Miércoles 3 Mayo 2023 | Visto: 1.430 veces
Los Premios Mandarache celebrarán su primer Congreso Internacional 'Cartagenas Lectoras' en el Auditorio El Batel los próximos 1
0, 11 y 12 de mayo. La iniciativa Orillas, que
promueve la internacionalización del proyecto, celebrará este encuentro con delegaciones de las Cartagenas de Colombia y Chile, consolidándose este programa como un modelo iberoamericano de educación lectora y fomento de la literatura en español para jóvenes. Durante el congreso se presentará una
guía metodológica para la implantación del modelo Mandarache en otros municipios, encargada por el Ministerio de Cultura y Deporte.
El programa Orillas, de internacionalización del programa Mandarache, nació en 2017 auspiciada en el caso de Colombia por el escritor
Javier Cercas (Premio Mandarache 2014) y por
Cristina Fuentes, directora de los Hay Festival de Cartagena de Indias, Arequipa y Querétaro; y en el caso de Chile, por las escritoras
Alia Trabucco y
Alejandra Costamagna junto al profesor y gestor Sergio Trabucco.
En la actualidad,
Orillas canaliza la participación cada curso escolar de 180 estudiantes en Cartagena en Colombia y
120 estudiantes de Cartagena en Chile como jurado del Premio Mandarache junto a casi
7.000 jóvenes de Cartagena en España, que se organizan en comités de lectura para fallar este premio literario.
El objetivo principal del primer congreso
Orillas Mandarache es el de
definir las líneas estratégicas para la consolidación y el desarrollo del proyecto entre los tres países participantes en la actualidad: España, Colombia y Chile. Según la organización, Mandarache se encuentra en una situación óptima para convertirse en poco tiempo
en un exitoso modelo iberoamericano de educación lectora y fomento de la literatura en español, intensificando las cifras de participación de las Cartagenas participantes hasta el momento y sumando nuevas Cartagenas y Cartagos en el futuro.
Al congreso asistirá una comisión de nueve personas de Colombia y diez personas de Chile, compuesta por
docentes, alumnado y personal técnico participante durante estos seis años en el proyecto. Además, está prevista la participación de distintas figuras expertas como por ejemplo:
Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos (Chile),
Marianne Ponsford, periodista cultural, editora y exdirectora de CERLALC (Colombia),
Juan Carlos Méndez Guédez del Instituto Cervantes y autor finalista del Premio Mandarache 2018 (Venezuela),
Carlos Rod, editor de La Uña Rota (España),
Inés Miret, creadora del Laboratorio de Emilia (España),
Freddy Gonçalves escritor, investigador y experto en lectura y jóvenes (Venezuela) o
Sebastián Santander, director ejecutivo y fundador en Bibliotank (Chile).
Durante el congreso, además, tendrá lugar la presentación de
'La Guía Mandarache: lectura y participación juvenil', un manual metodológico para la implantación del modelo Mandarache en municipios, encargado por parte del
Ministerio de Cultura y Deporte a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y elaborado por el experto
Freddy Gonçalves Da Silva.
El congreso finalizará la mañana del viernes 12 de mayo, con l
a gala de entrega de premios 2023, que tendrá lugar a las 11:00 horas de la mañana en la sala de exposiciones del Auditorio El Batel, en la que
Margaryta Yakovenko y
Daniel Hernández Chambers alzarán los galardones de esta edición.
Orillas Mandarache es una iniciativa internacional de intercambio de experiencias educativas en torno a la lectura y la literatura contemporánea en español en el marco de los Premios Mandarache, un proyecto impulsado desde 2004 por la
Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena (España) con el apoyo de la
Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.