Las bases serán publicadas durante este mes y la propuesta ganadora se dará a conocer a principios de 2023
Jueves 13 Octubre 2022 | Visto: 2.715 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena, en coordinación con el
Colegio de Arquitectos de la Región y el resto de administraciones públicas implicadas, ha puesto en marcha un
concurso para la adjudicación del proyecto y dirección de las obras de r
estauración de la Catedral Santa María la Mayor. La
página web del mismo ya está en marcha y el
plazo de solicitudes se abrirá durante este mes de
octubre.
La iniciativa ha sido presentada este jueves 13 de octubre por la vicealcaldesa y responsable de la concejalía de Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón, quien ha estado acompañada por la decana del colegio,
María José Peñalver, la arqueóloga municipal
María José Madrid, el arquitecto
Ángel Alcaraz y diferentes técnicos municipales.
“El objeto de este concurso es seleccionar la
mejor propuesta, desarrollada a nivel de anteproyecto, que, por su
adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por los miembros del jurado como la más idónea para llevar a cabo la restauración de nuestra Catedral”, ha dicho la vicealcaldesa.
Castejón ha explicado que las bases del concurso se publicarán oficialmente en octubre y a finales de este mismo mes
“se visitará la Catedral para que quienes deseen participar puedan
verla in situ”. El plazo para la entrega de los proyectos finalizará en
enero de 2023, el jurado se reunirá una vez terminada la fase de presentación y todas las
propuestas se expondrán en febrero.
“Con este concurso seguimos avanzando en el cumplimiento del Protocolo que firmamos el 2 de marzo de 2019 entre el
Ayuntamiento de Cartagena, el
Obispado y el
Ministerio de Fomento para la restauración de la Catedral”, ha subrayado la vicealcaldesa.
REQUISITOS DE LAS PROPUESTAS Y PREMIOS
El concurso consta de cuatro premios, con una cuantía de
16.000, 8.000, 4.000 y
2.000 euros, respectivamente. “El ganador, además de obtener 16.000 euros, recibirá el
encargo del proyecto y se ocupará de la
dirección de la obra”, ha señalado Castejón.
La vicealcaldesa ha señalado que “para garantizar el mejor concurso posible hemos contado con la inestimable colaboración del
Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia”. Una vez finalizado, será el
Ministerio de Fomento el que otorgará la partida presupuestaria para ejecutar el proyecto, que será de
2 millones de euros.
Por su parte, la decana del colegio de Arquitectos de la Región, María José Peñalver, ha agradecido la invitación por parte del Consistorio y ha puesto en valor la importancia de impulsar estos concursos. “En los últimos años estamos participando con la administración en
asesoramiento y acompañamiento de estos concursos”, ha dicho la responsable de la institución, quien ha recordado que ya han participado en otros proyectos como el de la c
árcel vieja de Murcia, el
Centro Cívico en Roldán o en otras iniciativas de
San Javier, Calasparra o Aledo.
La decana ha animado a todos los profesionales a participar en el concurso, el cual espera que sea de
ámbito nacional y un éxito de convocatoria. Peñalver ha recordado la buena situación que atraviesa el sector de la arquitectura en Cartagena, ya que, como ha dicho, el último
Premio Regional de Arquitectura recayó en el municipio, concretamente en
Andrés Cánovas y su equipo.
Las propuestas presentadas “deberán cumplir una serie de
requisitos, como garantizar la
preservación de los registros arqueológicos, garantizar la consolidación y restauración de los elementos arquitectónicos, deberán supeditarse a las estrategias fijadas en el
Plan Director”, ha subrayado la vicealcaldesa. Todas ellas están recogidas en la
web oficial del concurso.
Asimismo, los anteproyectos deberán ser claramente legibles y reversibles. Se permitirá la
eliminación futura de los nuevos materiales y la
recuperación de la estructura y elementos originales sin que estos sufran daños. La propuestas deberán mantener el
respeto por cualquier adición histórica y se deberán tomar en consideración las medidas de protección necesarias que garanticen la seguridad.
Entre las condiciones, los anteproyectos contemplarán la
restauración de la portada de la Capilla del Socorro, revestimientos en bóvedas,
portada de Beltrí y el resto de elementos decorativos arquitectónicos, como
capiteles, cornisas o escudos. También deberán incluir la
reconstrucción bóvedas de la nave de la Epístola, la reparación de capillas, la a
decuación para visita de la excavación en la Capilla mayor y nave norte.
Asimismo, también deberán incluirse la utilización del edificio con usos compatibles, entre ellos, la
recuperación del culto religioso. La vicealcaldesa ha señalado que “los anteproyectos deberán contemplar las obras necesarias para permitir el
acceso desde el Museo Teatro Romano a la Iglesia y viceversa, a través de la denominada escalera de Beltrí”.