Las obras contemplan la recuperación de pinturas originales y recrearán los jardines de la época gracias a la investigación
Miércoles 14 Diciembre 2022 | Visto: 2.942 veces
Las
excavaciones al Teatro Romano de Cartagena se retoman
15 años después, según ha anunciado la alcaldesa,
Noelia Arroyo, que junto a los integrantes del
Patronato de la Fundación Teatro Romano han visitado las obras este miércoles, 14 de diciembre, y han calificado este momento como histórico por "s
eguir recuperando nuestra joya patrimonial”.
La visita se ha producido tras la reunión del Patronato, a la que también ha asistido la vicealcaldesa,
Ana Belén Castejón; el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura,
Marcos Ortuño; el director general de Patrimonio Cultural,
Pablo Braquehais y la directora del Teatro Romano de Cartagena,
Elena Ruiz Valderas.
La alcaldesa ha asegurado que “lo que mucha gente desconoce es que, en realidad,
la mitad del Teatro Romano estaba esperando ser recuperada, y ese momento ha llegado”. “La actuación de esta fase del proyecto alcanza los
780.000 euros, ya ha comenzado y se desarrollará hasta el
mes de septiembre”, ha añadido.
Parte del jardín porticado se encuentra en
sótanos bajo una manzana edificios, pero otra parte importante está disponible gracias a la
gestión del suelo que hizo en su día del Ayuntamiento y estaba a la espera de que llegara el momento de su excavación.
“El proyecto que ahora comenzamos supone excavar
un tercio de esa superficie y recuperar una
parte de la estructura porticada que rodeaba el jardín, con otras
dos grandes novedades que harán más singular aún nuestro teatro”, según Arroyo. Entre ellas, el proyecto contempla la recuperación de pinturas, ya que, como ha dicho, hay
muy pocos teatros que las conserven, y en Cartagena, “por fin vamos a ver
pinturas originales de nuestro teatro romano. Se va a aplicar toda la ciencia aprendida en los yacimientos de Cartagena durante estas décadas para recuperarlas”.
La
segunda singularidad contempla la
recreación de los jardines a partir del análisis del
polen de las plantas originales de la época. Ese polen sigue dentro de la parcela y vendrán especialistas a identificarlos. “Hay una
gran complejidad científica en el proyecto, pero estamos en manos de los
mejores expertos”, ha dicho la alcaldesa.
En esta línea, la directora del Teatro Romano de Cartagena,
Elena Ruiz Valderas, ha explicado que los trabajos ofrecen una
zona de excavación arqueológica en la que “podremos
conocer mejor la cripta y analizar la zona central de la plaza que no hemos podido analizar antes, donde podremos
recuperar elementos interesantes”.
Por su parte, el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones,
Sebastián Ramallo, ha subrayado la envergadura de la investigación, ya que el
pórtico ocupa una
extensión similar a la del propio teatro y es un elemento "que
operaba de forma autónoma y tenía
múltiples funciones”. “Queremos
marcar pautas en la
investigación de este tipo de espacios con
arquitectura teatral aplicando
nuevas metodologías”, ha añadido.
Asimismo, el
también catedrático de arqueología, ha destacado el gran aporte científico que sumará la
investigación del pórtico, ya que “es un
elemento vivo, que sufrió v
arias modificaciones desde la creación del Teatro Romano”. Esas variaciones, según el experto, aportarán
muchos datos interesantes para futuros proyectos.
Con estos trabajos, “ponemos en valor esta
joya que tenemos en Cartagena y la Región de Murcia”, ha señalado el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño. De esta manera, ha puesto en valor el compromiso del Gobierno Regional con Cartagena, ya que es la “la
capital turística y cultural de la Región”, y ha recordado que el presupuesto del ejecutivo recogido partidas de
700.000 euros para el proyecto del
Cine Central,
500.000 euros para la puesta en valor del
Submarino Tonina o los
250.00 euros para la
Basílica de la Caridad.
APUESTA POR EL PATRIMONIO
La alcaldesa ha recordado que a las excavaciones del Teatro se suman otras acciones de recuperación en todos los grandes recursos de nuestro patrimonio, citando el
Anfiteatro Romano y el
Parque de El Molinete, además de nuestro
sistema defensivo, con proyectos como la batería de
San Leandro y Despeñaperros, además de
La Catedral, que se encuentra en fase de concurso de ideas.
“Solo para el próximo año en los presupuestos municipales hay
casi cinco millones y medio de euros para estos trabajos, y otros como la
casa Museo de Isaac Peral o la recuperación de los
Molinos de viento”, ha añadido Arroyo.
Acciones en todos nuestros grandes recursos, según ha dicho la alcaldesa, para que Cartagena siga creciendo com
o capital turística y cultural y para atraer más visitantes en
2023, año en el que el
Museo del Teatro Romano del municipio celebrará su
15ª aniversario, ya que fue inaugurado en 2008
En cuanto a las cifras de visitas, este elemento patrimonial de Cartagena ha atraído este año a cerca de
200.000 personas; un
200% más de visitantes que en 2021 y un
20% menos de las cifras de 2019. El pasado mes fue el
mejor noviembre de la historia, con un
11% más de visitas del mejor registro, que se alcanzó precisamente en
2019.