La programación del certamen del Ayuntamiento continúa este miércoles con el espectáculo La Yapa en el centro de la ciudad
Miércoles 14 Mayo 2025 | Visto: 363 veces
El festival Mucho Más Mayo del Ayuntamiento de Cartagena continúa apostando por propuestas artísticas disruptivas hasta el próximo 16 de mayo. Este pasado martes fue el momento de conectar tradición y conversación colectiva a través del taller de patchwork. Todas las actividades del certamen son gratuitas y están disponibles en www.muchomasmayo.cartagena.es; así como en el programa completo del certamen, adjunto a esta noticia.
Decenas de personas han participado en el taller de patchwork celebrado el 13 de mayo en el container del festival, el espacio que acoge diferentes actividades, charlas y grabaciones de podcast hasta la finalización del certamen. Esta actividad puso fin a un laboratorio ciudadano impulsado por el certamen, donde los participantes recuperaron este arte textil, que pone en valor el acto de tejer como práctica ancestral, y se transforma en un lenguaje corporal que conecta pasado y presente. Mediante varios encuentros conversacionales durante el mes de abril, los asistentes realizaron sus labores de patchwork, mientras indagaron en la tradición, el entorno, la familia y la infancia, creando sinergias intergeneracionales.
Este evento celebrado en el container sirvió para que los participantes pudieran explicar el proceso de creación de esta pieza textil colectiva y mostrarlo a los interesados, ya que además de terminar de tejer en directo, también se proyectaron imágenes de los encuentros realizaron durante el mes de abril por Colectivo L.M. De esta manera, fue una jornada donde compartieron sus experiencias.
PROGRAMACIÓN HASTA EL VIERNES
La reinterpretación del espacio público será protagonistas en la programación de Mucho Más Mayo hasta el próximo viernes 16. Este miércoles, a las 19:30 horas, el certamen continúa con LA YAPA y su espectáculo por el centro de la ciudad, que surge del proyecto de creación colectiva que involucra a la ciudadanía para intervenir en el espacio común habitado. Partirá a las 19:30 horas de la plaza San Francisco y recorrerá diferentes calles del casco histórico hasta concluir en el container de la plaza del Ayuntamiento, donde explicarán las conclusiones del laboratorio ciudadano que han realizado dentro del festival.
El arte urbano también será parte esencial en el certamen. El artista italiano Giovanni Magnoli, con el apoyo del servicio de grafiti y streetArt de Juventud y comisariado por el reconocido creador Kraser, recupera el arte mosaico en los muros del parque Juan XXIII como una arqueología pop contemporánea. Está realizando este trabajo desde el pasado lunes hasta el próximo viernes 16, cuando finalice el festival.
El jueves será el turno de Break Time, una audioguía creada para ser escuchada en el espacio público urbano, un proyecto que explora las subjetividades que conforman la ciudad en relación al espacio-tiempo. Se han programado dos pases en la plaza San Francisco, a las 19:00 y 20:30 horas, con inscripciones agotadas. También el 15 de mayo, el Casino de Cartagena acogerá Me estoy volviendo ..., el proyecto con el que los asistentes podrán reflexionar sobre un pasado compartido en una época concreta de nuestra historia urbana, los años 80 y 90. No es un ejercicio de nostalgia, al menos no solo eso. Se trata de actualizar el material del que se componen los recuerdos y pasarlo por el filtro de la tecnología disponible, reinterpretando y actualizando esa memoria. El evento abrirá sus puertas a las 18:00 horas y habrá música e imágenes de la época. DJ Neo ofrecerá una sesión en vinilo a las 21:30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo.
El certamen concluirá este 16 de mayo con la actuación de Laura SAM, quien traerá al container del festival, a las 21:30 horas, su Poesía o Nunca, donde pone el rostro, las manos y el cuerpo al servicio de unos versos con los que declama visceralmente sus preocupaciones y desasosiegos, lanzando al aire palabras como dardos. Se trata de una de las artistas pioneras del spoken word en nuestro país. SAM acercará al público sus últimos textos, en los que la rabia y la belleza siguen yendo de la mano.