A modo de prueba ya se ha instalado la primera de la veintena de pantallas que informarán de la llegada de los vehículos en los puntos con mayor número de usuarios
Viernes 16 Diciembre 2022 | Visto: 1.986 veces
El
Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado los trabajos contemplados dentro del
proyecto de digitalización del transporte público. Ya se ha instalado
, a modo de prueba, la
primera pantalla indicadora multifunción en el Paseo de Alfonso XIII, en las inmediaciones de la Asamblea Regional.
Según ha explicado la concejal de Ciudad Sostenible,
Cristina Mora, la semana próxima comenzarán los trabajos para la
sustitución de las otras 19 pantallas informativas instaladas en las paradas de autobús en Cartagena y se espera que estén
operativas antes de finalizar el año.
Los trabajos forman parte del proyecto de experiencia piloto para la digitalización del transporte público, dentro de los fondos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea con fondos
NextGenerationEU para
descarbonizar y digitalizar la movilidad e impulsar la transformación sostenible del transporte.
Mora ha señalado que las pantallas se ubicarán en las
paradas con mayor densidad de usuarios (
Paseo Alfonso XIII, Alameda de San Antón, Capitanes Ripoll, Paseo Alfonso XII y Hospital Santa Lucía), que verán mejoradas sus prestaciones con nuevos terminales que
actualizan la tecnología de las hasta ahora existentes.
Así, según ha explicado la concejal, las nuevas pantallas contarán con
tecnología inteligente 5G que entre otras prestaciones permitirá
contabilizar las personas que esperan el autobús en cada parada y los horarios. Estos datos servirán para adaptar la frecuencia a la demanda real de los usuarios.
Entre las características técnicas, las nuevas pantallas cuentan con una plataforma de gestión de
avisos ciudadanos, sistema multimedia con
programación de contenidos y codificación de colores por línea para mejorar la accesibilidad.
ASIENTOS ISQUIÁTICOS Y CÓDIGOS NAVILENS
Otra de las mejoras que incorporarán las paradas de autobús será la instalación de
asientos isquiáticos que permitirán una
espera más cómoda para personas con dificultad para estar sentadas.
Dentro de este mismo paquete de digitalización, las paradas de autobús de Cartagena incorporarán
códigos Navilens de
realidad aumentada que devolverán la información de tiempos de espera. Las personas con discapacidad visual podrán utilizar estos códigos dirigiendo la cámara de su móvil a la parada. Los códigos se colocarán en puntos estratégicos para que se pueda obtener la información desde hasta 15 metros de distancia.
Su instalación está prevista para las
próximas semanas de forma gradual y se incluirán en todas las paradas de autobús donde opera el transporte urbano de la ciudad.