Moneda de plata hispano cartaginesa, probablemente acuñada en Qart Hadasch, en el anverso algunos investigadores han querido ver el retrato de Aníbal representado al estilo de los monarcas helenísticos.
En el reverso se plasma el caballo con palmera, símbolo cartaginés por excelencia que remite a la fundación de la propia Carthago.
Moneda romana acuñada en la ciudad. Anverso cabeza femenina con casco provisto de cimera, algunos autores han visto aquí la representación de Minerva y otros de Roma. En el reverso estatua sobre pedestal vestida con una toga, a ambos lados el nombre de la colonia CV a la derecha IN a la izquierda, que se restituye como COLONIA VRBS IVLIA NOVA. Podría tratarse de la emisión conmemorativa de la fundación de la colonia.
Con el título de Urbs, se le concede una distinción que sólo ostentara junto a Carthago Nova, Tarraco, las dos únicas colonias hispanas que lo poseen, ciudades que además debieron pugnar por la hegemonía de la Hispania Citerior
Moneda romana acuñada en la ciudad. Anverso cuádriga con un vexillium, y el nombre del magistrado quinquenal P.TURULL. II VIR QUINQ. En el reverso se representa un templo tetrástilo con la leyenda AUGUSTO inscrita en el arquitrabe y el nombre abreviado de la ciudad VINK con dos letras a cada lado del templo, que se restituye como VRBS IVLIA NOVA., alrededor el nombre del magistrado quinquenal, POSTU. ALBIN.IIVIR ITER.
Esta moneda pudo conmemorar la inauguración de un templo dedicado a Augusto poco después de su muerte, o quizás un edificio dedicado al culto imperial. Datación 17-18 d.C. (reinado de Tiberio)