En la reunión también se ha dictaminado a favor la ampliación del plazo de caducidad del expediente para renombrar la calle Millán Astray de Santa Ana como calle Alegría
Lunes 23 Enero 2023 | Visto: 1.292 veces
La
Comisión Informativa de Hacienda e Interior, reunida este lunes 23 de enero, bajo la presidencia de la concejal del área,
Esperanza Nieto, ha informado favorablemente por mayoría la
aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías y espacios públicos y numeración de edificios y viviendas en el término municipal de Cartagena, presentada por la concejala de Servicios Generales,
Alejandra Gutiérrez.
El dictamen ha contado con el
voto favorable de los
concejales del Gobierno municipal, mientras que el resto, los representantes de
Mc Cartagena, Vox y Unidas Podemos Izquierda Unida Verdes Equo, se han abstenido.
La nueva normativa, que, tras su
aprobación en el pleno del próximo jueves, se someterá a un periodo de
exposición pública, “supone un
hito histórico ya que, hasta ahora, no existía ninguna que regulase la numeración y denominación de nuestras calles y espacios públicos, procurando que tengan un
diseño y aspecto homogéneos", ha explicado la edil.
El proyecto de dicha normativa fue
aprobado en Junta de Gobierno el pasado 22 de septiembre y sometido a un periodo de 15 días hábiles de exposición pública sin que fueran presentadas alegaciones.
En ella se regulan los
aspectos generales de la denominaciones de las calles, sin perjuicio de que, cuando se trate de nombres de personas o entidades, habrá de regirse por el
Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones municipales.
La Comisión también
ha informado favorablemente, a propuesta de la misma concejala delegada, la
ampliación del plazo de caducidad y tramitación del
expediente de modificación de calle de Millán Astray en Santa Ana, por el nombre de
calle Alegría.
El dictamen ha contado con el
voto favorable de los
concejales del Gobierno municipal y de Unidas Podemos Izquierda Unida Verdes Equo; la
abstención de los de
Mc Cartagena; y el voto
en contra de VOX.
La
ampliación había sido
solicitada por los servicios técnicos que tramitan el expediente, dada la complejidad del mismo y de las alegaciones que se han formulado durante el plazo de exposición pública, que impiden su resolución dentro de los seis meses previstos por la Ley.
De este modo el plazo se ampliará en
otros tres meses más.
Por último, entre otros asuntos, y tras no haberse formulado alegaciones durante su periodo de exposición al público, la Comisión ha dado cuenta de las
aprobaciones definitivas de la
modificación de los Estatutos del Consorcio Administrativo La Manga Consorcio; del
Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria de Cartagena y de dos
modificaciones del Presupuesto General de 2022.