El Ayuntamiento concurre a fondos europeos dentro del programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico
Jueves 26 Enero 2023 | Visto: 2.044 veces
El Ayuntamiento quiere aprovechar los
fondos europeos para financiar la obra que culminará el
proyecto arqueológico del Teatro Romano de Cartagena con la
excavación del edificio del pórtico y su musealización. Para ello presentará una propuesta de
algo más de 1,8 millones de euros junto al proyecto de la
Domus Salvius al programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, según ha anunciado la alcaldesa,
Noelia Arroyo.
“Estos fondos
reservan hasta 3 millones de euros por destino y eso nos va a permitir ofrecer a nuestros visitantes otro gran yacimiento arqueológico, como la
Domus Salvius, la casa romana que conservamos en el Barrio Universitario y, sobre todo, nos dan la oportunidad de asegurar el proyecto arqueológico de mayor calado de los últimos años en Cartagena que es el de nuestro Teatro Romano”, ha dicho la regidora.
La alcaldesa ha destacado que “hemos
reemprendido las excavaciones en el Teatro después de quince años y con este proyecto culminaremos definitivamente la recuperación y la musealización de este monumento, que es el más visitado de la comunicad y el principal símbolo de
Cartagena como ciudad patrimonial. La financiación europea nos permitirá abordar de forma simultánea las tres fases en que habíamos dividido la excavación del edificio del pórtico y podremos terminarlas en un plazo que los expertos calculan en
algo más de año y medio”.
La convocatoria se dirige a proyectos que puedan ser completados en un
plazo de tres años y por eso, el gobierno ha decidido proponer también la Domus Salvius, que es otro de los grandes objetivos arqueológicos de la ciudad y ya tiene un proyecto terminado.
El proyecto, obra del arquitecto
Ricardo García, la restauradora
Izaskun Martínez y la arqueóloga
María Victoria García, “permitirá recuperar la vivienda que se excavó en el año 2003, y que se conserva en el sótano y la planta baja del edificio que se construyó para su
musealización y puesta en valor”.
La Domus Salvius es una
casa romana de 1.000 metros cuadrados, cuya arquitectura gira en torno a un espacio ajardinado central, presidido por un estanque conectado a una cisterna. Está situada en el
Barrio Universitario, concretamente entre las calles Cruces y Alto.