El Cartagena Folk llena las calles de la ciudad de música de raíz, acercándola al mayor público posible, de forma gratuita.
Es un evento festivo, con esencia innovadora, en el que nuevos grupos y artistas de música folk nacionales e internacionales, puedan mostrar las nuevas tendencias de reelaboración de la música de raíz.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia.
Tfno.: 968 12 88 60
Correo Electrónico: ccultura@ayto-cartagena.es
Corría el año 1980 cuando un grupo de amigos, entre los que se encontraba Paco Martín, formaban el colectivo Arlequín; un grupo de amantes del jazz, que gestionaban un bar con el mismo nombre en la ciudad portuaria, y decidieron montar el primer Festival de Jazz de Cartagena.
Por Cartagena, y gracias al festival, han pasado todas las grandes figuras del jazz como Art Blakey, Chet Baker, Diana Krall, Branford Marsalis, John McLaughlin, Dianne Reeves, Dee Dee Bridgewater, Pat Metheny, Chic Corea, Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, Wayne Shorter, Wynton Marsalis, Ryuichi Sakamoto, Tete Montoliu, McCoy Tyner, Michael Nyman, Archie Sheep, Stéphane Grappelli.
En la 41 edición, del 2 y el 19 de noviembre, por la ciudad portuaria han pasado, entre otros, Andrea Motis, Ron Carter, Chucho Valdés, Al Di Meola, Kenny Garret y Seun Kuty. Presentes estarán también los pianistas Iván 'Melón' Lewis, Chico Pérez y Moisés P. Sánchez. Especial atención a Lady Blackbird que actuará por primera vez en nuestro país en Cartagena, tras ser la gran revelación del jazz del año.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 13
Correo Electrónico: imusicas@ayto-cartagena.es
Ciclo flamenco organizado por la Peña Flamenca de Cartagena Antonio Piñana en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena, con una amplia oferta de recitales de cante, baile y guitarra, así como diferentes actividades relacionadas con los cantes de esta tierra y la actualidad flamenca.
La Peña Flamenca de Cartagena "Antonio Piñana" es una asociación cultural sin ánimo de lucro, punto de encuentro de aficionados cuyo principal objetivo es el disfrute del arte flamenco y la conservación y difusión del rico patrimonio de los cantes de Levante de la comarca de Cartagena.
Paralelamente a los recitales, organiza actividades de carácter cultural y formativo vinculadas al flamenco: proyección de películas y documentales, presentaciones de libros, conferencias, cursos, talleres, masterclass, audiciones y exposiciones, entre las que destacan la Escuela de Cante y Guitarra flamenca de acompañamiento.
La literatura negra se abre paso en la Región con Cartagena Negra, un evento donde la lectura policíaca y de suspense se encontrará con la realidad durante el mes de septiembre. Incluyen en su variada programación, el Premio de Novela Cartagena Negra, además de una amplia oferta de mesas redondas, encuentros con autor, clubes de lectura y presentaciones de libros.
Correo Electrónico: ctnegra@gmail.com
"Cartagena Piensa" es un programa público de pensamiento y cultura científica que sostiene la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y organiza el Grupo Promotor; programa y grupo, son fruto del trabajo de las jornadas de Cartagena, Cultura y Municipio.
El grupo promotor del programa “Cartagena Piensa” es un colectivo sin ánimo de lucro que colabora voluntariamente con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena. Está formado por ciudadanas y ciudadanos que concurren voluntariamente, en nombre propio o en representación de asociaciones e instituciones públicas.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena, Murcia.
Tfno.: 968 12 88 50
Correo Electrónico: cartagenapiensa@cartagenapiensa.es
La Asociación Cultural "Ahora Teatro" organiza anualmente el Certamen de Comedias de La Palma (Cartagena).
Organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con la Concejalía de Descentralización, la Plataforma de Artes Escénicas y la Federación de Asociaciones de Vecinos con el fin de llevar las actividades culturales a todos y cada uno de los rincones de nuestro municipio. Una apuesta para llevar la Cultura a barrios y diputaciones, acercándoles el talento de las compañías de teatro y danza con las que cuenta Cartagena.
La programación se presenta semestralmente.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 50
Correo Electrónico: ccultura@ayto-cartagena.es
Coincidiendo con el Día Internacional de la Danza (29 de abril), la Concejalía de Cultura programa actividades con el objetivo de llenar de baile y música las calles de nuestra ciudad. La programación se completa con coreografías, muestras infantiles y talleres, participando todas las escuelas de danza de Cartagena
Este acto tiene su origen en las jornadas de Cultura y Municipio que se desarrollaron en Cartagena a finales de noviembre de 2015, y que tuvieron como consecuencia la creación de la Plataforma de las Artes Escénicas, donde profesionales y aficionados del mundo del teatro y de la danza tendrán un nexo de unión para cooperar y aunar fuerzas con un objetivo común: dinamizar el sector cultural de la ciudad.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 50
Correo Electrónico: ccultura@ayto-cartagena.es
En el mes de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, y en torno a esa fecha, la Concejalía de Cultura, la Escuela Municipal de Teatro y la Plataforma de Artes Escénicas colaboran para ofertar una programación especial que combine teatro, música y danza, y sacar el teatro a la calle.
Durante estos días la ciudad se llena de actores en representaciones, clases abiertas, talleres y charlas. Las actividades concluyen en torno a la figura de Isidoro Máiquez con la lectura del manifiesto del Día Mundial del Teatro.
Más info +
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 50
Correo Electrónico: ccultura@ayto-cartagena.es
El festival surge en 1972, cuando se convoca la primera Semana Internacional de Cine Naval, con la intención de ofrecer un homenaje a los hombres y mujeres de la mar. En 1976 el certamen pasó a denominarse Semana Internacional de Cine Naval y del Mar, y en 2005 cambió su denominación por la de Festival Internacional de Cine de Cartagena, por lo que dejó de ser un certamen temático para ser un festival cinematográfico generalista.
Se realiza entre los meses de noviembre y diciembre y el trofeo que se otorga es la Carabela de Plata "Ciudad de Cartagena". Durante el festival se realizan actividades paralelas como, talleres, cursos de cortometraje, exposiciones, etc.
Dirección: C/ Gisbert, 4. Edificio Graduadas, 1ª planta
30202, Cartagena. Murcia.
Tfno.: 968 52 05 05
Correo Electrónico: ficc@ficc.es
El festival MUDanzas, nació hace veintidós años, de la mano de Paco Martín y Margarita Amante con la inquietud de crear un tejido cultural en la ciudad de Cartagena y la Región de Murcia, en torno a la Danza Contemporánea y nuevos lenguajes del movimiento y escénicos.
MUDanzas, durante sus once ediciones, se consagró como un festival de referencia en Europa, al que acudían grandes compañías de danza de todo el mundo.
Tras un largo paréntesis, MUDanzas se suma a la gran oferta cultural que Cartagena ofrece a sus ciudadanos y a todos sus visitantes, posicionando a la ciudad y su comarca como referente en el mundo de la cultura.
Cada año, durante la primera quincena de julio, se realiza el Festival de Folclore de la Comarca de Cartagena, en el marco incomparable de "El Palmeral de las Casas Grandes" de La Palma, un recinto natural en que podrán disfrutar durante varios días de grata compañía y buenas veladas.
En dicho festival se ofrecen actuaciones de grupos procedentes de diversos lugares de la geografía española, además de una gran noche de Folk con la actuación cada año de grupos destacados de nuestra geografía. Han pasado entre otros, conocidos grupos como Jarcha o MIlladoiro, Azarbe.
El Teatro del Mar nació con el objetivo de completar con una oferta escénica de calidad la programación de verano del ayuntamiento de Cartagena.
Durante los primeros años se centró en el teatro clásico para ir evolucionando en años posteriores a una oferta más variada.
Programación cinematográfica del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy realizada en colaboración con el FICC y la Comisión de Cine de Cartagena. Dirigida a introducir en la oferta cinematográfica de la ciudad, películas recientes de cine de autor en versión original subtitulada. En un calendario específico para cada trimestre los viernes en el salón de actos con entrada gratuita hasta completar aforo
Con motivo de la agenda cultural del verano 2024 en Cartagena, se programa todos los años los martes de agosto en Auditorio Paco Martín de Parque Torres un ciclo de cine gratuito con Clásicos de los años 80 y 90. Esta programación proporciona planes de ocio familiar para las noches estivales y pretende recuperar el espíritu de los cines de verano en familia de antaño.
Este ciclo de películas para amenizar las noches estivales de la ciudad se organiza desde la concejalía de Cultura en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Cartagena FICC
HORA: 22:00 horas. Apertura de puertas 21,30h. Entrada gratuita hasta completar aforo.
AUDITORIO PACO MARTIN del PARQUE TORRES
Organizado por La Coral Polifónica Carthagonova en el marco incomparable del faro de Cabo de Palos, debemos remontarnos hasta el año 1990 para encontrar el inicio de este ya tradicional concierto de verano; al pie del faro, en los escalones que dan acceso a la casa del farero, de un modo sencillo, sin grandes complicaciones de luces ni megafonía y, eso sí, en un imponente escenario que incluía una luna llena iluminando la noche, se realizaron las tres primeras ediciones del "Concierto a la Luna Llena de Agosto", como se llamó en estos primeros tiempos.
El concierto de Habaneras forma parte del programa que organiza el Ayuntamiento de Cartagena para atender las necesidades, tanto de los vecinos de Cabo de Palos como del numerosísimo grupo de turistas y visitantes que pasan sus vacaciones de verano en toda la zona.
En el año 1998 se convierte en el "Festival de Habaneras de Cabo de Palos", y en él han actuado corales de las vecinas localidades de Totana, Torrevieja, Santiago de la Ribera, Ribera de Molina, etc.
La Mar de Músicas dedica su edición número 29 a un Especial Islas del Mediterráneo. El festival, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, se celebrará entre el 19 y el 27 de julio, centrando parte de su programación musical y la de sus actividades paralelas en islas como Sicilia, Cerdeña, Creta, Malta, Mallorca, Córcega...
Para el cartel de este año se ha apostado por una pieza de la joven mallorquina Ela Fidalgo.
Además de música, se realizará programación de arte, cine y literatura.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 13
Correo Electrónico: lamardemusicas@ayto-cartagena.es
Programación musical para poner en valor el patrimonio de la ciudad.
Un ciclo de conciertos en los enclaves más emblemáticos de Cartagena.
Programación 2022
Programa de propuestas culturales del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena. Aquí encontrarás muchas posibilidades de participar y asistir a muy diversos actos, desde el teatro y la música al cine o la poesía, pasando por la novela, el ensayo y la filosofía. Con temas tan atractivos como le flamenco, el documental, el arte contemporáneo, la ecología, el feminismo. las tradiciones, el patrimonio y la historia de nuestro tiempo. La idea en la que se fundamenta es la de incorporar el pensamiento, la filosofía y la cultura científica a la programación cultural municipal, como una necesidad vinculada a la formación de una ciudadanía crítica.
Programación Abril > Junio 2024
El programa cultural descentralizado se dirige a la población menor de 14 años y a sus familias, presenta actividades de calidad y tiene como objetivo favorecer el bienestar social de la infancia y garantizar su derecho al juego y la participación en la cultura.
Programa 2023
Mucho Más Mayo es un programa de intervenciones artísticas en el medio urbano desarrolladas por creadores de todos los registros creativos, utilizando espacios públicos y lugares no convencionales de la ciudad y municipio de Cartagena.
Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena a través de las Concejalías de Cultura y de Juventud, y cuenta con un Comité Organizador; el festival se desarrolla bajo un conjunto de procesos experimentales que interrelacionan la práctica artística emergente, el trabajo con la ciudadanía, la participación, la educación artística y la producción cultural. El festival conforma su programa a través de secciones y proyectos de producción propia que se completan con una convocatoria pública de proyectos.
Dirección: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy
C/ Jacinto Benavente, 7. 30203, Cartagena. Murcia
Tfno.: 968 12 88 50
Correo Electrónico: muchomasmayo@ayto-cartagena.es
Festival Internacional de Poesía Oral Improvisada que organiza la Asociación Trovera José María Marín, y que sustituye al Certamen Nacional del Trovo.
En 2003 adoptó un nuevo formato en el que desapareció el carácter competitivo y se transformó en un festival con proyección internacional hispano-hablante; troveros, repentistas, verseadores y payadores, dan una mezcla mágica de diferentes músicas y formas de repentizar.
Su objetivo es recuperar la tradición del trovo, declarado Bien de Interés Cultural en 1990, y posteriormente reconocido Bien de Interés Cultural Inmaterial.