|
Noticias
La moción del PSOE que lo solicitaba fue rechazada con los votos de PP y Vox, mientras que MC se abstuvo
Jueves 27 Noviembre 2025 | Visto: 16 veces

El pleno del ayuntamiento ha rechazado, con el voto en contra de VOX, la moción en la que el PSOE proponía solicitar que la Ciudad de Cartagena sea declarada Lugar de Memoria Democrática.
El portavoz del Grupo Municipal de VOX, Gonzalo López Pretel, criticó la moción, “que demuestra la gran contradicción de la Ley de Memoria Democrática, que no es para todos sino excluyente, selectiva y divide la sociedad española. En definitiva, construye una versión oficial del pasado para que encaje en un solo relato: el socialista”.
La moción menciona episodios importantes de nuestra historia, entre ellos uno especialmente doloroso para esta ciudad: el hundimiento del Castillo de Olite el 7 de marzo de 1939. Una tragedia ocurrida cuando la guerra estaba prácticamente decidida de la que muchos historiadores entienden que fue una dura represalia por la derrota, ya inminente, del bando republicano.
El portavoz de la formación verde denunció que “la moción cita este hundimiento pero oculta el drama humano, el sufrimiento, y el derecho al recuerdo de aquellos que murieron aquí, a unos metros de esta misma costa, y sus familiares. Porque en virtud de la propia Ley de Memoria Democrática, en Cartagena se han retirado placas y elementos de homenaje a las víctimas del Castillo de Olite. El PSOE llama Memoria al ocultamiento de los hechos históricos que no encajan en su marco ideológico”.
Pretel recordó que el vapor Isla de Gran Canaria que participó en la primera evacuación de niños españoles desde Cartagena, fue incautado por la Unión Soviética. “Los niños, ya mayores de edad, regresaron a España 20 años después, a mediados de los 50, tras la muerte del tirano soviético y a pesar de la oposición del Partido Comunista de España y, especialmente, de La Pasionaria”.
VOX también denuncia que el PSOE olvida la barbarie que desató su partido y sus compañeros del Frente Popular, asesinando a casi todos los oficiales de la Marina, curas, frailes, monjas y múltiples ciudadanos tan solo por su ideología política o creencia religiosa. Entre ellos, al músico que compuso la popular "Salve cartagenera". Y, por supuesto, ni palabra sobre la destrucción que perpetraron contra el patrimonio artístico y cultural de Cartagena quemando iglesias, retablos, cuadros e imágenes, muchas de Salzillo, Sánchez Lozano, Rigal y Mariano Benlliure, que desaparecieron para siempre. “No vamos a permitir que se imponga el recordatorio oficial que oculta víctimas y divide a los cartageneros utilizando el pasado como arma arrojadiza. Hemos impedido que se apruebe una moción que nace de una Ley de Memoria selectiva, que no busca la verdad sino transmitir un relato que convenga a sus intereses políticos. Cartagena es una ciudad con memoria para todas sus víctimas, incluidas las del Castillo de Olite. La memoria completa, la memoria justa, la memoria honrada, no puede excluir a nadie. Y una Ley que borra placas, arranca nombres y decide quién merece tener memoria no es una ley de memoria: es una ley de olvido”, expone Pretel.