con la cara del inventor y que nunca llegó a emitirse; la
Acción de Electra Peral Zaragozana, la empresa que creó Isaac Peral en 1893 tras abandonar la Armada; o los
abanicos que se regalaron durante la botadura del sumergible, además de
planos y
documentación del mismo.
La vicealcaldesa ha agradecido a Quevedo su dedicación y apoyo “sin el que no habría sido posible que hoy contáramos con estas
piezas singulares”. “Cartagena le debe y le va a deber muchísimo siempre a Isaac Peral. Pero también a
Diego Quevedo, que ha recopilado todas y cada una de las piezas que van a constituir la
colección museística de la Casa-Museo”, ha señalado.
Las
más de 200 piezas de diversa naturaleza que conforman esta colección ponen de manifiesto la importancia de la figura de I
saac Peral y Caballero, como
inventor, físico y marino.
Isaac Peral nació en
1851 en una pequeña vivienda del
Callejón Zorrilla, que actualmente el Ayuntamiento está rehabilitando para crear su
Museo, recreando el ambiente familiar y centrándose en la proyección de su figura y de su principal invento, el
submarino.
La colección que ha visitado la vicealcaldesa la forman un
retrato al óleo de Isaac Peral, de autor desconocido y con una dedicatoria al propio inventor, que actualmente se encuentra en el
Taller de Restauración municipal;
fotografías de diverso formato y autoría,
cartas y manifiestos como el escrito por Peral al abandonar la
Armada.
La colección también cuenta con una
colección inédita de
11 fotografías sobre la
primera inmersión del submarino en las que se puede ver, entre otros, al propio inventor cartagenero, así como
partituras musicales de la época dedicadas a Peral o al submarino, numerosas publicaciones de
prensa nacional e internacional sobre los diferentes hitos históricos referidos al submarino, tales como su botadura, ensayos de torpedos y traslados, o
noticias sobre el fallecimiento del inventor y el centenario de su nacimiento.
Estas publicaciones se completan con
cuentos, cómics, biografías y relatos donde se narran diversos pasajes de su vida, monedas, sellos, cromos, cajas de cerillas, banderines y todo tipo de elementos que tratan de ensalzar al inventor y al submarino.
“Este proyecto nos ha costado más tiempo de lo que queríamos, pero va a salir de la mejor forma. Va a permitir que cartageneros y visitantes puedan
conocer todo y más de la vida de nuestro ilustre Isaac Peral”, ha valorado Castejón.
“Como responsable del área de
Patrimonio Arqueológico y como cartagenera, es un
sueño conseguido”, ha reconocido la vicealcaldesa.
Por su parte, Diego Quevedo ha destacado que “hemos dado un paso más, al hacer entrega en depósito, en el Museo Arqueológico Municipal, de las
más de 200 piezas que van a conformar la
colección estable de la Casa-Museo de Isaac Peral, que se va a convertir en la
única casa natal de un personaje histórico de la Región”.
LA MUSEALIZACIÓN SALDRÁ A LICITACIÓN EN BREVE
Las obras para la
rehabilitación de la casa de Isaac Peral, situada en el callejón de Zorrilla, comenzaron en
febrero del año pasado y
finalizarán en breve. De hecho, ya se han iniciado los
trámites para adjudicar la musealización del inmueble y que se pueda inaugurar el próximo año.
La Casa-Museo de Isaac Peral está distribuida en
cuatro plantas con unos
200 metros, de las que se van a mantener la fachada, las estancias interiores, los forjados originales, la baldosa hidráulica de la escalera, que debe ser restaurada, al igual que el pavimento original, la estructura de madera y el aljibe original. Además, el museo contará con
sala de proyecciones, sala de conferencias y varias zonas para exposiciones, en las que se incluirá la
colección de objetos donados por Diego Quevedo.
A la rehabilitación del edificio hay que añadir las
labores de refuerzo en la seguridad de la estructura, los accesos y el interior, la protección del inmueble frente al ruido e instalaciones con criterios de
eficiencia energética, así como un sistema de
acondicionamiento ambiental.
Este proyecto de musealización está enmarcado en el
Plan de Rehabilitación del Casco Histórico de Cartagena, como ha recordado Ana Belén Castejón.