Infraestructuras, conservación del patrimonio, atención social e instalaciones deportivas, son los ejes en torno a los que se han concentrado la mayor parte de estas propuestas, que están siendo analizadas para, finalmente, proceder a la votación de las finalistas
Viernes 16 Diciembre 2016 | Visto: 3.047 veces
El equipo de gobierno municipal ya tiene a sus servicios técnicos
analizando y evaluando las propuestas que los ciudadanos han presentado a los
Primeros Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Cartagena.
Hay que recordar que esta iniciativa es una
experiencia piloto cuyo objeto es
impulsar e implantar la participación efectiva y real de la ciudadanía de cara a la elaboración de los
presupuestos de 2017, incidiendo en una nueva manera de entender la política y la transparencia en la gestión pública.
Así, durante algo más de un mes, los
vecinos y entidades que lo desearon presentaron sus propuestas, por las diferentes vías habilitadas, para
marcar sus prioridades en el destino del 50% de las inversiones. Cabe recordar que
la cantidad total contemplada en el capítulo de inversiones para el próximo año oscilará los cuatro millones de euros.
Finalizada esta primera fase del proceso, se llevó a cabo el
recuento de las propuestas vecinales, contabilizándose
2.332. Los vecinos centraron sus propuestas en diferentes áreas de actuación como
infraestructuras; conservación y recuperación patrimonial; atención social o instalaciones deportivas.
En estos momentos
continua abierta la segunda fase de la iniciativa, ya que los
servicios técnicos municipales continúan
analizando y evaluando las sugerencias vecinales, siguiendo unos
criterios basados en la
viabilidad técnica, económica y jurídica de las aportaciones ciudadanas.
Dala la gran respuesta ciudadana, se ha decidido extender este proceso de análisis y evaluar con minuciosidad las propuestas de los vecinos de cara a la realización de una certera y rigurosa selección.
El Ayuntamiento informará, llegado ese momento, de la
apertura de urnas y el plazo establecido para la votación de las propuestas finalistas. Para este objetivo, se habilitarán urnas en el
edificio administrativo de San Miguel como en las
OMITAS. Del mismo modo, las votaciones también se podrán realizar
por internet, a través de la
plataforma contiGo.