Miércoles 21 Septiembre 2022 | Visto: 1.242 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena ha conseguido la c
esión del antiguo centro de salud de San Antón para que pueda ser usado por las asociaciones
AFAL, PARKISON Cartagena y TP Cartagena. Así lo ha confirmado la alcaldesa,
Noelia Arroyo, en la visita de la
mesa informativa instalada por parte de la
asociación AFAL con
motivo del Día Mundial del Alzheimer. Al encuentro ha asitido la concejala de Servicio Sociales,
Mercedes García, con el gerente de AFAL,
Raúl Nieto y
trabajadores de la asociación.
"
Estamos cerrando los detalles de la cesión, que inicialmente se concede por
cuatro años prorrogables. En cuanto se resuelva podremos programar con seguridad las inversiones para adaptar las instalaciones a las necesidades de las personas y los tratamientos de las tres asociaciones que lo utilizarán", ha explicado la
alcaldesa.
La
asociación AFAL utiliza
nueve espacios diferentes en el municipio de Cartagena para ofrecer sus servicios, la
Asociación del Parkinson que está alojada en la casa de Mar, tiene
enormes problemas con los gastos de mantenimiento y limpieza del edificio que es demasiado elevada podría suponer incluso la desaparición de la asociación. La
Asociación de Ayuda e Investigación de los Trastornos de Personalidad tiene un
local insuficiente en la Urbanización Mediterráneo.
El
objetivo de esta iniciativa impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales es que “Todas ellas puedan
desarrollar mucho mejor su trabajo en unas
instalaciones amplias, en la que puedan respaldarse mutuamente,
tener zonas y recursos comunes y espacios propios para sus tratamientos", ha detallado
Arroyo.
El gerente de AFAL,
Raúl Nieto, junto a
María López, de la asociación de TP Cartagena y la trabajadora social de la asociación PARKISON Cartagena,
Herminia Sánchez, han agradecido tanto al Ayuntamiento como a la alcadesa su labor: "Es una
buena noticia tanto para Cartagena como para las asociaciones que defendemos las enfermedades", ha dicho el
gerente.
MÁS DE 5000 CASOS EN CARTAGENA
En todo el
municipio de Cartagena se estima que hay unas
5.000 personas que sufren algún
tipo de enfermedad neurodegenerativa como, por ejemplo, el
alzheimer. "Esta enfermedad no tiene cura, de momento, la única manera de ponerle freno de forma más científica es con tratamientos no farmacológicos", señala Raúl Nieto, el presidente de AFAL.