El Palacio Consistorial ha sido este miércoles 30 de abril escenario de la entrega a la Asociación Española contra el cáncer (AECC) de Cartagena, de un cheque solidario por valor de 18.000 euros, cantidad recaudada en la IX edición de la Carrera 10K Puerto de Cartagena que se celebró en octubre pasado, evento organizado por el Club Runtritón con el apoyo de la Autoridad Portuaria y la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena.
El acto ha contado con la presencia de la concejal de Política Social, Cristina Mora, el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, y el presidente del Club Runtritón, José Luis Conesa, junto a patrocinadores de esta carrera de claro carácter solidario que cada año destina su recaudación a una entidad sin ánimo de lucro.
En este caso, ha sido para la Asociación del Cáncer de Mama, que forma parte de la Asociación Española Contra el Cáncer, organización sin que apuesta por la investigación, la prevención y el apoyo a enfermos y familiares con el objetivo es superar la tasa de supervivencia de esta dura enfermedad. En Cartagena atienden a unos 250 pacientes al año, con acompañamiento tanto hospitalario como domiciliario.
Con esa aportación, casi se alcanzan los 95.000 euros recaudadas en las nueve ediciones celebradas de la carrera desde su puesta en marcha en 2017.
Se desploma el techo de una vivienda en la Barriada de la Concepción sin causar heridosNo se han producido heridos en el derrumbe parcial del techo de una vivienda situada en el número 4 de la calle Atalaya, en la Barriada de la Concepción, ocurrido en torno a las 13.00 horas de este viernes. Al lugar se han desplazado efectivos de Bomeros y de la Policía Local.
En el interior del domicilio se encontraban una mujer y su hija de siete años, mientras que el padre se hallaba fuera por motivos laborales.
La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis. Los servicios de emergencia han considerado que no es seguro permanecer en su interior.La familia pasará esta noche en casa de una tía, mientras que Servicios Sociales ya ha sido alertado para coordinar el alojamiento de los próximos días. En el inmueble también se encontraban dos perros, que han quedado bajo el cuidado de sus dueños.
El desplome no ha obligado a cortar la calle, y la vivienda ha quedado cerrada por precaución.
La Aljorra vive este abril el mes de la Salud Comunitaria gracias a una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena, a través del área de Servicios Sociales, junto a la asociación Columbares y la Coordinadora de Asociaciones y Entidades de la diputación cartagenera, que han organizado las VI Jornadas de Salud Comunitaria.
El encuentro contó con un acto inicial en el Centro Cívico, organizado por el colectivo de Educación de Adultos, denominada “El árbol de la salud”, orientada a identificar hábitos saludables, además se ha celebrado el taller “Salud en Femenino”, organizado por el Grupo de Promoción de la mujer de la asociación Columbares, el cuento “La Magia de las Verduras” interpretado por alumnos del CEIP Miguel de Cervantes, que se representó en la Escuela Infantil Municipal, y un taller de Risoterapia familiar, impartida por Tina Zaplana.
Además, en el marco de estas jornadas han tenido lugar los IV Juegos Intercentros, en los que han participado 230 alumnos de los centros escolares CEIP La Aljorra y Miguel de Cervantes, y la cita inaugural con la presencia de M. José Ponce, coordinadora del Centro Municipal de Servicios Sociales, M.ª Carmen Sánchez, miembro del Consejo de Dirección de la asociación Columbares, y M.ª Dolores Espinosa Núñez, responsable médico de la Zona Básica de Salud de Los Dolores.
Durante el evento, se realizó la entrega de trofeos de los IV Juegos Intercentros, actuaciones musicales de los alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Aljorra, y la presentación del cuento “La Aljorra, un pueblo que cuida su salud” escrito por la enfermera escolar Ana Touris López, e ilustrado por los escolares.
La gastronomía y el deporte también han estado presentes en el programa de actividades con la Muestra de Tapas Fáciles y Saludables, rutas senderistas por la vía verde y animación infantil en el arbolado de la rambla, y por Torre Caín, y finalmente una comida comunitaria en el Centro Cívico.
Todas las actividades se han diseñado pensando en la participación de personas de todas las edades, para promover el intercambio de conocimientos y habilidades entre unas generaciones y otras.
Esta actuación comunitaria, dirigida a toda la población, intenta fomentar la importancia de la salud, la prevención de enfermedades, los hábitos saludables a la vez que cuidar y proteger el entorno fomentando una ciudadanía responsable en un espacio de encuentro y trabajo en red entre todos los colectivos de la localidad.
La diputación de La Aljorra ha venido celebrando desde este lunes 7 de abril las VI Jornadas de Salud Comunitaria organizadas por el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, junto con la asociación Columbares y la Coordinadora de Asociaciones y Entidades de La Aljorra.
Durante el acto de inauguración se hizo entrega de trofeos de los IV Juegos Intercentros, actuaciones musicales de los alumnos de los colegios Miguel de Cervantes y Aljorra, y la presentación del cuento “La Aljorra, un pueblo que cuida su salud” escrito por la enfermera escolar Ana Touris López, e ilustrado por alumnos de los colegios de La Aljorra.
El acto finalizó con la presentación del video “La Aljorra, 12 años de trabajo comunitario”, en el que los miembros de la Coordinadora de Asociaciones de La Aljorra, plataforma impulsada por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena y Columbares, valoran la experiencia de 12 años de trabajo en red, y el impacto de sus actuaciones en La Aljorra.
El resto de la semana se han celebrado diversos eventos, como la muestra de tapas fáciles y saludables, en la que participaron la Asociación de la Mujer, grupo de mujeres de Cáritas del taller “Soledad no desea”, asociación de mayores, avv, Área de salud, Columbares, AMPA Escuela Infantil, Servicios Sociales y Asociación de comerciantes y hosteleros. También se ha llevado a cabo una ruta senderista por la vía verde y animación infantil en el arbolado de la rambla, así como una carrera solidaria, para apoyar la investigación de enfermedades raras, en el CEIP Miguel de Cervantes, y una ruta senderista por Torre Calín y animación infantil a cargo del CEIP La Aljorra, finalizando con una comida comunitaria en el Centro Cívico.
Las jornadas estuvieron precedidas de una serie de actividades previas, como el acto denominado ‘El árbol de la salud’, el 1 de abril, organizado por el colectivo de Educación de Adultos, orientado a identificar hábitos saludables, y, posteriormente, los días 2 al 4, el Taller de “Salud en Femenino”, organizado por el Grupo de Promoción de la mujer de la asociación Columbares, el cuento “La Magia de las Verduras” interpretado por alumnos del CEIP Miguel de Cervantes, que se representó en la Escuela Infantil Municipal, y un taller de Risoterapia familiar, impartida por Tina Zaplana, también en la E.I. Municipal. Para completar la semana, se desarrollaron los IV Juegos Intercentros, que contaron con la participación de 230 alumnos de los CEIP´s La Aljorra y Miguel de Cervantes.
Esta actuación comunitaria, dirigida a toda la población, tiene por objeto fomentar la importancia de la salud, la prevención de enfermedades y los hábitos saludables, a la vez que se cuida y protege el entorno fomentando una ciudadanía responsable, por medio de una trabajo de convivencia en el ámbito intergeneracional e intercultural.
La Coordinadora de Asociaciones y Entidades de La Aljorra está integrada, además de por el departamento de Servicios Sociales y la asociación Columbares, por la Asociación de Vecinos, el Club de Personas Mayores, Asociación Cultural de la Mujer, los Colegios Miguel de Cervantes y La Aljorra con sus respectivas AMPAS, Educación de adultos, Centro Islámico Doha, Motoclub Clásicas La Aljorra, Club Ciclista BTT Cartagena Asnobike, Asociación ASAC, Cuadrilla de La Aljorra, Asociación de Empresas y Comercios, Escuela Infantil Municipal Aljorra, Comparsa Fantasía, el Área de Salud 2 de Cartagena, Cáritas Aljorra y Comisión de Fiestas. También colaboran la los departamentos municipal de Deportes, Juventud, y la Junta Municipal Vecinal de La Aljorra.
Cartagena honra la historia, cultura, resiliencia e integración del pueblo gitano este martes, 8 de abril. El Ayuntamiento ha acogido este mediodía un acto institucional presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a la edil de Servicios Sociales, Cristina Mora, y los concejales de la Corporación, Manuel Torres e Isabel Andreu; en el que se se ha izado la bandera romaní, y se ha leído un manifiesto por vecinos de las barriadas Villalba, Virgen de la Caridad y Lo Campano. La jornada ha contado también con actividades para todas las edades en estos barrios.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha aplaudido el anuncio del presidente autonómico Fernando López Miras de conceder al Pueblo Gitano la Medalla de Oro de la Región, la máxima distinción autonómica. Y ha resaltado que "este Día del Pueblo Gitano también es una jornada de visibilización y de reafirmación del orgullo gitano, promoviendo el respeto y la convivencia en diversidad; aprovechando que se cumplen 600 años de la llegada del pueblo romaní a España".
El Ayuntamiento de Cartagena invierte 86.000 euros en el Programa de Desarrollo del Pueblo Gitano (PDG), del que se encarga Proyecto Abraham, en barrios como Villalba y Virgen de la Caridad. En este último sirve de apoyo a las familias que viven en casas de promoción pública de la Comunidad Autónoma. "La red sociocomunitaria también es un apoyo importante para el pueblo gitano, porque trabajamos la integración y sobre todo la ruptura de estereotipos, a través de programas como Libre de Rumores, con la población más joven", ha añadido la alcaldesa Noelia Arroyo.
El manifiesto ha servido para que los vecinos muestren sus reivindicaciones: "Las personas gitanas seguimos enfrentándonos a importantes barreras como es la educación, el empleo, la vivienda y la salud, unas desigualdades que son resultado de siglos de rechazo, racismo, discriminación y marginación". Y también para recordar que en este 8 de abril también se conmemora "la integración en la sociedad con una identidad propia".
Cartagena se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo este miércoles, 2 de abril. La alcaldesa Noelia Arroyo ha visitado la sede que Autismo Somos Todos tiene abierta junto al bulevar José Hierro del casco histórico. Allí, ha informado que el Ayuntamiento colabora en el desarrollo de estas personas con apoyo sociosanitario y formación laboral según las necesidades que demandan las propias asociaciones locales.
Así, la alcaldesa Noelia Arroyo ha apuntado que "desde el Gobierno nos estamos esforzando mucho en que Cartagena sea una ciudad accesible y amiga de las personas que tienen cualquier tipo de discapacidad". Y ha manifestado que "somos conscientes de que se trata de personas que aportan mucho a la sociedad. Y que, en el caso de personas con trastorno del espectro autista, merecen la oportunidad de trabajar y formar parte de nuestras empresas".
Para favorecer su empleabilidad, la alcaldesa ha señalado que tanto el Ayuntamiento de Cartagena como el Servicio de Empleo y Formación de la Región brindan cursos en diferentes líneas, para que las personas con autismo tengan herramientas para lograr una oportunidad en el mercado laboral.
Por otra parte, la regidora ha animado a todos los cartageneros a participar en la marcha solidaria que tendrá lugar el 11 de mayo. Se trata de una multitudinaria ruta senderista, abierta también a mascotas, por el casco histórico. Servirá dar visibilidad a las personas dentro del espectro autista, pero también conseguir financiación y medios para todos los proyectos destinados a mejorar sus vidas, tanto en la infancia como en la vida adulta. En la página web Línea de Salida se puede encontrar más información sobre esta ruta de 5 kilómetros que partirá a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento.
MANIFIESTO EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Cartagena se ha sumado este 2 de abril a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En la plaza del Ayuntamiento se ha leído un manifiesto al mediodía y esta noche se iluminará de azul la rotonda del submarino en el Paseo Alfonso XIII.
Somos Infinitos es el lema de esta campaña de 2025. Así, se recuerda que no hay dos personas con autismo iguales. Cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.
En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes.
Las entidades especializadas en autismo trabajan cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social pero solos, no podemos. Es imprescindible el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios, promoviendo su sostenibilidad y mejora continua.
El Ayuntamiento de Cartagena se suma este miércoles 2 de abril a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, iluminando de azul la fuente del Submarino Peral en el Paseo Alfonso XIII, como muestra de apoyo y solidaridad con las personas autistas y sus familias.
Al anochecer, la fuente se volverá de color azul para visibilizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su participación social en igualdad de condiciones.
El Ayuntamiento de Cartagena se suma este lunes 31 de marzo a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon iluminando de azul al anochecer las fuentes del Submarino, en la rotonda del Paseo Alfonso XIII, y la plaza de Juan XXIII.
El objetivo de este día es concienciar sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer.
El Ayuntamiento de Cartagena inicia este lunes un nuevo proyecto de atención a familias con menores en riesgo de desprotección que busca fortalecer la red de apoyo social en el municipio y mejorar la calidad de vida del colectivo, “queremos prevenir situaciones de desamparo y ofrecer herramientas para un desarrollo social positivo” ha asegurado la concejal del área de Política Social, Cristina Mora.
El proyecto, que cuenta para su ejecución con cerca de 74.000 euros de los fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) , se desarrollará durante los próximos 8 meses y según ha explicado Mora, “tiene un enfoque integral y comunitario, donde la colaboración entre diferentes entidades y la participación activa de los barrios es clave”.
En este sentido, la concejal ha recordado que se establecerán líneas de trabajo conjuntas entre diferentes sistemas de servicios sociales, entidades educativas y la Gerencia del Área II de Salud del SMS, involucrando a más de 400 organizaciones y asociaciones locales, para cubrir necesidades en educación, salud, empleo, vivienda y ocio.
El objetivo final de la iniciativa es “crear un entorno seguro y de confianza, donde las familias encuentren el apoyo necesario para superar las dificultades”, ha subrayado Cristina Mora que también ha recordado que el proyecto no solo responde a las necesidades urgentes detectadas durante la pandemia, “sino que también aborda problemas emergentes como la salud mental y la violencia contra menores, y lo hace desde la prevención de situaciones de desamparo, ofreciendo herramientas para un desarrollo social positivo”.
En cuanto al desarrollo de las acciones, durante el primer cuatrimestre se constituirá y formará el equipo de trabajo, se diseñará la Estrategia municipal de intervención y participación comunitaria, y se creará una estructura organizativa y una Comisión técnica de coordinación interinstitucional. En el segundo cuatrimestre, se pondrán en marcha iniciativas para favorecer el desarrollo y ampliación del proyecto en cada zona de actuación.
Además, se realizará un seguimiento y evaluación continua del proyecto, recogiendo la opinión de los equipos responsables, familias, profesionales y entidades ciudadanas, y para ello se contará con un equipo multidisciplinar de educadores y trabajadores sociales, psicólogos y personal de apoyo para atender urgencias y necesidades familiares, proporcionando protección y apoyo.
El equipo de Misión de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Región ha llevado a cabo en la plaza del Icue el acto 'Todavía sigo aquí. La realidad de los cuidados paliativos’ al que se ha sumado la concejal del área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora.
El objetivo del evento era dar visibilidad y difundir la cultura paliativa y concienciar a la población, para que conozcan sus derechos y los recursos que tienen a su disposición.
Voluntarios de la AECC han ofrecido información sobre la enfermedad oncológica avanzada, los cuidados paliativos, el funcionamiento de los equipos de soporte de atención domiciliaria y hospitalaria, y cómo desde la Asociación se presta apoyo psicosocial a los pacientes y sus familiares.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron el pasado miércoles 26 de marzo, donde pudieron conocer el proyecto europeo WISH CITIES.
Los miembros del consejo descubrieron de forma dinámica y cercana el proyecto europeo, cofinanciado por el programa Interreg, en el que la ciudad se ha embarcado con la finalidad de impulsar la inclusión social y la participación ciudadana desde la Infancia y adolescencia, desde el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países, como Italia, Irlanda, Grecia, Finlandia, Letonia o Portugal.
En este encuentro, el órgano también siguió configurando su agenda de trabajo, centrada este 2025 en la creación de espacios sanos, seguros y protectores para la infancia y adolescencia.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años, y que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de Ciudad Amiga de la Infancia.
Dos bloques de viviendas de la barriada Villalba habitados por 48 familias serán renovados gracias al programa europeo de 2,5 millones de euros obtenido por el Ayuntamiento de Cartagena para realizar obras dirigidas a la rehabilitación energética de inmuebles. La Oficina de Vivienda de la Concejalía de Servicios Sociales ha trabajado junto a los propietarios de los inmuebles para conseguir que estos edificios se incorporen completos al programa municipal y puedan beneficiarse de las ayudas para situaciones de especial vulnerabilidad, según ha informado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
El programa de rehabilitación prevé la posibilidad de financiar el 100 % de los importes a familias sin recursos y puede alcanzar hasta el 80 % del coste de la actuación, con un tope de 21.400 euros por vivienda.
“Como dijimos, prestamos más interés a las familias con mayores necesidades porque suelen ser quienes tienen más difícil acceder a las ayudas, muchas veces por falta de información y de orientación. Este es uno de los resultados de ese trabajo. Nuestros técnicos han trabajado junto a los vecinos, les han ayudado a constituirse en comunidad de propietarios para optar a las ayudas y les han ayudado en los proyectos y toda la documentación”, ha destacado Arroyo.
Las obras incluirán una intervención completa en la envolvente de los edificios, con actuaciones sobre fachadas y cubiertas mediante la aplicación de un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), así como la duplicación de carpinterías exteriores. Esta solución permite ejecutar los trabajos desde el exterior, evitando así la necesidad de desalojar a las familias durante la ejecución.
Este proyecto tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación del parque residencial, promoviendo al mismo tiempo la incorporación de energías renovables y soluciones constructivas sostenibles. Se prevé una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 % en los edificios rehabilitados, así como un notable aumento del confort térmico de las viviendas.
En la actualidad, además de Villalba, hay 55 proyectos presentados por particulares y aprobados o tramitándose para obtener las ayudas. Los técnicos calculan que hasta unas 270 viviendas podrían beneficiarse de esta línea de ayudas.
Oficina de Vivienda
La gestión del programa se desarrolla con la colaboración de la Oficina de Rehabilitación de Cartagena, creada en colaboración con el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA). Esta oficina funciona como una ventanilla única y es la encargada de centralizar, gestionar y tramitar todas las solicitudes de ayuda de los vecinos, a los que va a prestar asesoramiento personalizado.
El programa está dirigido a vivienda del área designada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada, que incluye La Baña, Los Barreros, Barriada Cuatro Santos, Los Dolores, Los Gabatos, El Plan, Barrio Peral, Urbanización Media Sala, Urbanización Mediterráneo, Nueva Cartagena, San Antón, Barriada Virgen de la Caridad, San Ginés, El Ensanche-Almarjal y Cartagena Casco.
El Programa de Ayuda a Actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Barrio está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos europeos Next Generation EU.
PROGRAMA DE AYUDAS del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU
Cartagena, que ostenta el título de Ciudad Amiga de la Infancia, acoge este miércoles 26 de marzo la jornada ‘El fortalecimiento de las capacidades locales para mejorar la política local de infancia y general entornos protectores’, organizada por el Ayuntamiento y UNICEF Comité Murcia, que va dirigida a representantes y técnicos de administraciones autonómicas y locales, así como de entidades sociales que trabajan a favor de la infancia y la adolescencia.
La concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, señalaba al inicio de las jornadas la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar la protección de los menores, “nuestros entornos locales deben ser seguros y protectores para la infancia, los niños, niñas y adolescentes reclaman que sus entornos sean espacios que les aporten seguridad y en Cartagena tenemos el mayor ejemplo de esto en nuestro Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, que este año 2025 ha seleccionado como tema central de su agenda de trabajo la temática: “Entornos sanos, seguros y protectores”, y sobre el mismo elevará a la corporación municipal sus propuestas en el Pleno Infantil Municipal”.
Por medio de estas jornadas, se ponen sobre la mesa herramientas y recursos para mejorar las políticas de protección, como la instalación de puntos azules, demandados por los jóvenes, además de ofrecer información para el desarrollo a nivel local de la Ley Orgánica de protección integral de la infancia y la adolescencia frente a la violencia – LOPIVI, y dar a conocer el Modelo de Prevención Local de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia elaborado por UNICEF España.
En las jornadas han intervenido la presidenta de UNICEF Murcia, Carolina Olivares; la directora general de Familias, Infancia y Conciliación de la CARM, María Luisa Lozano, y Paloma Torres, del Equipo Holistic de la Universidad Pontificia de Comillas, con la ponencia: “Entornos protectores de la infancia a nivel local. La importancia de la prevención”.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha puesto de manifiesto este martes 25 de marzo el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena a la Estrategia Regional de Digitalización Educativa ‘Libre’ con acciones complementarias de formación y sensibilización a través del Plan Municipal de Adicciones, que, entre sus objetivos, se ha marcado reducir la dependencia de los dispositivos digitales.
Arroyo acompañó hoy al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y al consejero de Educación, Víctor Marín, en la presentación de la Estrategia Regional de Digitalización Educativa, que ha tenido lugar en el Aula de Futuro del Centro de Profesores de Cartagena. La principal característica de esta Estrategia es que la Región de Murcia va a ampliar las limitaciones del uso de dispositivos digitales en el aula para reducir los tiempos de exposición de los alumnos a las pantallas.
En este sentido, la alcaldesa remarcaba que el Plan Municipal de Prevención de Adicciones 24-27 de Cartagena incorpora una línea de actuación específica para la prevención del uso abusivo de las redes y dispositivos digitales, con talleres de formación y sensibilización en centros educativos y también en la Escuela de Familias.
Arroyo ha agradecido al presidente su apuesta por la Educación y por haber convertido Cartagena, a través del Aula de Futuro, en un espacio para que los profesores tengan la oportunidad de estudiar y analizar cómo introducir con plenas garantías las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial en el proceso de aprendizaje. Un aula que convierte a Cartagena en un referente.
En este sentido, manifestaba que el Ayuntamiento va a trabajar siempre por mantener la excelente relación y coordinación a nivel educativo, para que los equipos de la Consejería y los del Ayuntamiento, tanto de Educación como de Servicios Sociales, sigan promoviendo juntos el desarrollo saludable y seguro de la infancia y la juventud.
La Estrategia
Por tu parte, el presidente señaló que “la Región de Murcia da un paso firme en una educación digital responsable, equilibrada, adecuada, segura y enfocada al bienestar y el desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
En concreto, la Estrategia favorecerá que el uso de los dispositivos digitales no exceda de una hora al día en Primaria y de dos en ESO, mientras que los centros educativos tendrán autonomía para hacer ajustes con carácter pedagógico.
La Estrategia ‘Libre’ se suma a otras medidas que ya se han implementado en las aulas de la Región de Murcia como la restricción de uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de primaria incluido, o la prohibición del uso de teléfonos móviles en enero de 2024 en todos los centros de educación reglada no universitaria de la Región.
Cartagena se ha sumado a la conmemoración, este martes 25 de marzo, del Día Mundial de los derechos del niño por nacer, con la lectura de un manifiesto a las puertas del Palacio Consistorial a cargo de la coordinadora de la delegación de Red Madre en Cartagena, María José Cáceres Udina, en el que vida y familia eran las grandes protagonistas.
Al acto han asistido la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y el edil de Sanidad, Gonzalo López, que han coincidido en señalar a las administraciones como principal apoyo para quienes desean ser padres.
Desde el Ayuntamiento, señalaba Mora, "estamos poniendo en marcha medidas como las ayudas a la maternidad de 200 euros por niño, a través de nuestro presupuesto; la gratuidad de las Escuelas Infantiles y de la conciliación, con plazas en escuelas en Navidad, Semana Santa y verano".
La lectura ha contado también con la presencia de los concejales del gobierno Beatriz Sánchez y Diego Lorente.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asistido este lunes 24 de marzo a la puesta en servicio de dos cambiadores inclusivos, ubicados en la calle Balcones Azules y el Palacio de Deportes. Este hito, enmarcado en el Plan ‘Cartagena Inclusiva’, consolida a la ciudad como un referente en accesibilidad, reconocida a nivel nacional y europeo, también a nivel turístico y que según la alcaldesa demuestra los avances realizados “para cumplir con los derechos de las personas con discapacidad y atenderlas en condiciones dignas”.
Los nuevos espacios, financiados por Hidrogea con una inversión de 150.000 euros a través de su Plan Social, responden a una demanda de las personas con discapacidad y sus familias. “Hoy damos un salto crucial: Cartagena es ya una de las pocas ciudades españolas con dos cambiadores de este tipo, en el caso de Balcones Azules, es el primer cambiador inclusivo que se instala en el centro urbano de una ciudad en España, y el que hemos instalado en el Palacio de Deportes, es el de mayor superficie y el de mayor cobertura” destacó Arroyo durante la inauguración del cambiador ubicado en el casco histórico.
“No solo mejoramos la calidad de vida, sino que garantizamos derechos básicos como la higiene íntima con dignidad”, ha señalado Arroyo durante el acto que contó con la presencia de Andrés Martínez, gerente de Hidrogea; Víctor Nestares, representante de Gaman (empresa riojana fabricante de los equipos); Mari Cruz Ballesta, de FAMDIF; y Joaquín Susmozas, pediatra y padre de Julia, una niña con discapacidad, quien impulsó la iniciativa. “Estos cambiadores nos ofrecen un plus de garantías a la hora de estar por el centro, de poder generar esa intimidad, esa higiene, de una manera que salvaguarda toda la dignidad de la persona con discapacidad”, ha asegurado.
Mientras el cambiador de Balcones Azules sigue el modelo estándar, el del Palacio de Deportes destaca por su diseño único en España: espacios separados para grúa, inodoro y baño para ostomizados, permitiendo uso simultáneo con privacidad. “Es un avance técnico y ético. Evita que las personas dependan del suelo de un baño o el asiento de un coche”, resaltó la alcaldesa.
Ambas instalaciones cuentan con camillas regulables, grúas, lavabos adaptables y espacio para dos asistentes, garantizando seguridad e higiene. El acceso al cambiador de Balcones Azules será gestionado por Policía Local por un sistema de cámaras y videoportero, y el del Palacio de Deportes será gestionado por su personal.
Noelia Arroyo subrayó el valor estratégico de los cambiadores en el ámbito turístico, “hay mucha gente que decide el destino para viajar con su familia en función de que la ciudad reúna o no los requisitos y las condiciones necesarias para venir en familia y para poder disfrutar de unas vacaciones y de un merecido tiempo de descanso en familia con esas necesidades”.
Cartagena, que ya cuenta con una Oficina de Accesibilidad gracias a FAMDIF, suma así un nuevo logro a su red de itinerarios peatonales accesibles, transporte adaptado y cultura inclusiva. Con estos cambiadores, la ciudad no solo resuelve una necesidad vital para muchas personas, sino que se consolida como destino líder en inclusión, atrayendo a familias y reafirmando su compromiso con las personas con discapacidad.
La Delegación de Mayores del Área de Política Social, Igualdad y Farmilia del Ayuntamiento de Cartagena, ha desarrollado este lunes 24 de marzo una actividad de senderismo y plantación de árboles en el Parque de José M.ª Lapuerta: “El bosque de los relatos del mundo” , en la que han participado unos 80 senderistas.
El grupo de mayores, miembros de la asociación socio-cultural Sendas Senior, ha emprendido una ruta desde su local en Ciudad Jardín hasta dicho parque, acompañados de la concejal de Mayores, Francisca Martínez.
Una vez allí, los senderistas apoyados por el grupo de “Los Guardianes del Bosque” de José M.ª Lapuerta, han plantado ejemplares de lavanda, romero, pinos y tetracline, donadas por el ayuntamiento, finalizando la actividad con una charla sobre la historia del parque.
Cartagena celebra hasta el próximo domingo la XV Feria de Mayores, que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha descrito como un escaparate para promocionar los recursos destinados a mejorar su calidad de vida, pero también para poner en valor lo que aportan con su implicación social y su conocimiento.
Arroyo ha subrayado que el Gobierno municipal ha hecho un gran esfuerzo en el presupuesto para 2025 con el objetivo de que la Concejalía de Mayores disponga de más recursos económicos con los que aumentar los servicios y la atención a la personas mayores.
En este sentido, ha recordado que el servicio de Ayuda a Domicilio se ha triplicado, pasando de 2,8 millones es a 6,4 millones, para llegar a unos 1.000 usuarios. También se ha referido a la Teleasistencia, al programa de Respiro Familiar o al servicio de Comidas a Domicilio, así como a los Centros de Día de Los Dolores y El Algar que suman 50 plazas.
No obstante, ha llamado especialmente la atención sobre las actividades que se organizan en Cartagena destinadas a mayores para que se mantengan activos, así como las que desarrollan los 42 clubes de mayores, que reúne a más de 10.000 asociados.
La Feria se ha planteado como un espacio de encuentro y también de convivencia intergeneracional, además de la oportunidad para los mayores de descubrir nuevas oportunidades y recursos.
A este respecto, uno de los principales atractivos de la Feria, que cuenta con 50 stands de empresas y entidades que la alcaldesa ha podido conocer de primera mano, es una innovadora alternativa de vivienda colaborativa para mayores de la Asociación Cohousing de la Región de Murcia.
Además, la feria acoge a entidades como el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Cruz Roja, ACCEM, Afa Levante, Afibrocar, la Federación de Mayores y diversas asociaciones locales, que acercan al público la labor que realizan.
El evento ofrece un programa de actividades variado y participativo, que incluye bailes intergeneracionales, charlas informativas, juegos gigantes, talleres de arte, muestras de oficios tradicionales, senderismo, gimnasia adaptada, risoterapia y actuaciones musicales, como la de la banda Sauces. La feria también cuenta con un espacio dedicado a la salud, donde se ofrece información podológica, mediciones de tensión, glucemia y audición, y consejos para protegerse del sol.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, visitó este miércoles las instalaciones de Asido durante una jornada de puertas abiertas con motivo del Día del Síndrome de Down #TanComoTú, donde reiteró el apoyo del Ayuntamiento a los proyectos emblemáticos de la asociación: las viviendas tuteladas y el centro de día que se construyen en El Bohío, sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento a la asociación.
Durante el recorrido, Arroyo destacó la labor de Asido, entidad que lleva más de 30 años impulsando la inclusión de personas con síndrome de Down, discapacidad intelectual y otras necesidades especiales. “Estas personas tienen los mismos derechos y merecen las mismas oportunidades. Por eso, desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con proyectos como las viviendas tuteladas y el centro de día en El Bohío, que cambiarán sus vidas y las de sus familias”, afirmó la alcaldesa.
La visita permitió repasar los avances de esta iniciativa clave para Asido, que cuenta con el apoyo municipal y que contempla la creación también de un jardín terapéutico para la estimulación sensorial, así como otros proyectos relacionados con la integración laboral.
Arroyo subrayó que para que la inclusión sea plena debe extenderse a todos los ámbitos: “Hablamos de empleo, vivienda, cultura o deporte” y añadió que “hay que garantizar la atención de las personas con discapacidad durante todo su ciclo de vida, animando a la sociedad en general a apoyar los proyectos de Asido, pues “necesitan la implicación de empresas, instituciones y la sociedad, en sus proyectos para que puedan salir adelante”.
Con más de tres décadas de trayectoria, Asido Cartagena trabaja para garantizar una atención integral a personas con discapacidad intelectual en todas las etapas de su vida, desde atención temprana hasta programas de envejecimiento activo.
Tono, representante de Asido, acompañado por José Luis y Jose, del Comité de Representantes de la asociación, agradeció el apoyo municipal y recalcó la necesidad de sumar esfuerzos para los proyecto de la asociación.
Un convenio entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena, al amparo del proyecto PARES, financiado con fondos FEDER, va a permitir que la Consejería de Fomento e Infraestructuras adquiera viviendas en el municipio de Cartagena para realojar a familias en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo, aprobado hoy por la Junta de Gobierno local, presidida por la alcaldesa Noelia Arroyo, contempla la cesión gratuita de las viviendas que se adquieran. Además, el convenio incluye medidas de acompañamiento social para garantizar la integración de las familias realojadas y evitar situaciones de marginalidad.
Este es un recurso más que el Ayuntamiento va a sumar a su oferta de viviendas para familias en situación de vulnerabilidad. Actualmente, el Área de Política Social gestiona el alojamiento para familias que están pasando un bache económico o personal y que precisan de un recurso transitorio.
Ahora, según ha explicado la concejala de Política Social, Cristina Mora, “vamos a desarrollar, en base a este convenio, un modelo de trabajo para analizar qué familias de barrios desfavorecidos podrían optar a estas viviendas, que estarán distribuidas por todo el municipio” y cuyo proceso de comprar se iniciará tras la firma del convenio aprobado hoy en Junta de Gobierno.
Mora ha aprovechado para recordar que el Ayuntamiento dispone de un Registro de Demandantes de Alojamientos en alquiler, que ha facilitado el alojamiento a 13 familias, a las que el Consistorio avala el alquiler ante los propietarios y que solo tienen que pagar una cuota de alquiler que no supera nunca el 40% de los ingresos de la familia.
Generaciones de crédito
En la reunión de la Junta de Gobierno de hoy también se ha aprobado incorporar al presupuesto municipal una serie de ayudas, procedentes de la Comunidad Autónoma, por un importe total de 263.000 euros.
De una parte, 200.000 euros de la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, destinados a la ejecución de obras de mejora en el Puente de La Isleta, con el objetivo de aumentar la seguridad y garantizar su mantenimiento.
De otro lado, 60.000 euros de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Región de Murcia para la redacción del Plan Director del Cerro del Molinete. Este plan busca establecer directrices para la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico del cerro.
También se ha aprobado aceptar 3.000 € del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, para la promoción de la lectura y la narración oral dentro del programa cultural ENTRE CUENTOS.
Ayudas AMPAS
En el Orden del Día de la Junta también se ha dado luz verde a la convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones de madres y padres de centros educativos públicos de Cartagena para la realización de proyectos educativos, dotada con 100.000 euros. Estas ayudas, gestionadas mediante concurrencia competitiva, están dirigidas a la organización de actividades educativas, proyectos de convivencia escolar y fomento del asociacionismo.
Proyectos Galpemur
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado presentar varios proyectos para optar a subvenciones del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) 2025, dentro de la estrategia de desarrollo local participativo de GALPEMUR, con el objetivo de fomentar el sector pesquero y su impacto en la economía local. Estos proyectos están enfocados a la promoción de la pesca, la biodiversidad marina y la seguridad pesquera.
Concurso Dijing
También se han aprobado, entre otras cuestiones, las bases del Concurso Dijing 2024 del Programa Urban CT, de la Concejalía de Juventud, así como la cuantía del premio para el ganador que será de 1.000 euros.
Abierto el plazo para solicitar las ayudas de 200 euros por nacimiento o adopción en Cartagena. El Ayuntamiento destina 200.000 euros para repartir entre las familias cartageneras con recién nacidos o nuevos hijos/as en su familia. Y también ofrece de forma gratuita todas las escuelas infantiles municipales el próximo curso 2025-2026, con más de 900 plazas en 11 escuelas de todo el municipio.
La alcaldesa Noelia Arroyo ha explicado que el objetivo del Ayuntamiento de Cartagena es promover los nacimientos y apoyar a las familias cartageneras, también ayudando a la conciliación laboral disponiendo de forma gratuita las escuelas infantiles municipales. De este modo, según la alcaldesa, se ayuda a paliar en parte, el esfuerzo económico que suponen los gastos iniciales tras el nacimiento o adopción de un hijo o hija.
Las ayudas serán de pago único por nacimiento o adopción de hijos e hijas en el municipio de Cartagena, durante al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 (ambos días incluidos). La cuantía máxima de cada ayuda, ascenderá a 200 euros, que podrá incrementarse en un 25% a partir del segundo hijo, o en un 50% a partir del tercer hijo, en caso de nacimiento o adopción múltiple.
Las solicitudes serán mediante instancia general dirigida a la alcaldesa Noelia Arroyo. Serán atendidas por orden de entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Cartagena hasta agotar el crédito disponible. Deben presentarse rellenando un documento titulado anexo 1, que se encuentra en el apartado de becas, ayudas y subvenciones de la web del Ayuntamiento de Cartagena. Los solicitantes deberán tener residencia legal en el municipio de Cartagena y encontrarse empadronados en el municipio de Cartagena, al menos, 3 años ininterrumpidos antes de la fecha de presentación de la solicitud. En caso de producirse dos partos o dos adopciones dentro del año natural, referidas a unos mismos progenitores o adoptantes, y que no constituyan parto o adopción múltiple, cada hijo nacido o adoptado, podrá dar lugar a una solicitud.
ESCUELAS INFANTILES GRATUITAS EL PRÓXIMO CURSO
Las escuelas infantiles de Cartagena serán gratuitas a partir del próximo curso 2025-2026. La gratuidad, junto con la reducción a cero euros del coste de matrícula, supondrá un ahorro añadido de 500.000 euros para las familias en un servicio que cuesta al Ayuntamiento 8 millones de euros, según ha informado la alcaldesa Noelia Arroyo. La inscripción para las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Cartagena está abierta hasta el 27 de marzo.
Las familias cartageneras no tendrán que pagar ni un euro. En las once escuelas infantiles municipales hay 918 plazas. Imparten el primer ciclo de Educación Infantil, a menores comprendidos entre los 4 meses y los 3 años de edad. Estas se encuentran en: La Aljorra, El Algar, Pozo Estrecho, La Palma, Vista Alegre, Los Dolores, Villalba, Barriada Virgen de la Caridad, Los Mateos, Barrio de Isaac Peral y el casco histórico de Cartagena.
Calendario y plazos de las Escuelas Infantiles
Todas las solicitudes irán firmadas por ambos progenitores, tutores o representantes legales. Todas las solicitudes especificadas en la presente normativa (Traslado, Renovación de plaza o Nueva Admisión) se cursarán en la página web del Ayuntamiento (www.cartagena.es) y se presentarán, junto a la documentación requerida, telemáticamente o presencialmente en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena o por cualquier medio de los establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Aunque se solicite más de una Escuela Infantil se presentará una única solicitud.
Cartagena continúa la celebración de su Feria de Entidades de Personas con Discapacidad hasta este martes, 18 de marzo, en la plaza Juan XXIII. La edil de Política Social, Cristina Mora, resalta que esta cuarta edición de 'Inclusiones' adquiere un significado aún mayor tras el reconocimiento de Cartagena como la Ciudad Española Más Accesible y la tercera de Europa en los Premios "Ciudad Accesible 2025" de la Comisión Europea, además del Premio Nacional Reina Letizia de Discapacidad.
Más de 50 entidades participarán en este evento, ofreciendo un programa con casi un centenar de actividades para todos los públicos, incluyendo pruebas deportivas, espectáculos de magia y teatro inclusivo, música en directo y una demostración en vivo del escultor cartagenero Juan José Quirós. Las diferentes entidades participantes fueron reconocidas por el Ayuntamiento de Cartagena este domingo, 16 de marzo, como agradecimiento a su colaboración y contribución a que Cartagena sea un municipio más inclusivo y accesible.
Entre los colectivos premiados por el Ayuntamiento se encuentra la ONCE, cuya directora en Cartagena, Gema Pozo ha señalado que "valoramos mucho desde la ONCE que el Ayuntamiento nos tenga en cuenta a las personas con discapacidad para lograr el impulso que necesitamos". Por su parte, Pepa Fernández, de Ápices Salud Mental, ha indicado que "los reconocimientos internacionales que ha recibido Cartagena son el reflejo del trabajo diario que hacemos las entidades junto con el Ayuntamiento". Y Ana María Soto, de Zancadas Sobre Ruedas, "en Cartagena se está consiguiendo que sea una ciudad bastante accesible, estamos ganando bastantes batallas desde las asociaciones".
Del 21 al 23 de marzo, la XV Feria de Mayores tomará el relevo, con un enfoque intergeneracional que invita a niños y mayores a compartir experiencias y disfrutar juntos. El evento contará con más de 70 actividades como talleres, juegos, gimnasia adaptada, actuaciones musicales y la ‘Gala Dorada’, presentada por Antonio Hidalgo. "Inclusiones es una muestra del compromiso de Cartagena con la accesibilidad, mientras que la Feria de Mayores es un reconocimiento a la experiencia y vitalidad de nuestros mayores", ha concluido la edil Cristina Mora.
El Ayuntamiento de Cartagena refuerza su compromiso social con la ampliación del Servicio de Conciliación en Escuela de Primavera para Personas con Discapacidad, que también se prestará la última semana de junio, con motivo del final periodo lectivo en los centros educativos del municipio.
El próximo lunes, 17 de marzo, se abre el plazo de inscripción para poder acceder a este recurso que permite la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de aquellos familiares de personas con discapacidad con edades comprendidas entre los de 0 a 12 años y familias de personas de hasta 2º grado con discapacidad o ascendientes a cargo.
Se trata de un servicio, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y por la Comunidad Autónoma, en el marco del Programa FSE + Región de Murcia 2021-2027, que se prestará los días 14, 15, 16 y 21 de abril 2025 y 25, 26, 27 y 30 de junio de 2025, en horario de mañana, desde las 08:30 hasta 14:30, en el Colegio Público de Atención Especial Primitiva López.
La Escuela de Primavera Concilia, que ahora también se traslada a junio, facilita atención de profesionales especializados a personas con necesidades educativas especiales durante los periodos vacacionales, en que se establece un programa variado de juegos, dinámicas y actividades diseñadas para fomentar el disfrute, enseñar diversas opciones de ocio y mejorar el desarrollo emocional.
En el marco del Servicio de Conciliación, el Ayuntamiento cuenta también con cinco plazas para circunstancias excepcionales, que tengan que ver con el cuidado puntual de menores, a fin de poder dar cobertura a todos los menores con discapacidad que lo precisen.
La solicitud para cualquiera de estos servicios se podrá presentar desde el lunes 17 y hasta el próximo día 31 de marzo en la página web de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cartagena.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha anunciado que la ciudad contará con dos cambiadores inclusivos, que abrirán próximamente en el centro de la ciudad y junto al Palacio de Deportes, “somos de las pocas ciudades españolas que tienen una Oficina de Accesibilidad y vamos a ser de las pocas que tengan 2 cambiadores inclusivos, nos ponemos de nuevo a la cabeza de muchas ciudades”, ha asegurado.
Según ha comentado la primera autoridad municipal, “el proyecto cuenta con el apoyo de padres que venían reclamando este tipo de instalaciones para poder disfrutar de la ciudad con sus hijos en igualdad de condiciones al resto”, además “también es muy importante desde el punto de vista turístico, porque muchas familias optarán por visitar Cartagena, gracias a este servicio público que no está disponible en todas las ciudades”, ha añadido.
La primera autoridad municipal ha inaugurado la IV Feria de Asociaciones de Personas con Discapacidad 'Inclusiones', en la Plaza Juan XXIII, y que este año amplía su duración, que será hasta el próximo martes, día 18, a petición de las más de 40 entidades participantes con las que el Ayuntamiento ha diseñado un programa que supera las 90 actividades, “contamos con ellos para organizar desde lo más lúdico, como el programa de esta feria, hasta los aspectos que condicionan su vida diaria", ha explicado.
Arroyo ha subrayado que esta Feria, “es un ejemplo de por qué Europa nos ha premiado, siendo Cartagena reconocida como la Ciudad Española Más Accesible y la tercera de Europa en los Premios 'Ciudad Europea Accesible 2025' de la Comisión Europea junto con Viena y Nuremberg, además de recibir el Premio Nacional Reina Letizia de Discapacidad”.
El evento incluye actividades como photocall, conciertos en vivo, competiciones deportivas, espectáculos de magia, teatro inclusivo y demostraciones de arte en vivo, y el domingo se hará entrega a cada asociación de un diploma que reproduce el trofeo europeo, como reconocimiento a su colaboración. La feria 'Inclusiones' precede a la XV Feria de Mayores, que se celebrará del 21 al 23 de marzo, consolidando a Cartagena como un referente en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
Fuerte compromiso social
El Área de Política Social e Igualdad cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros, un 16 '4% más que el anterior ejercicio. De esta partida, cerca de un millón es para concurrencia competitiva para las entidades de acción social del municipio, y una partida específica de 135.000 para proyectos de accesibilidad universal.
Además el próximo mes de abril el Centro 2 de Servicios Sociales, así como la Unidad de Infancia y Adolescencia y la Unidad de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, comenzarán a funcionar en el Hotel Peninsular de la calle Cuatro Santos, en instalaciones renovadas que permitirán una mejora en la calidad asistencial de estos servicios municipales.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena reflexiona sobre los estereotipos y prejuicios que existen sobre las personas de origen migrante y que, en ocasiones, dificultan la buena convivencia y el respeto a la diversidad cultural. Este fue el principal asunto que se abordó en la reunión llevada a cabo el pasado miércoles, 12 de marzo.
Además, los integrantes del consejo han conocido el programa Cartagena Libre de Rumores, que se desarrolla desde la Unidad de Infancia y Adolescencia impulsado por Servicios Sociales del Ayuntameinto. Este programa se centra precisamente en la lucha contra los rumores, estereotipos y prejuicios, ya que fomentan actitudes de rechazo y discriminación, y que pone el acento en que toda la ciudadanía puede contribuir en este asunto. De esta manera, el grupo de Voluntariado Antirumores, formado por adolescentes y jóvenes, “Agentes Antirumores” de la ciudad, que contrarrestan estos mensajes y fomentan las relaciones positivas.
En esta línea, el consejo ha grabado un vídeo que se difundirá el próximo 21 de marzo, Día Contra la Discriminación Racial, y así trasladar el mensaje de que el respeto a la diversidad cultural y el fomento de una buena convivencia, libre de prejuicios y estereotipos, hace que nuestra Infancia y Adolescencia viva en un entorno seguro y respetuoso, coincidiendo con el lema de este 2025 "Entornos sanos, seguros y protectores".
CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años, y que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, y que otorga al municipio la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia.
Cartagena se prepara para vivir dos semanas intensas y llenas de actividades con la celebración de dos grandes eventos en la plaza Juan XXIII de marcado carácter social. Del 14 al 18 de marzo, la ciudad acogerá la cuarta edición de "Inclusiones", la Feria de Entidades de Personas con Discapacidad, que este año adquiere un significado aún mayor tras el reconocimiento de Cartagena como la Ciudad Española Más Accesible y la tercera de Europa en los Premios "Ciudad Accesible 2025" de la Comisión Europea, además del Premio Nacional Reina Letizia de Discapacidad.
Más de 50 entidades participarán en este evento, ofreciendo un programa con casi un centenar de actividades para todos los públicos, incluyendo pruebas deportivas, espectáculos de magia y teatro inclusivo, música en directo y una demostración en vivo del escultor cartagenero Juan José Quirós.
"Estamos muy orgullosos de poder ofrecer a nuestros ciudadanos dos eventos de esta magnitud, que demuestran la capacidad social de Cartagena y ponen en valor el trabajo que realiza el Ayuntamiento en materia de inclusión y bienestar”, ha declarado la concejal del área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, quien ha presentado ambas ferias. "Inclusiones es una muestra del compromiso de Cartagena con la accesibilidad, mientras que la Feria de Mayores es un reconocimiento a la experiencia y vitalidad de nuestros mayores", ha añadido.
Del 21 al 23 de marzo, la XV Feria de Mayores tomará el relevo, con un enfoque intergeneracional que invita a niños y mayores a compartir experiencias y disfrutar juntos. El evento contará con más de 70 actividades como talleres, juegos, gimnasia adaptada, actuaciones musicales y la ‘Gala Dorada’, presentada por Antonio Hidalgo.
"Queremos que nuestros mayores se sientan protagonistas y disfruten de un espacio de encuentro y diversión", ha señalado Cristina Mora, que ha insistido en que "la Feria de Mayores es una oportunidad para poner en valor los recursos y servicios que Cartagena ofrece a este colectivo". Ambos eventos buscan fomentar la inclusión, el respeto y la participación activa de todos los ciudadanos.
La Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena (ESPAC), en colaboración con la Unidad de Discapacidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, han llevado a cabo en el Parque de Educación Vial durante estas semanas diferentes actividades con los alumnos de aula abierta de los colegios San Vicente de Paúl y Miralmonte.
Estas actividades forman parte del programa de educación vial desarrollado durante todo el año, y en el que se pone de manifiesto la importancia de la seguridad vial con diferentes asociaciones y entidades que trabajan por la inclusión.
A través de estas visitas, los estudiantes o usuarios de las distintas asociaciones pueden aprender cómo actuar en caso de accidente, así como otros asuntos importantes como el uso del casco y el cinturón de seguridad o el conocimiento de las normas de tráfico.
La educación vial inclusiva es un enfoque que busca garantizar la seguridad y la movilidad de todas las personas en la vía pública, independientemente de sus capacidades físicas, cognitivas o sociales. Este tipo de educación no solo se centra en la enseñanza de normas y señales de tráfico, sino que también promueve la conciencia y el respeto por la diversidad de usuarios que comparten el espacio público, incluyendo peatones, ciclistas o conductores de vehículos motorizados, entre otros.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Unidad de Personas con Discapacidad del Área de Política Social, Igualdad y Familia impulsa un Taller de Máscaras de Carnaval, donde el arte y la cultura se han convertido en herramientas de inclusión. Así, además de ser una actividad creativa, esta iniciativa fomenta la integración, el respeto y la participación activa de las personas con discapacidad.
Alrededor de 140 personas con discapacidad participaron en la sesión matutina y 40 niños en la vespertina de este taller que se ha hecho realidad gracias al compromiso de entidades como ASTUS, ASIDO, ÁPICES, ASTRADE, APANDA, además de centros educativos de Aula Abierta y el centro del IMAS de La Unión.
A través de la elaboración de máscaras llenas de color y creatividad, los participantes no solo exploraron su imaginación, sino que también fortalecieron sus habilidades sociales y su confianza, utilizando en todo momento materiales accesibles y adaptados para que todos pudieran disfrutar plenamente de la actividad. De este modo, el Carnaval se convierte también en un símbolo de diversidad y contribuye en la construcción de un mundo más justo e inclusivo.
La UNED Cartagena y a su equipo de trabajadores también colaboraron en este proyecto ofreciendo sus infraestructuras para el desarrollo del taller, que se enmarca en el proyecto "Historia Inclusiva” y viene a reforzar el compromiso del área de Política Social, Igualdad y Familia con la plena integración de las personas con discapacidad en la vida cultural y social.
El Ayuntamiento de Cartagena se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras este viernes, 28 de febrero. En el Palacio Consistorial se ha leído un manifiesto en un acto en el que también ha participado la edil de Servicios Sociales, Cristina Mora. La concejala ha puesto de manifiesto que más de 15.000 personas en Cartagena padecen alguna enfermedad rara. Por eso, ha señalado que "sesde el Área de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena, es nuestra responsabilidad seguir mejorando y consolidando los servicios y proyectos que beneficien a las personas con enfermedades raras".
Este año 2025, el lema del Día de las Enfermedades Raras es ‘pERsonas’, un recordatorio de que detrás de cada enfermedad hay historias únicas, sueños y un profundo deseo de seguir adelante. El manifiesto está respaldado por ANSEDH (Asociación Nacional del Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud), D’Genes (Asociación de Enfermedades Raras), y Retina Murcia (Asociación para el Asesoramiento y Asistencia a personas con Distrofias Degenerativas de la Retina y Enfermedades Raras de la Visión).
En el texto se refleja que las enfermedades raras son en su mayoría genéticas, graves, discapacitantes y afectan a la infancia. La falta de conocimiento provoca un retraso medio de 6 años en el diagnóstico y una escasez de tratamientos. Por ello, desde Feder, la Federación que aglutina a los afectados por estas enfermedades, se reclama que se establezcan sistemas de incentivación fiscal que promuevan la investigación, y la declaración de la investigación en Enfermedades Raras como Acontecimiento de Excepcional Interés Público. Así como asegurar un acceso rápido y en condiciones de equidad a las pruebas de diagnóstico, especialmente a las genéticas contando con profesionales que interpreten los datos, que informen adecuadamente a las familias y que los acompañen para que puedan disponer de un diagnóstico preciso. Y. lograr el acceso en tiempo y condiciones de equidad a los medicamentos autorizados en Europa y agilizar el proceso de financiación. En total, hay 6.417 enfermedades raras identificadas.
GALA SOLIDARIA, HOY VIERNES
Cartagena celebra una gala benéfica este viernes por el Día Mundial de las Enfermedades Raras. La cita tiene lugar hoy viernes, 28 de febrero, a las 19 horas, en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. La velada ofrece un amplio abanico sonoro para los asistentes: música popular, española, clásica, ópera y hasta zarzuela. En ella participa alumnado de IES Mediterráneo y del Conservatorio de Música de Cartagena. Estará conducida por los presentadores María Ángeles Díaz y Andrés Torres. El programa puede consultarse adjunto a la noticia.
En esta gala benéfica llamada 'Cartagena no es rara' están involucradas la Asociación Nacional Síndromes Ehles, Dahlos e Hiperlaxitud (Ansedh), Retina Murcia y la Asociación de Enfermedades Raras D'Genes. Además, cuenta con el impulso de empresas e instituciones, como el Ayuntamiento de Cartagena. Las entradas tienen un coste de 5 euros como donativo y se pueden adquirir en lugares como la tienda de deportes Collados, La Óptica de Ana e Innovación Óptica. También hay una fila 0 en el número de cuenta ES29 2100 2759 2802 0006 9606, o Bizum: 333 391.
Cartagena celebra una gala benéfica este viernes por el Día Mundial de las Enfermedades Raras. La cita tiene lugar este 28 de febrero en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. La velada ofrece un amplio abanico sonoro para los asistentes: música popular, española, clásica, ópera y hasta zarzuela. En ella participa alumnado de IES Mediterráneo y del Conservatorio de Música de Cartagena. Estará conducida por los presentadores María Ángeles Díaz y Andrés Torres. El programa puede consultarse adjunto a la noticia.
En esta gala benéfica llamada 'Cartagena no es rara' están involucradas la Asociación Nacional Síndromes Ehles, Dahlos e Hiperlaxitud (Ansedh), Retina Murcia y la Asociación de Enfermedades Raras D'Genes. Además, cuenta con el impulso de empresas e instituciones, como el Ayuntamiento de Cartagena. Las entradas tienen un coste de 5 euros como donativo y se pueden adquirir en lugares como la tienda de deportes Collados, La Óptica de Ana e Innovación Óptica. También hay una fila 0 en el número de cuenta ES29 2100 2759 2802 0006 9606, o Bizum: 333 391.
LECTURA DE MANIFIESTO EL VIERNES A LAS 10 DE LA MAÑANA
Este evento solidario ha sido presentado en el Palacio Consistorial por la edil de Política Social, Cristina Mora; la secretaria de D'Genes, María Ángeles Díaz; el vicedirector del Conservatorio de Música de Cartagena, Víctor Rodríguez; y el vicepresidente de Retina Murcia, Andrés Torres. La edil ha resaltado que la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras en Cartagena incluye también la lectura de un manifiesto este viernes, día 28, a las 10 de la mañana en la plaza del Ayuntamiento; y también se van a iluminar edificios emblemáticos de Cartagena.
"Con todos estos actos desde el Ayuntamiento de Cartagena junto con empresas y las asociaciones implicadas vamos a homenajear la valentía y la resiliencia de esas personas que padecen una enfermedad rara, sus familiares y amigos. Demostrando que Cartagena es solidaria", ha concluido la edil Cristina Mora.
La Junta de Gobierno local de Cartagena, reunida bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha aprobado las bases para la concesión de ayudas a la maternidad y promoción de la natalidad en el municipio, con una dotación global de 200.000 euros.
Según ha explicado la concejal del área de gobierno de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, se trata de promover los nacimientos y apoyar a las familias residentes en el municipio, paliando en parte, el esfuerzo económico que suponen los gastos iniciales tras el nacimiento o adopción de un hijo o hija.
Las ayudas serán de pago único por nacimiento o adopción de hijos e hijas en el municipio de Cartagena, durante al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 (ambos días incluidos).
La cuantía máxima de cada ayuda, ascenderá a 200 euros, que podrá incrementarse en un 25% a partir del segundo hijo, o en un 50% a partir del tercer hijo, en caso de nacimiento o adopción múltiple.
Las solicitudes serán atendidas por orden de entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Cartagena hasta agotar el crédito disponible.
Los solicitantes deberán tener residencia legal en el municipio de Cartagena y encontrarse empadronados en el municipio de Cartagena, al menos, 3 años ininterrumpidos antes de la fecha de presentación de la solicitud.
En caso de producirse dos partos o dos adopciones dentro del año natural, referidas a unos mismos progenitores o adoptantes, y que no constituyan parto o adopción múltiple, cada hijo nacido o adoptado, podrá dar lugar a una solicitud.
En los próximos días se publicarán en el tablón de anuncios las bases y modelos de instancia de esta convocatoria.
El Ayuntamiento de Cartagena avanza en el nuevo modelo de Gobernanza Pública, que busca la participación de las diferentes esferas sociales en la gestión municipal, en el que se ha enmarcado el encuentro que hoy ha reunido a los miembros de la comisión técnica formada por diferentes áreas y servicios municipales.
Junto a la concejal delegada del área de Proyectos Europeos, Cristina Mora, ha compartido con los representantes de las áreas transversales del Ayuntamiento las novedades en relación a los nuevos proyectos, y los planes que ya están activos, alineadas con los objetivos estratégicos de dicha Agenda Urbana.
En este sentido, ha cobrado protagonismo el Proyecto de Acción Integral que llegará a diferentes barrios del municipio, “una apuesta ambiciosa que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y para ello se está trabajando con las aportaciones realizadas por los vecinos en las reuniones que se están llevando a cabo estas semanas, principalmente en los barrios de la zona norte” ha explicado Mora.
Estas ideas, recogidas en el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Cartagena, se están integrando en un ambicioso proyecto de acción integral, que incluirá diferentes zonas de la ciudad y que se desarrollará a través de distintas líneas de acción que se están desarrollando gracias a numerosas financiaciones europeas.
Las actuaciones en las que se trabaja buscan transformar Cartagena en una ciudad más sostenible, inclusiva y habitable, y pasan por la mejora de los espacios públicos, la renovación del tejido urbano, el impulso de la economía local, así como el fortalecimiento de la cohesión social, a través de la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades.
El Ayuntamiento de Cartagena y El Corte Inglés, con la colaboración de la Asociación de Vecinos Alameda-Plaza de España, vuelven a celebrar el Día de San Valentín buscando la mejor foto romántica entre aquellas que los cartageneros se hagan y suban a la redes sociales correctamente etiquetadas durante este fin de semana.
Solo hay que retratarse del viernes 14 al domingo 16 de febrero en alguno de los cuatro photocalls instalados en la Alameda de San Antón, etiquetar las fotos con el hashtag #AlamedaDelAmor en las cuentas del Ayuntamiento y El Corte Inglés en las redes X, Facebook e Instagram, y hacerse seguidores en el perfil de la red social a la que se suba la foto.
La concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y el director de El Corte Inglés en Cartagena, Eduardo Alonso, han sido los encargados de dar los detalles de un Concurso que este año crece en premios, dada la expectación que se ha ido generando entre los ciudadanos.
“Este año habrá un premio a la mejor fotografía que represente al amor en todas sus dimensiones, que será una cesta especial del Rincón del Gourmet, pero además habrá diez premios o cestas pequeñas, y cuatro tarjetas regalo de El Corte Inglés por valor de 50 euros, que son la aportación de la asociación de vecinos”, ha explicado Cristina Mora.
Las diez mini experiencias gourmet y las cuatro tarjetas regalo se repartirán entre quienes se acerquen este viernes, de 18:00 a 21:00 horas, a los photocalls de la Alameda, se hagan una foto romántica y la suban correctamente etiquetada a las redes, teniendo así la opción de coger uno de los papeles sorpresa del interior de las cuatro urnas dispuestas en los cuatro escenarios, papeles entre los cuales se incluirán los citados premios.
El Ayuntamiento de Cartagena ofrece actividades y talleres gratuitos para más de 5.000 personas con discapacidad de todas las edades. Y que van más allá de estos ciudadanos, contando con charlas de concienciación en más de una veintena de colegios e institutos, que alcanzan a 5.000 estudiantes. La programación de enero a junio ha sido presentada por la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, este jueves 13 de febrero en el Palacio Consistorial.
Cristina Mora ha desgranado las novedades de este primer semestre de 2025. Se ponen en marcha servicios de conciliación de la vida laboral, personal y familiar; dirigido a personas con discapacidad de entre 0 y 12 años, y familiares de personas de hasta 2º grado de discapacidad o ascendientes. El Ayuntamiento de Cartagena ofrece escuelas en periodos vacacionales y servicios canguro, tanto para menores o dependientes, cualquier día de la semana. Entre las novedades deportivas se encuentra acercar el baloncesto de la mano del Odilo FC Cartagena CB, y el balonmano inclusivo con el Club de Balonmano Cartagena. Igualmente, sigue la vinculación del Jimbee con la difusión del fútbol sala entre estas personas.
Además, se ofrecen propuestas consolidadas, como las visitas accesibles a la naturaleza de la mano de Zancadas Sobre Ruedas. También talleres inclusivos de paleontología o sobre la historia de Cartagena que están abiertos a personas con y sin discapacidad. Así como formación adaptada en materias como higiene personal, ejercicio en silla de ruedas, primeros auxilios, higiene personal, equinoterapia, inteligencia artificial o manejo de signos vitales. Actividades de ocio, de atención temprana, voluntariado, escuela de padres, de préstamo de ayudas técnicas o servicios de neurorehabilitación complementan la programación que ofrece el Ayuntamiento de Cartagena.
FERIA DEL 14 AL 18 DE MARZO EN JUAN XXIII
Del 14 al 18 de marzo se celebrará una feria de entidades de discapacidad en la plaza Juan XXIII. Próximamente se dará más información sobre la programación de estas jornadas en las que habrá música, deporte, juegos infantiles y un sinfín de propuestas. Y otra cita el 21 de mayo en la que profesionales, familiares y colectivos sociales abordarán la atención sanitaria en las personas con discapacidad.
Toda la información del catálogo de propuestas del Ayuntamiento de Cartagena se puede consultar adjunta a esta noticia. Las diferentes propuestas están elaboradas por la Unidad de Personas Mayores y Discapacidad de Servicios Sociales, cuyos teléfonos de contacto son 968 12 858 04 y 968 12 88 51.
El Ayuntamiento de Cartegana, en su línea de promover un envejecimiento activo y saludable, y dentro de las actividades programadas para este semestre, celebra el día de San Valentín con varias actividades. La programación comenzó el lunes, con el Taller de Artesanía: “Regalos con Mucho Cariño”, donde los mayores realizaron diferentes objetos con material reciclado para regalar en San Valentín.
Este miércoles se celebra un taller literario, con la lectura de textos y fragmentos románticos de obras sobresalientes en la literatura española. Durante toda la semana en los diferentes asociaciones de mayores, así como en La Milagrosa se está realizando el photocall “Sonríe con amor”, donde mayores están posando con su mejor sonrisa.
En esta semana también se está desarrollando la actividad “Cartas con Amor”, los mayores de diferentes clubes, están escribiendo cartas personalizadas a los mayores residentes en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres, y a los mayores de los Centros de Estancias Diurnas de Los Dolores, El Algar y Santa Teresa, que recibirán para el día de San Valentín y en días posteriores se darán a conocer. Las actividades están organizadas por la Delegación de Mayores del Área de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena.
El Área de Política Social, Igualdad y Familia del Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia, va a llevar el Programa ZONNA a la barriada Virgen de la Caridad, con el objetivo, según la concejal Cristina Mora, “de apoyar a los niños y jóvenes del barrio en su desarrollo personal, social y educativo”.
Esta iniciativa municipal, que ya está funcionando en otros siete puntos del municipio, consiste en dar apoyo a los menores por las tardes, durante 4 horas. Las actividades se realizan en grupo, que se organizan atendiendo a la edad y las características sociopersonales de los menores.
ZONNA está concebido como un espacio de convivencia y cohesión social, dirigida a menores de entre los 6 y los 17 años, que ofrece una atención integral y cuya programación trata de conectar con la realidad de los menores. De este modo, los profesionales de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales también trabajan con las familias, los centros educativos y con el movimiento social del barrio.
Además, uno de las ventajas de ZONNA es que cuenta con un Taller de Apoyo al Estudio, con la finalidad de compensar posibles déficits y dotarles de las herramientas necesarias para contribuir a su éxito académico y educativo.
La concejal ha subrayado que Cartagena, como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF y en virtud de su Plan Municipal de Infancia y Adolescencia, “va a seguir apostando firmemente por la protección de los menores y su pleno desarrollo” y ha recordado que ZONNA es una de la novedades del Plan dentro del Área de Actuaciones Socioeducativas que ya está en marcha en Los Dolores, Casco Antiguo, San Antón, Miranda, El Llano del Beal/Estrecho de San Ginés y Los Nietos, y que ahora se amplía a la Barriada Virgen de la Caridad.
Otros apoyos en la barriada
Por otra parte, la concejal ha recordado que en la Barriada Virgen de la Caridad se están desarrollando otros programas de apoyo a las familias de la zona, como es el Plan de Desarrollo del Pueblo Gitano, que mantiene la ONG Proyecto Abraham, subvencionado por el Ayuntamiento y que beneficia a unas 365 familias aproximadamente. Precisamente, el Ayuntamiento acaba de volver a adjudicar a Proyecto Abraham este programa, tanto para la Barriada Virgen de la Caridad como para Villalba y que salió a licitación por 71.000.
En concreto, en la barriada Virgen de la Caridad, Proyecto Abraham aborda una situación cronificada en el modelo de uso y gestión de las viviendas de promoción pública que en su mayoría son ocupadas de manera sistemática. Estas familias precisan de un apoyo y acompañamiento a su proceso de nueva realidad social a la que hacen frente. El objetivo del programa es que dichas familias asuman su responsabilidad en el uso, disfrute y mantenimiento de las mismas. Con ello mejorarán sus condiciones de vida a través del mantenimiento de los espacios públicos comunes y generando las adecuadas relaciones vecinales, formando comunidades de vecinos.
La colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Never Surrender ha permitido abrir en el Palacio de Deportes un gimnasio para la recuperación física, a través del deporte, de pacientes con cáncer. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado las instalaciones cedidas a la Fundación, conforme “al compromiso que habíamos adquirido con ella y en base a nuestro apoyo a todos los programas que conlleven mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
Precisamente, la apertura de estas instalaciones se produce en la semana en la que se celebró el Día Mundial del Cáncer, el pasado 4 de febrero, y se suma a otros programas que se están apoyando desde el Gobierno municipal como es el Activa Suma de la Consejería de Salud, del que se benefician actualmente 42 pacientes con cáncer y que también se desarrolla en el Palacio de Deportes.
Noelia Arroyo, acompañada del doctor Alberto González Costea, que lidera el proyecto, destacó que gracias al apoyo del equipo de deportes y al esfuerzo conjunto de todos los profesionales implicados, “los pacientes podrán entrenar en un entorno motivador”, incluso compartiendo espacios con el equipo de fútbol sala Jimbee Cartagena. “Esta sinergia refuerza los valores de resistencia, fuerza y superación que la Fundación Never Surrender, que este fin de semana celebra su cuarto aniversario con una gala benéfica, promueve en su misión”.
La Fundación dispone de un equipo de licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAF), formados específicamente para ofrecer planes de entrenamiento adaptados a cada paciente según su edad, capacidad física, tipo de cáncer y patologías. Este enfoque personalizado permite que cada usuario reciba el apoyo necesario para su recuperación de manera segura y eficaz.
Never Surrender, que ya atiende a 600 pacientes en la Región, iniciará el proyecto en Cartagena tres días a la semana en sesiones de dos horas, con grupos reducidos y una valoración personalizada para cada paciente. Se espera, según González Costea, que alrededor de 50 personas puedan beneficiarse de esta iniciativa conforme avance el programa.
“El equipo de oncología de Cartagena ya conoce el proyecto y comenzará a derivar a aquellos pacientes que puedan beneficiarse de este programa”, ha dicho el especialista, quien ha subrayado que la Fundación Never Surrender sigue una línea de investigación avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica, “demostrando con evidencia científica los beneficios del ejercicio de fuerza para los pacientes oncológicos” y que actualmente, se están realizando estudios estratificados por tipo de cáncer y patologías, incluyendo una investigación específica sobre el cáncer de próstata.
La Fundación Never Surrender es una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través del ejercicio físico, con un enfoque basado en la investigación científica y la atención personalizada. Desde su creación, ha impulsado la implementación de programas de entrenamiento adaptados en distintas ciudades, colaborando con instituciones sanitarias y deportivas para ofrecer un tratamiento complementario efectivo.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, la alcaldesa Noelia Arroyo, ha reiterado su firme compromiso con la prevención, la investigación y la recuperación de los pacientes oncológicos. En una visita al Palacio de Deportes, que acoge actividades para la recuperación de pacientes oncológicos, Arroyo destacó la importancia de la actividad física y el deporte “como herramientas importantes para la rehabilitación de quienes enfrentan esta enfermedad”.
El Palacio de Deportes alberga actualmente el programa Activa Suma, impulsado por la Dirección General de Planificación de la Consejería de Salud en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Este programa atiende a pacientes derivados de los Servicios de Oncología y de la Unidad de Ejercicio Físico Terapéutico Oncológicos del Servicio de Fisioterapia del Complejo Hospitalario de Cartagena. En la actualidad, 42 personas participan en esta iniciativa, divididas en dos grupos, que busca mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico.
Además, la Fundación Never Surrender, creada por el doctor Vladimir Salazar, quien falleció a causa del cáncer, comenzará próximamente a desarrollar también su proyecto en las instalaciones municipales. Esta fundación trata de mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante el deporte y el ejercicio de fuerza.
La alcaldesa, tras saludar a los pacientes del programa Activa Suma, ha dicho que “Cartagena se ha convertido en un ejemplo de cómo el deporte puede ser una vía efectiva para la recuperación de personas con cáncer” y se ha referido, en este sentido, al equipo de remo ‘Vientos de Cartagena’, formado por mujeres que han superado el cáncer de mama, y a la regatista Lorena Madrid, también superviviente de esta enfermedad.
Algunos de los participantes del programa reconocían que ha sido fundamental para su proceso de recuperación la actividad física. En concreto, Carmen y Rosana ponían como ejemplo que de no poder ni lavarse los dientes de pie o ponerse una sudadera, han recobrado fuerza y dinamismo que les permite llevar una vida normal.
Arroyo, que estuvo acompañada por representantes de la AECC, reiteró que “los beneficios de la actividad física para la salud están fuera de toda duda”. El vocal de la AECC, Carlos Díaz, destacó, precisamente, la labor que la asociación está realizando para concienciar sobre las ventajas del deporte en la recuperación de los pacientes oncológicos, “es positivo, les ayuda a recuperarse antes y mejor”, y añadió que “tener una vida saludable, una alimentación equilibrada y organizada, y realizar actividades físicas durante la semana, dos o tres veces, va a ayudar a que se produzcan menos casos de cáncer”.
A este respecto, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento no solo impulsa iniciativas específicas como las relativas al cáncer, sino que también lidera el Plan Municipal 'Por tu salud, Cartagena activa', que promueve la actividad física y la nutrición en colegios y asociaciones vecinales, especialmente entre mayores de 50 años y menores de 15. “Tenemos, además, una red de parques activos y alrededor de 80 instalaciones dedicadas al entrenamiento y la calistenia”, apostilló.
Apoyo a la investigación y acompañamiento a pacientes
La alcaldesa subrayó que “la supervivencia al cáncer es cada vez mayor gracias a la investigación y los tratamientos, pero es fundamental insistir en la prevención y en facilitar recursos a quienes están en proceso de recuperación”. En este sentido, el Ayuntamiento mantiene una estrecha colaboración con la AECC, que cuenta con una ayuda de 8.000 euros para su programa de Apoyo social de emergencia dirigido a pacientes y familias vulnerables afectados por el cáncer.
El año pasado, este programa permitió conceder ayudas económicas a 29 personas, proporcionar materiales ortoprotésicos a 89 pacientes y atender a 348 personas a través del Programa de Intervención y Acompañamiento.
Iluminación conmemorativa
Como viene siendo habitual y atendiendo a la petición de la propia AECC, el Ayuntamiento iluminará de verde la fuente del submarino en el Paseo Alfonso XIII, entre las 7 de la tarde y las doce de la noche, para conmemorar el Día Mundial del Cáncer y reafirmar el compromiso municipal con la prevención, la investigación y el tratamiento de la enfermedad.
El Ayuntamiento de Cartagena y la UNED se han marcado como objetivo promover la innovación y digitalización de la atención enmarcada en el sistema púbico de Servicios Sociales, y para ello han puesto en marcha, a través de un convenio, la Cátedra de Prevención y Dinamización Comunitaria, que se dio a conocer este lunes 27 de enero a los agentes implicados a través de una Jornada celebrada en la sede de la Universidad a Distancia en la ciudad, en la que participó la concejal de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.
A través de este convenio, se trata de conseguir la mejora de la prevención y las actuaciones de dinamización comunitaria, analizar e identificar las acciones que mejoren la cohesión social y la equidad en el municipio, y apoyar la formación de los profesionales del sistema de servicios sociales.
Tal y como señaló la edil durante la presentación, con la amplia trayectoria de desarrollo de programas y actuaciones en el municipio, donde destaca el trabajo colaborativo y participativo entre administraciones y entidades sociales de nuestro municipio, “la cátedra supone generar un mayor conocimiento, unas mayores capacidades para conocer , investigar y evaluar los programas que llevamos a cabo y siempre desde el enfoque de la participación, de todos y cada uno de los agentes implicados”.
La jornada contó con la asistencia de diferentes agentes sociales del municipio, representantes de la Red de Lucha contra la Pobreza, entidades sociales que desarrollan su actividad en la ciudad, la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Federación de Mayores, Colegios profesionales, técnicos de diferentes municipios, la gerencia de Salud del Área II y técnicos municipales.
El director de la cátedra, Francisco Javier García Castilla, explicó la importancia de la cátedra como recurso institucional para transferencia de la ciudadanía, así como el desarrollo actividades de investigación, de innovación, difusión y transferencia del conocimiento y de formación que se llevarán a cabo.
En la presentación también participaron Xavier Uceda, profesor de la Universidad de Valencia; la Vicerrectora de Investigación y transferencia y Divulgación Cientifica de la UNED, Rosa María Martín Aranda, y el Director del Centro asociado de la UNED en Cartagena, José Luis Figuerias.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 22 de enero para realizar un taller sobre protección a la infancia y adolescencia frente a la violencia a través del Proyecto LOPIVI, que se está desarrollando en el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia de Servicios Sociales.
En esta sesión han podido confirmar como algunas iniciativas que se realizaron el curso anterior en esta materia, como es el caso de la Superheroína LOPIVI o el Punto Azul, un espacio seguro para los niños, niñas y adolescentes desde donde informar y orientar sobre situaciones de abuso o violencia, se han puesto en marcha. Por lo que desde el Consejo se valora que se tengan en cuenta y ejecuten las propuestas que se plantean desde este órgano de participación infantil y adolescente, que buscan el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
Las obras en el antiguo hotel Peninsular, edificio de cuatro plantas situado en el número 3 de la Calle Cuatro Santos, se encuentran ya en su recta final. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha anunciado durante su visita al edificio este martes 21 de enero, que “para finales de febrero, estará ya terminado y listo para albergar las nuevas dependencias municipales mejorando el servicio público que el ayuntamiento presta a los ciudadanos”.
La rehabilitación del edificio, adquirido por el Ayuntamiento en 2016 por un importe de 505.000 euros, fue adjudicada a la empresa MGM por 1,6 millones euros, sobre un presupuesto de licitación de 1,9 millones, de los que 1,1 han sido financiados con los fondos europeos de Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), conseguidos por el Ayuntamiento a través de la Unidad de Proyectos Europeos. Así, la inversión total en la compra y rehabilitación del Hotel Peninsular asciende a algo más 2,1 millones de euros.
Ahora, tal y como ha explicado la alcaldesa, será la nueva sede del Centro 2 de Servicios Sociales, que hasta ahora estaba ubicado en el Edificio 2000 de la plaza de España, un “cambio que responde a la necesidad de contar con instalaciones adaptadas a las demandas actuales de atención pública, ya que la antigua ubicación presentaba problemas de accesibilidad para atender al público debido a su estructura de doble planta”.
En el edificio trabajarán los 40 funcionarios de Servicios Sociales responsables de las áreas de Trabajo Social, Infancia, Familia y Convivencia, que reciben a una media anual cercana a 7.000 personas. Estarán distribuidas en las plantas superiores del edificio, diseñadas con criterios de accesibilidad, eficiencia energética y funcionalidad para mejorar tanto la experiencia de los usuarios como las condiciones laborales de los profesionales.
La planta baja, por su parte, será ocupada por el destacamento de la Policía Local del Casco Antiguo, que trasladará sus oficinas desde el local alquilado que actualmente ocupa en la Plaza de la Merced. “Esta nueva ubicación permitirá reforzar la seguridad en la zona y mejorar la operatividad de este servicio”, señalaba Arroyo.
“El resultado”, aseguraba la primer edil, “son unas instalaciones más modernas, más accesibles y mucho más eficientes desde el punto de vista energético, ya que se han colocado placas fotovoltaicas en la azotea y se han renaturalizado espacios urbanos con la instalación de un jardín vegetal, actuación necesaria para poder acceder a los fondos europeos y conseguir una reducción del CO2 en los cascos históricos a través de los edificios administrativos”.
Ampliación de las dependencias en Cuatro Santos
El Ayuntamiento tiene previsto adquirir también el edificio contiguo al Peninsular, en el número 7 de la calle, del que ya ha comprado las plantas superiores y está a la espera de formalizar la adquisición de la planta baja. El precio de cada planta es de 85.000 euros y la compra fue autorizada por la Junta de Gobierno.
El objetivo del Gobierno es realizar un proyecto conjunto para ese solar y los que se utilizan en este momento como aparcamiento. Tal y como ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, “el proyecto, en el que se trabaja en la actualidad, servirá para atender necesidades de la administración municipal, pero también para incorporar usos que aceleren la revitalización de esa zona del Casco Histórico”.
Oficina Municipal de Vivienda
Otro de los anuncios que ha hecho la alcaldesa es que el local de propiedad municipal que quedará liberado en la Plaza de España será destinado a alojar la Oficina Municipal de la Vivienda, que está en periodo de creación y que gestionará una parte importante de la Estrategia Municipal de Vivienda.
El edificio reúne condiciones para este tipo de usos, ya que la atención al público se limitará a la planta baja, perfectamente accesible.
El Jimbee Cartagena continúa apostando por la inclusión en el deporte con su adhesión a la United School League, un proyecto de ámbito regional, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y busca acercar el fútbol sala a todos los niños y niñas, sin importar sus habilidades o destrezas.
Al acto de presentación, que se ha celebrado este martes 21 de enero en el Palacio de Deportes, ha asistido la concejal de Política Social, Cristina Mora; y el edil de Deportes, José Martínez, junto al coordinador de actividades extraescolares de la Federación de Fútbol de la Región, José María García; el gerente del club, Roberto Sánchez, el representante del colegio Hispania, Juan Miguel Hernández; así como personal de las asociaciones de personas con discapacidad, como ASTUS, ASIDO y Autismo Somos Todos.
"El Jimbee nos está acercando el deporte de élite a todos los cartageneros, sin dejar a nadie atrás", ha subrayado Mora, quien ha destacado los valores y oportunidades que ofrece este nuevo proyecto. La edil de Política Social ha recordado que el club mantiene una estrecha colaboración con la concejalía en diferentes iniciativas municipales con las que los más pequeños pueden asistir a los entrenamientos y partidos del equipo. En esta línea, el concejal de Deportes ha remarcado que el Consistorio seguirá apoyando este tipo de proyectos en los que la inclusión es protagonista.
La iniciativa está impulsada por la Federación de Fútbol de la Región, en colaboración con la UCAM y el departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Lo que se pretende, según explican desde su organización, es priorizar el desarrollo humano y deportivo de los jóvenes participantes, través de un reglamento adaptado a su crecimiento físico y mental. De esta manera, como ha explicado el representante de la Federación Regional de Fútbol, "la competición se va a adaptar a los niños y niñas, en función de sus capacidades".
"Este proyecto busca crear espacios y entornos donde los niños con otras capacidades puedan disfrutar jugando y sentirse parte de un equipo", ha detallado Garcia. También ha querido destacar el compromiso del Jimbee porque, según ha dicho, "su liderazgo y ejemplo posicionan a Cartagena como una referencia en la promoción de espacios inclusivos en el deporte".
El colegio Hispania acogerá diferentes actividades enmarcadas en el proyecto que se llevarán a cabo en Cartagena. "No solo hablamos de fútbol sala, se incluyen las características del deporte colectivo y la actividad física, que, como todos sabemos, aportarán muchos beneficios a los participantes", ha indicado Hernández, docente del centro educativo.
La iniciativa se desarrollará en varias fases, donde primero se crearán grupos específicos de niños y niñas con discapacidad, para después integrarles gradualmente en equipos convencionales de fútbol sala. El objetivo es facilitar una transición gradual hacia un entorno más inclusivo y competitivo, donde el aprendizaje y la mejora personal continúen de forma escalada.
La United School League contará con entrenamientos adaptados para los pequeños con discapacidad y también se programaran jornadas de convivencia con jóvenes deportistas de toda la Región.
La Directora General de la Fundación REDMADRE a nivel nacional, Amaya Azcona, visitó este viernes 17 de enero Cartagena para reunirse con las socias de la organización y tomar contacto con las autoridades políticas y otros colectivos sociales de la ciudad.
En el encuentro, el concejal de Sanidad, Gonzalo López Pretel, ha anunciado que el Ayuntamiento de Cartagena va a firmar un convenio con REDMADRE, "para dar el apoyo necesario desde servicios sociales a las mujeres embarazadas con dificultades. Las administraciones públicas debemos reconocer como un sujeto de derecho y bien a proteger a la mujer embarazada. Por ello, desde el Ayuntamiento hemos decidido proponer este acuerdo".
La partida de los presupuestos municipales de este año 2025 destinada a proporcionar ayudas directas a la natalidad asciende a 200.000 euros. "Esto se va a traducir en entregar 200 euros por el nacimiento del primer hijo, 250 por el segundo hijo y 300 por el tercero", ha expuesto el concejal.
Azcona ha informado que "en el pasado año REDMADRE ayudó en Cartagena a evitar 13 abortos de mujeres que tenían la intención de hacerlo dada la delicada situación por la que atravesaban. Asimismo, hemos asistido a 23 bebés pues les prestamos servicio hasta sus 2 años de vida entregando productos como leche infantil, pañales, toallitas o potitos y, también, ropita, cunas, sillas de paseo, bañeras, hamaquitas, tronas y sillas para el automóvil".
El encuentro, al que asistió medio centenar de personas, ha estado organizado por la Coordinadora de REDMADRE Cartagena, María José Cáceres, junto con la ayuda de la presidenta regional, Carmen García Meroño.
El acto contó con la presencia de la directora general de Mujer y Prevención de la Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ana Belén Martínez Garrido; las diputadas regionales María José Ruiz y María Casajús; la Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Unión, Isabel María Egea; y el concejal de Salud del mismo Consistorio, Damián García Martínez.
Asimismo, también han estado presentes la Presidenta de la Asociación Internacional de Caridad (A.I.C.), Paqui Bueno; la Vicepresidenta de La Casa del Niño – Gota de Leche, Inmaculada Obis; el Presidente del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, Juan Gómez Ayala; y el Capellán en Cartagena de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Antonio José Palazón.
La delegación de REDMADRE Cartagena se fundó en el año 2019. Su local está situado en la calle Londres del Polígono industrial Cabezo Beaza. El número de teléfono de atención permanente es el 658 97 09 69 y está disponible para cualquier mujer que necesite ser atendida en el momento que lo precise.
El Ayuntamiento de Cartagena presenta su octavo plan municipal de prevención de adicciones, que abarca hasta el año 2027. "El Consistorio aborda esta problemática con acciones concretas y transversales desde todas las áreas municipales -como Deportes, Juventud, Cultura, Educación...- desde el año 1995, siendo pionero en la Región", ha recordado la edil de Política Social, Cristina Mora.
La presentación de este nuevo plan ha tenido lugar en el Museo del Teatro Romano este lunes, 20 de enero. A la misma han acudido profesionales y entidades implicadas en la prevención de las adicciones. La cita también ha servido para hacer un balance del plan anterior. En este documento "se ha puesto de manifiesto que la pandemia del Covid nos ha abierto nuevas adicciones, que están desvinculadas de las sustancias, y se encuentran ligadas a los comportamientos: como las adicciones a los videojuegos, a los juegos de apuestas online, a la pornografía, o a las redes sociales", ha apuntado Cristina Mora.
ESCUCHA ACTIVA Y CONTINÚA DE LOS JÓVENES
En este octavo plan de prevención de adicciones la edil Cristina Mora ha avanzado que "desde el Ayuntamiento de Cartagena estamos abordando las problemáticas detectadas desde varios frentes. Primero, desde la infancia y la adolescencia, que es una edad que está acusando estas adicciones. Para eso tenemos, como somos Ciudad Amiga de la Infancia por Unicef, un Consejo Escolar de 22 jóvenes, que en sus reuniones nos exponen cuál es su problemática. Con ello nos permiten trabajar en las herramientas para darle solución también desde el área de la familia. Por eso trabajamos también con las familias, para darles también herramientas para que sepan cómo detectar a tiempo y cómo trabajar sobre este tema de las adicciones de forma coordinada".
En este sentido, la coordinación se en el plan municipal de prevención de adicciones se lleva a cabo a de forma interna entre las distintas áreas y servicios municipales. También se avanza en la Mesa de la Familia, en la que junto a entidades públicas y privadas se abordan estos temas junto con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, ha concluido la edil de Política Social.
Damián Alcaraz, presidente de Fundación Amas, ha agradecido la labor del Ayuntamiento. También ha puesto en valor la transversalidad en cuanto al trabajo en la lucha adicciones. Mientras que Pilar Espejo, de la subdirección Médica de Servicios Centrales Área 2 de Salud, ha valorado el trabajo del Consistorio para estar alineados en las estrategias de salud pública en este ámbito.
Integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena, acompañadas por una técnico municipal de la Unidad de Infancia y Adolescencia, participaron el pasado fin de semana en el “VIII Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescente” organizado por UNICEF en Bilbao, centrado en la temática del Derecho a la Protección.
En este Encuentro se dieron cita 180 niños, niñas y adolescentes de distintos puntos de España, para debatir sobre entornos protectores y seguros. Representantes del Órgano de Participación de Cartagena dieron a conocer sus propuestas y aportaciones, las cuáles fueron previamente trabajadas con todas las personas integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia del municipio.
Los niños, niñas y adolescentes realizaron diversas dinámicas y mesas de trabajo en las que compartiendo experiencias y opiniones para llegar a una serie de conclusiones que se recogerán en un Manifiesto. Este servirá para hacer incidencia política a nivel local, autonómico y estatal, y se presentará en Madrid en el Congreso de los Diputados.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años y que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia.
El Ayuntamiento de Cartagena ha participado en el Consejo Asesor regional de Salud Mental en representación de la Federación de Municipios, como institución referente en el desarrollo de acciones de promoción y cuidado del bienestar emocional y mental de sus ciudadanos.
La concejal de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, que asistió al encuentro, celebrado este jueves 16 de enero en la sede del SMS, recordaba como Cartagena cuenta con una importante Red de Intervención Sociosanitaria, puesta en marcha en la época COVID, “en la que trabajan 400 entidades, que desarrollan su labor en una veintena de barrios y diputaciones del municipio”.
Mora, que ha señalado que son más de 240 las intervenciones llevadas a cabo, y que “es una herramienta muy potente, activa gracias a la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y el Servicio Murciano de Salud, que nos permite hacer un seguimiento y estar alerta ante los problemas de salud mental que tanto nos preocupan”.
En materia de infraestructuras y servicios, la concejal también ha recordado como el pasado verano “finalizaron las obras de remodelación integral del Centro de Salud Mental, con una inversión superior a los 2 millones de euros, y que ha supuesto la ampliación de las instalaciones en 2.000 metros cuadrados, y 9 consultas nuevas”, además de insistir en que también está en marcha “el proyecto del segundo centro de salud mental de Cartagena, que se ubicará en El Parchís”..
El Ayuntamiento cuenta también con un recurso, junto a la Comunidad Autónoma y Ápices, que ha prestado ayuda a más de once personas que han tenido tentativa de suicidio, así como a sus familiares, a los que ha acompañado y prestado apoyo en todo el proceso hasta su recuperación. Además de este proyecto, “tenemos un programa de inserción, para que puedan rehacer su vida” ha añadido Cristina Mora.
Durante la celebración del Consejo Asesor regional de Salud Mental, se expusieron también las actividades realizadas en el marco de los ejes de la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026 y del programa ‘Proyectos de vida inclusivos’ que se llevan a cabo junto al Ayuntamiento de Cartagena, y a los de otros municipios como Caravaca de la Cruz, Lorca, Molina de Segura y Yecla, para promover la independencia de las personas con trastorno mental grave.
El Ayuntamiento de Cartagena programa un sinfín de planes y cursos gratuitos para personas mayores. En la oferta de enero a junio se incluyen visitas guiadas, teatro, costura, tatuaje, bolillo, baile, deportes, normas de tráfico, idiomas, gastronomía, excursiones a Calblanque, así como uso de electrodomésticos, ciberseguridad e informática, entre otros. La programación al completo puede consultarse en un programa adjunto a esta noticia.
La edil de Mayores, Francisca Martínez, ha presentado la programación del primer semestre de 2025 junto a María Beteta, presidenta de la Federación de Clubes de Personas Mayores. Ambas han resaltado que desde el Área de Política Social, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena también se programan fiestas temáticas para conmemorar festividades como San Valentín o el Carnaval.
"Desde el Ayuntamiento de Cartagena ofrecemos hasta 200 talleres gratuitos, que se imparten tanto en el edificio de La Milagrosa como en los clubes de mayores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores. Algunos cursos tienen incluso dos turnos, por la alta demanda. También se ocupan los cursos de aspectos como combatir la soledad no deseada, mantener una buena salud física y psíquica, o incluso rutas saludables con la asociación Senda Senior", ha apuntado la concejala Francisca Martínez.
Por su parte, María Beteta ha concluido la presentación agradeciendo la oferta del Ayuntamiento de Cartagena y la predisposición de los 42 clubes de mayores del municipio a participar en las distintas actividades; que están abiertas a sugerencias de los mayores para incluir nuevas iniciativas.
Las inscripciones a estas actividades gratuitas son para personas con más de 60 años. Se hacen en la Oficina Municipal de Atención a Personas Mayores (teléfonos 968 128 851 / 968 128 804), situada en la primera planta del edificio de La Milagrosa (Calle Sor Francisca Armendáriz). También se pueden solicitar a través de los distintos clubes de mayores, ya que muchas de ellas se desarrollan en estos locales.
La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dado el visto bueno a que el Ayuntamiento de Cartagena se adhiera al convenio suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ministerio de Derechos Sociales para la implantación del nuevo sistema de gestión de la información de Servicios Sociales (SEGISS), con el que se pretende ser más ágil en la tramitación de expedientes.
De esta forma, el Ayuntamiento de Cartagena se incorpora a los nuevos sistemas de gestión de los expedientes de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Atención Primaria. La adhesión de las entidades locales a este sistema forma parte del compromiso que la Comunidad Autónoma adoptó a la firma del convenio con el Ministerio, ya que el objetivo es que todos los Servicios Sociales sigan compartiendo la misma herramienta de trabajo y gestión.
Hasta la creación de este nuevo sistema por parte del Ministerio, al amparo del Plan de Resiliencia, se venía utilizando el sistema SIUSS, cuya eficacia no ha resultado como se esperaba, ya que era más lento de lo deseable. Este nuevo sistema funciona por módulos y permite gestionar por separado el trabajo diario operativo de la gestión de expedientes, así como la exportación de datos con fines estadísticos y las tareas internas administrativas.
Junto al sistema SEGISS también se ha creado un Sistema de Información Estatal de los Servicios Sociales (SIESS), para la explotación estadística de la información, que recogerá y aglutinará la información disponible en los distintos sistemas de información sobre servicios sociales.
Más de 300 mayores celebran el Fin de Año en Cartagena en una fiesta que ha tenido lugar la mañana de este martes, 30 de diciembre, en la plaza San Francisco. La cita ha contado con la presencia de la alcaldesa Noelia Arroyo y la edil de Mayores, Francisca Martínez. Junto a integrantes de la Corporación municipal y los mayores han brindado en este cotillón matinal que ha estado amenizado con la música del Dúo Géminis.
Una treintena de clubes de mayores del municipio y el centro de día de Los Dolores se han sumado a esta celebración adelantada de Nochevieja impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena. En ella no ha faltado tampoco el reparto de las tradicionales uvas de la suerte en esta primera edición de la Nochevieja de Mayores.
La fiesta continúa hoy en Cartagena. A partir de las once de la noche el reloj de la puerta del Arsenal será el protagonista de la multitudinaria fiesta de las preúvas, con el DJ de Los40 David Álvarez. La programación navideña del Ayuntamiento de Cartagena piensa en todos los públicos. Así en el caso de los mayores, se han organizado diferentes actividades en la ciudad así como en los barrios y diputaciones, que culminan este lunes con el fin de despedir el año y poder celebrar las campanadas junto a ellos y animarles estas fiestas.
Más allá de esto, este lunes 30 de diciembre hay un sinfín de actividades familiares. Al mediodía en el parque de Los Juncos hay un espectáculo gratuito de Drilo y sus amigos Zuma y Marshall. A partir de las 19 horas un pasacalles teatral con jirafas recorre el casco histórico. A esa hora también hay cuentacuentos en la plaza de España. Y a las 20:15 horas los Uganda Sticks rugirán junto a tambores de Ruanda en la plaza del Icue para adentrar a Cartagena en los sonidos vibrantes de África como despedida al año 2024. Cierra la jornada el concierto extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, en El Batel, con entradas desde 15 euros.
CARRERA , COTILLÓN INFANTIL Y TARDEVIEJA ESTE MARTES
La programación festiva continúa este martes, 31 de diciembre, con la celebración de la popular carrera San Silvestre. Tiene salida a las 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII con meta en el Palacio Consistorial. También hay a las 11:30 horas una nochevieja infantil en la plaza de España con animación, música, uvas y cotillón para los más pequeños de la casa. En Los Juncos, a las 12:00 horas, hay un espectáculo gratuito de Mickey, Elfo y muñecos de nieve. Y a partir de las 13:00 horas un concierto iniciará la tardevieja en la plaza de España con la banda de versiones de los 80 y 90 Tocadiscos.
La protección de las familias va a centrar buena parte de las políticas sociales municipales durante el próximo año, especialmente las de aquellas que tienen hijos y mayores a cargo. Así, al incremento del presupuesto destinado a la Delegación de Mayores, que casi se duplica, hay que sumar el crecimiento medio del 16,4% que experimentan Servicios Sociales e Igualdad, hasta alcanzar los 4,7 millones de euros.
Entre las novedades del Área de Política Social, Igualdad y Familia está la partida de 200.000 euros para dar ayudas de 200 euros por el nacimiento del primer hijo, 250 euros en caso de que sea el segundo hijo y de 300 por el tercero. El requisito principal para poder acceder a esta ayuda municipal es que uno de los progenitores esté empadronado en Cartagena durante los últimos tres años, como mínimo.
La concejala del Área, Cristina Mora, ha subrayado la “fuerte apuesta que el Gobierno municipal ha hecho en el presupuesto por ayudar a las familias desde todos los ámbitos y sobre todo pensando en las que quieren tener hijos”. De ahí que haya señalado las políticas de conciliación como claves de este proceso de apoyo, así como la decisión de establecer la gratuidad en las Escuelas Infantiles “que si bien, no son de mi competencia, demuestran que la alcaldesa tiene claras cuáles son las prioridades en el ámbito social”.
El nuevo programa de apoyo al nacimiento está incluido en el programa presupuestario del Plan Integral de Actuación que suma 290.000 euros en total y que, aún sin esta partida para ayudas por nacimiento habría crecido en 52.000 euros, que se concentran mayoritariamente en las políticas de atención y prevención a través de la Unidad de Infancia y Adolescencia, que se encarga de desarrollar programas como ‘Libre de Rumores’, el Consejo Municipal de Infancia o ZONNA.
Cristina Mora también ha destacado los programas de Igualdad, en los que también se incluye la lucha contra la violencia de género, que para 2025 crece un 24,61% hasta alcanzar los 658.200 euros, fruto, entre otras cuestiones, a los 100.000 euros del ‘Programa Corresponsables’, un mayor presupuesto para el II Plan de Igualdad, que sube 3.000 euros o los 3.000 euros más que se asignan a los programas comunitarios, así como los mayores recursos para los colectivos de mujeres y el fomento del asociacionismo.
Asistencia Social
Uno de los crecimientos más llamativos dentro del presupuesto del Área es del de la partida de Asistencia Social, que pasa de 1,9 a casi 2,5 millones, lo que “nos permitirá intensificar la intervención social, sobre todo, y conforme a lo establecido en la Red Intervención Socio-sanitaria, para prevenir la soledad no deseada en nuestros mayores y también para intervenir con personas que puedan tener algún problema de salud mental, especialmente los jóvenes”.
Los programas de atención a transeúntes, personas sin techo y el de vivienda social también consumen una importante parte de los recursos disponibles anualmente; así como los de prevención de la exclusión derivada de las drogodependencias. “Pero vamos a seguir destinando estos fondos, que suman más de 110.000 euros para que nadie se quede sin el recurso de atención que necesita”, ha dicho Mora, al tiempo que ha apostillado que “nuestros equipos van a seguir en la calle, como todos los días detectando y ofreciendo la ayuda pública del Ayuntamiento”.
Accesibilidad
Por último, la concejala del Área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, se ha mostrado muy satisfecha con el trabajo que se ha hecho en los dos últimos años en materia de accesibilidad e inclusión, subrayando que “en 2025 vamos a seguir trabajando todos los departamentos municipales de forma transversal, coordinada y eficiente, para seguir siendo una ciudad cada vez más accesible como ya se nos ha reconocido a nivel nacional e internacional".
Cartagena adelanta la fiesta de fin de año este lunes, 30 de diciembre. La Plaza de San Francisco ha sido el lugar elegido para que los mayores celebren su particular fiesta de fin de año por la mañana, evento al que tiene previsto acercarse la alcaldesa, Noelia Arroyo, para hacer un brindis con ellos. Esta cita festiva arrancará a las 11:00 horas, con baile y música en directo, y a las 12:00 horas se podrán comer las 12 uvas con la simulación de las tradicionales campanadas. Además, a partir de las once de la noche el reloj de la puerta del Arsenal será el protagonista de la multitudinaria fiesta de las preúvas, con el DJ de Los40 David Álvarez.
La programación navideña del Ayuntamiento de Cartagena piensa en todos los públicos. Así en el caso de los mayores, se han organizado diferentes actividades en la ciudad así como en los barrios y diputaciones, que culminan este lunes con el fin de despedir el año y poder celebrar las campanadas junto a ellos y animarles estas fiestas. Más allá de esto, este lunes 30 de diciembre hay un sinfín de actividades familiares. Al mediodía en el parque de Los Juncos hay un espectáculo gratuito de Drilo y sus amigos Zuma y Marshall. A partir de las 19 horas un pasacalles teatral con jirafas recorre el casco histórico. A esa hora también hay cuentacuentos en la plaza de España. Y a las 20:15 horas los Uganda Sticks rugirán junto a tambores de Ruanda en la plaza del Icue para adentrar a Cartagena en los sonidos vibrantes de África como despedida al año 2024. Cierra la jornada el concierto extraordinario de Navidad de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena, en El Batel, con entradas desde 15 euros.
CARRERA , COTILLÓN INFANTIL Y TARDEVIEJA ESTE MARTES
La programación festiva continúa este martes, 31 de diciembre, con la celebración de la popular carrera San Silvestre. Tiene salida a las 11:30 horas desde el Paseo Alfonso XII con meta en el Palacio Consistorial. También hay a las 11:30 horas una nochevieja infantil en la plaza de España con animación, música, uvas y cotillón para los más pequeños de la casa. En Los Juncos, a las 12:00 horas, hay un espectáculo gratuito de Mickey, Elfo y muñecos de nieve. Y a partir de las 13:00 horas un concierto iniciará la tardevieja en la plaza de España con la banda de versiones de los 80 y 90 Tocadiscos.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado este viernes 27 de diciembre sendas ayudas con carácter extraordinario para la Fundación AMAS y para la Fundación Marraja, que suman un total de 29.000 euros, con la finalidad de contribuir a los proyectos que ambas entidades desarrollan para proteger a personas mayores, en un caso, y a personas con patología dual (enfermedad mental y/o adicciones), en otro. Además de 22.967,50 euros para las escuelas vacacionales para jóvenes con discapacidad.
En concreto, la Fundación AMAS recibirá 25.000 euros para el desarrollo del Proyecto de Vivienda con asistencia y supervisión para el cambio, destinada a personas con problemática de adicciones y/o enfermedad mental en exclusión social, ya que el Ayuntamiento no dispone de ningún recurso propio de estas características.
Por otra parte, la Casa-Hogar de la Fundación Marraja Nuestro Padre Jesús Nazareno, que es un recurso con 11 plazas residenciales para personas mayores que quedan desprotegidas, en situación de soledad o aislamiento por la falta de apoyo familiar, social o por una situación económica precaria, va a recibir 4.000 euros de ayuda, con carácter extraordinario.
Esta casa les da la oportunidad de vivir en una vivienda digna y perfectamente adaptada a ellos. Allí se les prestan todos los servicios necesarios para cubrir sus necesidades básicas, se hace un seguimiento socio-sanitario de los usuarios y se les hacen partícipes de actividades sociales, cognitivas y culturales para su desarrollo mental y social y la prevención de enfermedades o su retraso.
Conciliación
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aceptado una ayuda de 22.000 euros, procedente del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027, que gestiona la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para sufragar los gasto de las escuelas vacacionales para jóvenes con discapacidad en edad escolar, empadronados en el municipio.
Precisamente, estos días, el Ayuntamiento está desarrollando en el Colegio Público de Atención Especial Primitiva López la Escuela de Navidad para niños y jóvenes con discapacidad, que cuenta con 20 plazas. Este Servicio de Conciliación se presta durante todo el período de vacaciones escolares navideñas; es decir los días 23, 24, 26, 27, 30, 31 de diciembre de 2024 y 2, 3 de enero de 2025, en horario de 8:30 a 14:30 horas.
Empleo público
En otro orden de cosas, hoy se han aprobado las bases que regirán el concurso-oposición para la provisión de plazas municipales de Inspector de Servicios y Monitor de natación. En el primero de los casos, se trata de 2 plazas, nivel A2, de promoción interna, a las que para acceder el aspirante debe ostentar la condición de funcionario de carrera. En el otro caso, se trata de plazas de oposición libre para desempeñar la función de Monitor de Natación (Subgrupo C2).
A los aspirantes se les exige título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente y el de Monitor nacional de natación, expedido por la Real Federación Española de Natación, o cualquiera de las titulaciones especificadas en el artículo 13.3 de la Ley 3/2018, de 26 de marzo, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Así mismo deberá poseer el permiso de conducir B.
“Un juguete para una Navidad mágica” ha sido el lema de la campaña solidaria Juguetea, que el Ayuntamiento de Cartagena ha venido desarrollando desde el pasado 2 de diciembre y que hoy lunes 23 ha concluido con la entrega de los juguetes a las entidades que se encargarán de hacerlos llegar a los niños y familias cartageneras.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañada de los responsables y representantes de muchas de las entidades colaboradoras y de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presidido el ya tradicional acto en el Palacio de Deportes, que es el lugar, por su capacidad, donde se concentran las donaciones.
Allí, Arroyo ha puesto en valor el carácter solidario de todos los cartageneros, de las empresas e instituciones. “Cada año, en estas fechas, esta muestra de solidaridad evidencia que Cartagena es una gran familia, que protege a sus miembros y que lucha para que todos tengan las mismas oportunidades y opciones, especialmente los más pequeños”, ha subrayado.
La alcaldesa ha agradecido a las entidades sociales el “magnífico trabajo” que están haciendo, en colaboración con la Concejalía y la Unidad de Infancia y Adolescencia, en todos los barrios y diputaciones “dando apoyo a los menores y sus familias, permaneciendo a su lado y ayudándoles en sus procesos educativos y sociales”.
Asimismo, ha reconocido el esfuerzo de las empresas, instituciones y entidades de Cartagena que han aportado juguetes a la campaña, “porque siempre están ahí”, y a los miles de cartageneros que de forma voluntaria y anónima se han sumado a Juguetea.
A la espera de las últimas donaciones que se puedan producir, hasta el momento se habría alcanzado la cifra de unos 3.000 juguetes nuevos para que las 23 entidades que los van a distribuir los hagan llegar a unos 1.000 niños del municipio.
La mayoría de entidades colaboradoras han hecho entrega hoy de su “cargamento de solidaridad”, ha dicho Arroyo, subrayando que “el objetivo es que todos los niños sientan la magia de que su carta a los Reyes Mayos se transforma en un juguete el próximo 6 de enero”.
La campaña ha contado con la colaboración solidaria de la Armada Española y el Regimiento de Artillería Antiaérea 73 de Tentegorra, que, además, aportan vehículos para la logística del transporte de regalos, y varios clubes deportivos del municipio, como el FC Cartagena, el Jimbee de fútbol sala, el Odilo FC Cartagena CB de baloncesto, el Club de Rugby Universitario de Cartagena, Club Carthago Voley, Club Waterpolo Cartagena. También las Cofradías de la Semana Santa, Carthagineses y Romanos y la Federación de Carnaval. Partido políticos y entidades como la Asamblea Regional, Autoridad Portuaria de Cartagena, la UCAM, la UPCT, la Asociación Cultural de Nueva Cartagena, la Escuela Oficial de Idiomas, AJE Cartagena, el Caire de Cartago, COEC, la Senda Mayores o el Área II de Salud. Y empresas como Hidrogea, Practiser, Centro Médico Virgen de la Caridad, El Corte Inglés, La Quinta Club; Campamento Biker, la Feria de Mandarache, Parque Mediterráneo y Espacio Mediterráneo el Grupo Fuertes, entre muchas otras.
Por otra parte, las entidades que se encargarán de distribuir los juguetes son el CAVI, Cáritas Santa María, Cáritas La Palma, Cáritas Santa Florentina, Cáritas San Pablo, CEPAIM, Caire de Cartago, Rascasa, Hogar de Infancia, Charispeando, Cáritas San Diego, Cáritas La Aljorra, Virgen Chilla, Villalba, Cáritas San José Obrero, Oudar Kalo, Botica Lo Campano, Cáritas Alumbres, Proyecto Abraham, Asociación de Mujeres Virgen del Rocío, Iglesia Evangélica Nueva Cartagena, ACCEM, Servicios Sociales Municipales.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada por la edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha visitado este lunes 23 de diciembre a los mayores del Asilo de Ancianos Hermanitas de los Pobres del barrio de la Concepción, con los que cantado villancicos para dar la bienvenida a la Navidad y les ha deseado una felices fiestas.
Arroyo, que ha estado acompañada por Sor Emilia, ha recordado que si bien estas fechas son especiales, “la solidaridad es necesaria todo el año”, y en este sentido ha destacado la labor que realizan las Hermanas y el resto de personas, hasta un centenar, que trabaja en el Asilo para cuidar y atender a nuestros mayores que más lo necesitan.
Para ello, puntualizaba la alcaldesa, se ha creado una Concejalía, expresamente dedicada a Mayores, que mantiene un relación permanente con esta y otras instituciones, con el objeto de “cuidar a las personas mayores, pero también a quienes cuidan de los mayores”.
El Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado esta misma semana, con la colaboración de Hidrogea, que asume el coste de la iniciativa, la instalación del primero de los dos cambiadores inclusivos de los que va a disponer la ciudad. Concretamente, éste se sitúa en la calle Balcones Azules para dar servicio en el centro a los grandes discapacitados, que precisan de otra persona para su higiene personal.
De esta forma, según la concejala del Área de Política Social, Familia e Igualdad, Cristina Mora, “seguimos avanzando en el propósito de que Cartagena sea plenamente accesible en todos los ámbitos” y ha recordado que la alcaldesa, personalmente, ha impulsado este proyecto “para que todas las personas tengan las mismas oportunidades y cumplir con el Plan Cartagena Inclusiva, que nos ha reportado tantos éxitos a nivel nacional e internacional, como ciudad accesible”.
La iniciativa, que para la concejala “nos va a poner, otra vez, a la cabeza de muchas ciudades”, cuenta con el apoyo de padres que venían reclamando este tipo de instalaciones para poder disfrutar de la ciudad con sus hijos en igualdad de condiciones al resto, “pues estos equipamientos favorecen que las personas con discapacidad puedan acudir a eventos, dar paseos por la ciudad o, incluso, practicar deporte”.
Precisamente, el segundo de estos cambiadores se instalará en el Palacio de Deportes, ya que, además de acoger diferentes actividades deportivas y pruebas y encuentros de deporte adaptado e inclusivo, “es una zona de paso para ciudadanos que llevan a cabo también actividades deportivas al aire libre en las inmediaciones del Palacio”.
Cartagena, más atractiva para muchas familias
Ahora, una vez instalado, realizadas todas las conexiones de los sanitarios y equipos que contiene y asegurado el suministro eléctrico y de agua, la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) de España visitará Cartagena para certificar que la infraestructura cumple con todos los estándares para cumplir su función e incorporarla a su registro. “Nos interesa estar en el registro nacional de cambiadores inclusivos, porque hay familias de muchas partes de España que se animarán a venir a Cartagena a hacer turismo porque van a disponer de este servicio”, ha agregado Mora.
El cambiador proporciona un ambiente seguro, limpio, que garantiza la privacidad y que cuenta con equipos adecuados, como grúa para facilitar el movimiento de la persona, camilla, lavabo e inodoro regulables en altura, pasamanos y otras asistencias técnicas. Además, al tratarse de un espacio amplio pueden moverse sin dificultad hasta dos personas para asistir a un tercero en su higiene personal.
A la instalación, en cuya entrada habrá cámaras de seguridad, se accederá mediante un sistema que controlará la Policía Local, que será la encarga de abrir a distancia la puerta, previa petición del usuario por medio de un timbre. Así se lo explicó recientemente la alcaldesa, Noelia Arroyo, con otros detalles de los planes municipales, a Joaquín Susmozas, el padre de Julia, una niña de 10 años, con discapacidad, con quien se reunió para intercambiar impresiones sobre el proyecto.
Autorización de Cultura
Para la instalación del nuevo cambiador inclusivo portátil de la calle Balcones Azules, por encontrarse en las inmediaciones del Foro Romano, el Ayuntamiento presentó el proyecto a la Dirección General de Patrimonio Cultural, que emitió informe favorable sobre la ubicación del mismo.
El Ayuntamiento de Cartagena, en el marco de sus políticas de accesibilidad, viene colaborando con el Grupo de Exploración Subacuática de Cartagena con el objetivo de promocionar el buceo inclusivo, para acercar esta práctica deportiva a personas, especialmente jóvenes y niños, con algún tipo de discapacidad.
La concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha subrayado que “centran sus esfuerzos en eliminar barreras en el buceo inclusivo, y llevarlo a las aulas”. Por ese motivo el Ayuntamiento propuso su candidatura a la XXV Edición del Premio al Solidario Anónimo, que entregan la Universidad de Murcia y la Plataforma del Voluntariado de la Región, y que los han convertido en la primera entidad en recibir esta distinción.
Mora ha destacado que el Grupo de Exploración Subacuática de Cartagena “representa un modelo de voluntariado transformador, que es el que el Ayuntamiento de Cartagena pone en valor y al que quiere dar visibilidad”.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el Campus de La Merced. La concejala, Cristina Mora, presente en el acto resaltó que el GESC “es pionero en el desarrollo de un trabajo estructural y constante, para llevar el buceo a las aulas y acercarlo a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad”.
Cristina Mora, ha recordado que el Ayuntamiento Cartagena apuesta por el trabajo con todas las entidades y asociaciones, y por poner en valor, como en este reconocimiento, aquellas actividades que buscan romper barreras y apostar por la accesibilidad y la inclusión, lo que ha contribuido a que Cartagena haya sido reconocida “como la 1ª ciudad de España más accesible por los Premios Reina Letizia y la 3ª ciudad de Europa” según la Comisión Europea. Algo que para Mora “sólo es posible yendo de la mano de entidades y asociaciones como la del GESC”.
Los cartageneros han donado más de 10.000 kilos de dulces navideños en la campaña solidaria de Onda Cero, que se ha llevado a cabo este miércoles en la plaza del Icue. La recaudación ha aumentado en 3.000 kilos con respecto a la edición anterior.
La concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha participado en esta iniciativa, en la que se han hecho llegar los alimentos a través de 17 entidades sociales, y se ha contado con la colaboración de 12 empresas locales.
Una amplia representación de la corporación municipal junto a ciudadanos y familiares, han guardado a las 12:00 horas de este miércoles 18 de diciembre un minuto de silencio en recuerdo de Marta Isabel, la mujer de 50 años que perdió ayer la vida, presuntamente, a manos de pareja.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha expresado su dolor por este suceso y ha aprovechado la ocasión para recordar “los recursos jurídicos y asistenciales que tenemos en el ayuntamiento, desde Igualdad y Servicios Sociales, a disposición de las víctimas de violencia de género en Cartagena, es muy, muy importante que estas víctimas confíen en nuestros profesionales para poder alejarse de sus maltratadores”.
Posteriormente, Arroyo, acompañada por los concejales de las áreas de Política Social y de Seguridad Ciudadana, junto con un equipo de la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento, ha estado con el hijo de la víctima, un menor de 16 años, “al que vamos a apoyar en todos los ámbitos”. Al encuentro también acudieron algunas personas del entorno de la víctima que están dando apoyo al joven. El Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma han activado ya todos los mecanismos ante estas situaciones de desamparo.
No obstante, desde que se produjeron los hechos a mediodía de ayer, está activado el protocolo municipal para atender tanto al hijo como a otras personas que convivían con ellos en la misma casa, a los que el Ayuntamiento les ha proporcionado alojamiento.
La alcaldesa ha indicado que en abril de este año, se le ofrecieron a la víctima los recursos del CAVI, que rechazó. En mayo, sí acudió a Igualdad con una orden de alejamiento contra su pareja, que fue la que venció el pasado 6 de diciembre.
ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En el teléfono 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. La llamada no deja rastro en la factura, aunque hay que eliminarla manualmente del registro del teléfono móvil.
El Ayuntamiento de Cartagena también cuenta con un Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género (CAVI). El equipo humano que lo compone ofrece apoyo psicológico, asesoramiento social y jurídico. Se encuentra en el edificio de La Milagrosa, situado en la calle Sor Francisca Armendáriz. Su teléfono es el 968 12 88 20.
El Centro de Día de El Algar recibe fondos de la Comunidad Autónoma para mejorar su asistencia. La cuantía aportada por el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) asciende a 454.946,18 euros, hasta el año 2026 incluido. El resto del coste del servicio total asciende a 521.706,24 euros. Por lo que el resto del dinero hasta alacanzar esta cuantía lo aportarán los propios usuarios: 66.760 euros.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, reunida este miércoles, 18 de diciembre, por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado el visto bueno al convenio de colaboración suscrito por el Consistorio con la Comunidad Autónoma a través del IMAS para la prestación de este servicio en el Centro de Día para Personas Mayores Dependientes de la diputación cartagenera de El Algar.
Cartagena cuenta con Centros de Día en El Algar y Los Dolores. Entre ambos suman un total de 48 plazas convenidas con el IMAS y, actualmente, se está trabajando en el proyecto de construcción de la nueva residencia en La Palma, a la que se añadirán a lo largo de la legislatura sendos proyectos en Molinos Marfagones y en La Aljorra.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha lamentado la muerte de una mujer hoy en Cartagena, presuntamente, a manos de su pareja en lo que parece un caso de violencia machista.
Arroyo ha puesto a disposición de la familia de la víctima todos los servicios municipales que precisen y ha convocado para mañana miércoles a las 12 horas frente al Palacio Consistorial una concentración de condena por el crimen, en la que se guardará un minuto de silencio, en solidaridad con sus familiares.
El suceso, según han informado al Ayuntamiento fuentes de la Policía Nacional y de la dirección General de la Mujer, se registraba esta mañana en el barrio de Santa Lucía, donde una mujer de 50 años era asesinada en su domicilio, presuntamente, a manos de su pareja, de 47 años.
Cartagena se prepara para una nueva edición de la Campaña Solidaria de Recogida de Dulces Navideños, que este año celebra su VI edición con el lema “Endulzando la Navidad”. La cita será el 18 de diciembre en la Plaza del Icue, donde desde las 12:00 hasta las 20:30 horas, los ciudadanos podrán participar llevando dulces tradicionales, y a cambio, los asistentes recibirán una pulsera solidaria como símbolo de su contribución.
El evento que un año más organiza Onda Cero, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y otras entidades locales, lo han presentado este viernes 13 de diciembre en el Palacio Consistorial, la concejal de Política Social, Cristina Mora, junto a Mª Carmen Barcelona, de Onda Cero, y representantes de las entidades y ONGs que colaboran en esta iniciativa.
El objetivo de la campaña, tal y como ha explicado la edil, es “garantizar que todas las familias del municipio puedan disfrutar de los productos típicos de estas fiestas, independientemente de su situación social o económica”.
Durante la jornada, hay previstas diferentes actividades, entre las que se incluye una chocolatada con bollos, servida por los estudiantes de la Escuela de Hostelería, así como actuaciones musicales y culturales.
A las 12:20 horas, se emitirá en directo el programa de Onda Cero “Más de uno”, y a partir de las 17:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de Equipo Mundo Bico, con los campeones del mundo Dani Cegarra, y de un variado repertorio musical a cargo de DJ, el grupo coreográfico Renacer, la actuación en vivo de Laura al violín y el grupo Pocos y Cobardes.
Entre las entidades que se beneficiarán de los dulces entregados por los ciudadanos, se encuentran La Huertécica, Proyecto Abrahan, Buen Samaritano, Cáritas y Rascasa, que se encargarán de distribuirlos entre las familias cartageneras en situación de vulnerabilidad.
El año pasado, la campaña logró reunir más de 7.000 kg de dulces, gracias a la colaboración de empresas, asociaciones y particulares de Cartagena. Apoyo que este año vuelve a tener la iniciativa que cuenta con numerosos patrocinadores, como el Ayuntamiento de Cartagena, Servicios Sociales, Autoridad Portuaria, KGM M. Gallego e Hidrogea, entre otros. También destaca la participación en el desarrollo del evento de los voluntarios de la FAMPA.
La VI Campaña Solidaria de Recogida de Dulces Navideños se ha consolidado ya como una tradición en Cartagena, que une a la ciudadanía y al tejido socioeconómico demostrando que, juntos, se hace de esta una Navidad dulce y especial para quienes más lo necesitan.
El Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado la XVI edición de los Premios al Compromiso Voluntario, que ponen en valor el trabajo que cientos de ciudadanos realizan de manera altruista y que, según la alcaldesa, Noelia Arroyo, “nos da la oportunidad de reunirnos para recordar que los 365 días del año hay personas que se entregan a los demás de forma desinteresada y se integran en organizaciones para regalar parte de su tiempo a los demás sin esperar nada a cambio”.
Arroyo ha recordado que estas distinciones visibilizan “algunos de esos ejemplos solidarios que se suelen mantener en el anonimato" y aunque, en este caso “los premiados son tres, todos sobradamente merecidos, es una excusa para dar las gracias a todos los voluntarios, que trabajan para la población general en momentos de dificultades especiales”.
En este sentido la regidora ha recordado situaciones como la crisis del COVID, o la catástrofe provocada por la DANA para destacar que “España es una sociedad enormemente generosa y que esa conciencia solidaria es especialmente fuerte entre los más jóvenes” ha añadido.
Los premios de esta XVI edición han recaído en Pedro Javier García Conesa impulsor del proyecto “Una Ventana con dos Miradas” de lucha contra la soledad no deseada de los mayores, y en la escuela de fútbol sala adaptado “Luchadores Anónimos Ciudad de Cartagena”, que trabaja con niños y niñas con diferentes capacidades. Además el jurado ha distinguido con una Mención Especial a Mª Ángeles Gómez Alonso, profesional de la Enfermería que ha participado en más de una veintena de proyectos de cooperación médica especializada y educación con la Ong Azul en Acción en los países de Togo, Senegal y Marruecos desde 2014.
El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar en el Salón de actos del Aula de Cultura de Fundación Caja Mediterráneo, y ha contado con la asistencia de miembros del Equipo de Gobierno y Corporación Municipal, responsables de Servicios de Voluntariado de Universidad de Murcia, UPCT, UCAM, e ISEM, así como representantes de entidades y ONG del municipio, y responsables y técnicos de las Áreas municipales de: Igualdad, Juventud, Cultura, Deportes, Servicios Sociales y Educación, que integran la Comisión de valoración de los Premios.
El Ayuntamiento de Cartagena ha ampliado hasta el miércoles, 18 de diciembre, el plazo de solicitud del servicio ‘Escuela de Navidad. Concilia’, que cuenta con veinte plazas y será en el colegio Primitiva López en horario de mañana, durante las vacaciones navideñas.
Además “se ha incrementado el rango de edad de los usuarios, que esta edición va desde los 6 hasta los 16 años” según ha explicado la concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, que ha recordado que el objetivo de esta iniciativa es la de “facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de las familias del municipio con personas con discapacidad en edad escolar”.
El servicio, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa FSE + Región de Murcia 2021-2027, se prestará de lunes a viernes, los días 23, 24, 26, 27, 30, 31 de diciembre de 2024 y 2, 3 de enero de 2025, en horario de 8:30 a 14:30 horas.
Para solicitar una plaza en la Escuela de Navidad Concilia, que busca dar una atención específica a personas con necesidades educativas especiales, principalmente durante el periodo vacacional, por profesionales en el ámbito de la discapacidad, habrá que acceder al siguiente enlace, donde se recogen las bases con todo el procedimiento a seguir, o llamar al siguiente número: 699 80 41 45 / 968128800 Extensión 5891
Los mayores de Cartagena despedirán el año con una serie de actividades navideñas, como talleres para realizar adornos, elaboración de dulces típicos o el plan que sin duda será el plato fuerte de esta programación, una fiesta de fin de año que tendrá por título "Las campanadas suenan para los mayores", contará con música animación, por supuesto uvas y cotillón y se celebrará el lunes 30 de diciembre a partir de las 11 horas en la Plaza San Francisco. La programación completa de actividades se puede consultar adjunta a la noticia o en este enlace.
Las actividades están organizadas por la Unidad de Mayores del Área de Política Social del Ayuntamiento de Cartagena, en colaboración con los clubes de mayores y van dirigidas a los mayores de todo el municipio. Dentro de la programación destacan las actividades dirigidas a los mayores más vulnerables de centros de día, de centros residenciales, así como los mayores que viven solos, con actividades como actuaciones de corales y rondallas, de la cuarentuna en distintos centros, así como una gran convivencia, dentro de la campaña realizada en colaboración con el restaurante Eszencia: “10 meses, 10 razones”, siendo la razón de este més: Ningún mayor solo en Navidad.
Los mayores de Cartagena también sacan su lado más solidario en estas fiestas, visitando residencias, así como a mayores enfermos, donando alimentos y juguetes, y realizando talleres para otros mayores.
Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes participaron el sábado 30 de noviembre en el tercer Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia, celebrado en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla.
Estos niños, niñas y adolescentes representan a once municipios de la región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia: Alcantarilla, Beniel, Bullas, Cartagena, Ceutí, Cieza, Lorquí, Mula, Murcia, San Javier y San Pedro del Pinatar.
Este evento fue organizado por el Ayuntamiento de Alcantarilla, desde las Concejalías de Educación y de Servicios Sociales, en colaboración con UNICEF Comité Murcia y también contó con el apoyo del gobierno regional y la FMRM.
El encuentro fue presentado por María y Anouard, representantes del órgano de participación infantil y adolescente de Alcantarilla, e inaugurado por Francisca Terol, primer teniente de alcalde de Alcantarilla, Carolina Olivares, presidenta de UNICEF Murcia, Juan José Almela, director general de Acción Exterior y Cooperación de la CARM, y Antonio Moreno, secretario general de la FMRM. La dinamización de las sesiones prácticas corrió a cargo de la Asociación Quera de Mislata (Valencia), con un gran recorrido en promoción y formación en participación infantil y adolescente.
Durante toda la jornada los/as participantes realizaron diferentes actividades, en las que se debatieron y compartieron tanto su visión de la violencia contra la infancia y la adolescencia en sus barrios y ciudades, como ideas para mejorar su participación en los municipios y avanzar hacia una participación más significativa en los asuntos públicos que les afectan.
Además, y siempre trabajando en el marco de los derechos de la infancia, presentaron sus propuestas para la creación de espacios seguros frente a la violencia e ideas para mejorar la participación. Todas las propuestas se presentaron a las autoridades presentes en la plenaria final del encuentro, a modo de conclusiones de este.
La jornada finalizó con una visita teatralizada al Museo de la Huerta de Alcantarilla con el fin de que los participantes tuvieran un espacio de intercambio lúdico y de aprendizaje colectivo.
Cartagena estuvo representada en este encuentro por parte del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, órgano de participación del municipio constituido en 2018 con la incorporación de Cartagena al Programa de UNICEF Ciudades Amigas de la Infancia.
La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo promover, junto con las Entidades Locales, que el bienestar de la infancia y la participación infantil y adolescente estén en el corazón de las políticas locales, con la finalidad de que los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y alcanzar su pleno desarrollo. Esta es una iniciativa liderada por UNICEF España desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de “Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia”, y en la que Cartagena participa y cuenta con el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia, renovado recientemente con vigencia hasta 2027.
La Concejalía de Mayores dispondrá el año que viene de un total de 7,8 millones de euros de presupuesto, casi el doble que el presente 2024, que contó con 4,1 millones. Del total de este presupuesto, 7,6 millones se destinan directamente a servicios asistenciales, lo que significa que 9,6 de cada 10 euros del presupuesto de Mayores, según la concejala delegad de Mayores, Francisca Martínez, quien ha recordado que “el presupuesto demuestra que los mayores son una prioridad para la alcaldesa, Noelia Arroyo”.
El crecimiento presupuestario global ha sido posible gracias al incremento de los recursos económicos para la Ayuda a Domicilio “que ha triplicado su cuantía para dar cobertura a unos 1.000 mayores en todo el municipio, pasando de 2,8 millones a 6,4 el año que viene”.
En concreto, los servicios asistenciales que reciben directamente las personas mayores le suponen al Ayuntamiento 7.603.164 euros; de los que 6,4 millones son para Ayuda a Domilicio; 592.000 euros para el Servicio de Estancias Diurnas; 360.000 euros al Servicio de Comidas a Domicilio; 86.900 euros para la Teleasistencia y 70.000 euros para el programa de Respiro Familiar.
Todos estos servicios están pensados para asegurar a las personas mayores, especialmente las que viven solas, la atención necesaria en su propio domicilio, así como apoyo a los cuidadores habituales, ha explicado la concejala delegada, Francisca Martínez, quien ha indicado que en Cartagena hay unas 8.600 personas mayores de 65 años que viven solos y sin apoyo familiar.
Más servicios en los CED
El Ayuntamiento, con sus servicios, da cobertura a un millar de mayores con la ayuda a domicilio, sirve unos 52.000 menús al año y atiende a 50 mayores entre los centros de día de El Algar, que tiene 22 plazas, y Los Dolores, que cuenta con 28.
Precisamente, la concejala ha adelantado que en 2025, los Centros de Estancias Diurnas (CED) de El Algar y Los Dolores ampliarán su cartera de servicios “incorporando la atención podológica y de peluquería para los usuarios”. De este modo, como ha explicado Martínez, “facilitamos a las familias el cuidado de los mayores en estos dos aspectos que hasta ahora tienen que hacer fuera del propio Centro de Día, generando en muchos casos grandes dificultades de conciliación, e incluso de traslado de los mayores a peluquerías o clínicas de podología”.
Envejecimiento activo
La otra gran área a la que la Concejalía de Mayores destina el resto de su presupuesto es a las actividades para favorecer el envejecimiento activo de las personas de edad.
En este sentido, la partida para actividades aumenta un 66%. El objetivo es que con los 50.000 euros que hay para 2025 “continuemos ofreciendo programaciones trimestrales con actividades de todo tipo” y que aborden desde el bienestar físico y mental, hasta los idiomas, la cultura o las nuevas tecnologías, “porque los mayores siguen teniendo inquietudes que nosotros tratamos de satisfacer ofreciendo miles de plazas en los diferentes cursos y talleres”.
Además, en 2025 las ayudas a los clubes de la Tercera Edad contarán con un presupuesto de 60.000 euros, frente los 45.000 euros que había en el presupuesto de este año.
La Unidad de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Cartagena ha organizado recientemente un taller de Equinoterapia que reunió a 160 participantes de diversas entidades locales, como Ápices, Autismo Somos Todos o Astrade, entre otras. La actividad, celebrada en el centro deportivo La Cruzada de Cuesta Blanca, ofreció una experiencia única en contacto con la naturaleza, promoviendo tanto el bienestar físico como emocional de los asistentes.
La equinoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el caballo para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, fomentando su desarrollo físico, emocional y social. Los participantes experimentaron mejoras en su coordinación, autoestima y confianza, mientras disfrutaban de un ambiente inclusivo y personalizado con la ayuda de profesionales especializados.
El Área de Política Social, Igualdad y Familia destacó los beneficios de la jornada y agradeció la colaboración de las entidades y el centro deportivo. La Unidad de Personas con Discapacidad reafirmó su compromiso con la inclusión y la organización de actividades que favorezcan el desarrollo integral de las personas con discapacidad en Cartagena y su comarca. Para más información sobre futuras actividades, se puede contactar con José Luis Navarro a través del correo joseluis.navarro@ayto-cartagena.es.
Un grupo de diez personas con discapacidad visual ha realizado este jueves una actividad que les ha permitido disfrutar de una manera diferente de las imágenes del escultor cartagenero Juan José Quirós. Los participantes han podido recorrer con sus manos imágenes como las del grupo La Curación del Ciego, que participa en la Semana Santa con la Cofradía California.
La directora local de la ONCE, Gema Pozo, ha participado en una iniciativa organizada por la Unidad de Personas con Discapacidad de la Concejalia de Política Social, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Dentro del programa de actividades que la Unidad de Personas con Discapacidad de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena ha organizado con motivo del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, la concejal, Cristina Mora, inauguraba el martes, 3 de diciembre, la exposición, titulada ‘Lucy y su punto de vista’, compuesta de 11 cómics en las instalaciones de Innovación Óptica, situada en la calle Juan Fernández, numero 9.
La muestra presenta a a Lucy, el nuevo personaje que el dibujante y humorista gráfico cartagenero Pedro Sabiote ha creado para la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (FARPE). Se trata una niña camino de la adolescencia, que cobra vida y una personalidad propia a lo largo de estos 11 cómics que ya se han publicado.
Es sensible, a la vez que mordaz, así como sarcástica y tremendamente irónica. Muy observadora y crítica, pero capaz de disfrutar de la vida y de los demás.
Además, cumple su principal misión: visibilizar y sensibilizar sobre la baja visión y la discapacidad visual, aportando su peculiar punto de vista, ya que alcanza a ver mucho más allá de lo que nos muestran los ojos.
Lucy inicia en Cartagena su andadura por toda España, de la mano de Retina Murcia, una de las asociaciones integradas en FARPE, ya que la exposición será itinerante y otras asociaciones de la federación nacional ya se han mostrado interesadas en exponer sus cómics.
La muestra podrá verse en Cartagena hasta el 12 de diciembre, su inauguración corrió a cargo de Cristina Mora, concejala del Área de Política Social, Igualdad y Familia, David Sánchez, presidente de FARPE, Pedro Sabiote, dibujante autor de Lucy, Andrés Torres, miembro de Retimur y promotor de la exposición, y Marina Muñoz, de Innovación Óptica de Cartagena.
Con motivo del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad el Programa ADE del Ayuntamiento de Cartagena ha organizado las Jornadas de Deporte Inclusivo dentro del programa de actividades los dias viernes 29 noviembre, lunes 2 y miercoles 4 de diciembre. En esta sexta edición han participado más de 600 personas, entre clubes, entidades, asociaciones y centros docentes, donde 19 actividades deportivas como fútbol sala, fútbol, tenis de mesa, rugby, atletismo, pádel, tenis, badmintón, bolos cartageneros, actividades acuáticas, deporte sobre ruedas, Mate, Bijbol, Rosquilla, Boccia, Bolos Gigantes, Goalball y Zona Multisensorial con musica y coregorafías.
Las jornadas han estado dirigidas y coordinadas por los clubes Jimbee CT, F.C.Cartagena con Odilo Baloncesto y Liga Genuine, C.D. Tenis de Mesa Cartagena, Club Rugby Universitario Cartagena, Zancadas sobre Ruedas, Deportivo Santa Ana, Club Badminton Cartagena y Federación Bolos Cartageneros. Además, el evento ha contado con la participación y colaboración de los centros educativos CEIP Beethoven, CEE Primitiva López ISFP San Antonio, Colegio San Vicente Paul, colegio Miralmonte e IES Mediterráneo, con la aportación de sus alumnos de los ciclos EAS y ACO y Programa Formativo de Ofimática, el CD. PRIMI SPORT así como las entidades PROLAM-ASTUS, APICES, PROMETEO.
La colaboración e implicación de los clubes deportivos que han coordinado y diseñado las jornadas ha hecho posible un buen desarrollo de la actividad física y el deporte para los participantes; así como entretenimiento, diversión y relación social.
Gala benéfica en favor del alzhéimer el domingo,15 de diciembre en El Algar. El Teatro Circo Apolo acoge un exhibición de danza con bailes de Barbie para ayudar a la asociación Afal. Esta actividad solidaria cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Cartagena y la colaboración de la escuela de danza Ana López.
Cristina Mora, edil de Política Social, ha presentado este espectáculo junto con la profesora de danza Ana López y la directora técnica de Afa Levante, Sonia Gayoso. La concejala ha destacado que la colaboración de los asistentes a la gala es "esencial" para que la asociación pueda seguir ayudando a muchas familias cartageneras con allegados con alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas.
Las entradas para este espectáculo cuestan 5 euros. Se pueden adquirir en las taquillas del teatro o su página web, así como en la propia sede de Afa Levante, situada en Alameda de San Antón, 29.
La profesora Ana López ha explicado por su parte que sus alumnado representará la obra de ballet ‘Barbie’. Y que en la segunda parte de la gala se podrán apreciar todos los estilos de baile, contando con la participación de jóvenes, que abarcan desde los 3 años hasta adultos. Mientras que Sonia Gayoso se ha mostrado muy agradecida de que la gala solidaria cumpla ya 11 ediciones; y ha resumido que "la solidaridad es necesaria porque el alzhéimer es una patología muy compleja, que todos los hogares ahora mismo tienen, porque si no tenemos un padre, un hermano, un primo, todo el mundo conoce a alguien con esta enfermedad"
Este martes 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con discapacidad, tiene especial relevancia para Cartagena, que acaba de recibir en Bruselas el premio a la tercera Ciudad más Accesible de Europa.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha recordado este hito durante la celebración de los actos organizados por Ayuntamiento con motivo de este día, con lectura de manifiesto y marcha solidaria, en los que han participado centros educativos y un buen número de entidades sociales, como Astrade, Adahi, Tp Cartagena R.M., Asociación Retina Murcia, Afibrocar, Apanda, Ápices, Asido, Sodicar, Asteamur, Autismo Somos Todos, Alcer Sureste, Astus, Fundación SOI, Famdif, Asociación de Esclerosis Múltiple y D’ Genes.
A todas ellas, les ha dedicado la alcaldesa la distinción recibida, así como el reciente Premio Leticia a la Accesibilidad, y ha puesto el acento “en las acciones que debemos desarrollar todas las Administraciones para favorecer ciudades más inclusivas, más accesibles, más amables, donde se produzca la plena inclusión e integración de las personas que tienen necesidades especiales”.
“Hoy es un día de celebración”, ha dicho Noelia Arroyo,” pero también de ponernos deberes y de ser exigentes para seguir avanzando, para seguir construyendo juntos una Cartagena mucho más inclusiva”.
En este sentido, para conseguir este objetivo el Ayuntamiento trabaja por la movilidad de manera transversal, con la participación de diversas áreas municipales, como Política Social, Deportes, Cultura, Infraestructuras y Urbanismo. “Y además, seguimos escuchando a las entidades, a más de 40 entidades que siguen colaborando con nosotros en la red que tenemos para favorecer las actuaciones que mejoren la plena inclusión”, finalizaba la alcaldesa.
Un total de 62 alumnos de los grados de emergencia y rescate del Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Hespérides de Cartagena han partido este martes 3 de diciembre, acompañados de tres profesores, hacia Valencia donde van a colaborar en las labores de limpieza y reconstrucción de Paiporta, coordinados por la Universidad Politécnica de Valencia, que se encarga de su alojamiento en la Casa del Alumno.
El concejal del Área de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha despedido a los jóvenes estudiantes antes de su marcha hacia Valencia y ha destacado el gran ejemplo que ha sido la reacción de los jóvenes ante esta emergencia, y en este caso particular, cómo añaden su formación y la capacidad profesional que están adquiriendo en el CIFP y la ponen al servicio de los valencianos.
Valdés ha subrayado, además, el alto valor de esta experiencia para los alumnos desde un punto de vista formativo “pues van a un escenario real, no van a trabajar con hipótesis y en un espacio simulado, van a enfrentarse a la dureza de quienes lo han perdido todo y a casas e infraestructuras irrecuperable”.
El concejal, acompañado por el director general de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma, Luis Quiñonero, y la directora del CIFP Hespérides, Isabel Guillamón, ha deseado suerte a la expedición cartagenera y les ha animado a que aprovechen estos cuatro días para aprender y les ha recordado que están llevando la solidaridad y el apoyo de Cartagena a los valencianos.
El Ayuntamiento de Cartagena le ha concedido el título de Hijo Adoptivo de la Muy Noble, Muy Leal y Siempre Heroica Ciudad de Cartagena, a Joaquín Barberá Blesa, distinción que se ha hecho oficial mediante el acto celebrado este lunes 2 de diciembre y presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo.
En el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy también se han dado cita para acompañar al homenajeado los portavoces y viceportavoces municipales Ignacio Jáudenes, Jesús Giménez, Gonzalo López y Pedro Contreras, junto a otros miembros de la corporación municipal; la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Concepción Ruiz; la diputada Caridad Rives; la senadora Violante Tomás, así como otras autoridades y una amplia representación de las instituciones y entidades sociales del municipio.
Con esta distinción se ponen de relieve las cualidades y méritos desarrollados por Joaquín Barberá a lo largo de toda su vida, con los que ha prestado inestimables servicios, con amor y dedicación a Cartagena y al colectivo de personas con discapacidad a través de la asociación ASTUS, por los que ha alcanzado gran relevancia y el cariño y reconocimiento de la ciudadanía y las instituciones.
En sus palabras, al alcaldesa destacaba la vida de Joaquín como ejemplo de la forma en que una experiencia personal, en este caso el nacimiento de su hija Isabel, con discapacidad, puede convertirse en motor de un cambio colectivo, “en 1981, cuando él y su esposa se acercaron por primera vez a ASTUS, buscaban respuestas, apoyo y solidaridad, lo que encontraron fue una comunidad, y lo que dejaron fue una huella indeleble”.
Noelia Arroyo ha aprovechado el contexto que le ofrece la celebración, este martes 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para enmarcar el reconocimiento a la figura de Joaquín Barberá y su historia “un recordatorio de que el verdadero progreso no se mide en cifras, sino en vidas transformadas. Tú has sido, y sigues siendo, una inspiración para todos los que creemos en una sociedad más justa e inclusiva”.
Para finalizar su discurso, la primera edil ha puesto de relieve que si bien queda mucho por hacer para tener una sociedad plenamente accesible, “hay mucho camino recorrido, tenemos objetivos claros y lo más importante, contamos con personas como Joaquín, que nos permitirán que nos desviemos de esa ruta. Gracias por llevar a Cartagena en el corazón, gracias por haber ayudado a crear una Cartagena más solidaria, accesible y justa”.
Tras recibir el título y la medalla de manos de la alcaldesa, Joaquín Barbera, orgulloso de sus orígenes y su familia, que le ha arropado durante la celebración del acto, ha agradecido la distinción, "el galardón mas importante que he recibido, por una lado porque viene de Cartagena y cuenta con la unanimidad de todos los miembros de la corporación municipal, y por otro, porque tiene un valor sentimental, mi padre era cartagenero y nos ha transmitido siempre a mis hermanos y a mí su amor por esta ciudad".
Una vida dedicada a las personas con discapacidad
Joaquín Barberá Blesa nació en Murcia el 15 de junio de 1946, de padre cartagenero y madre sevillana, ambos maestros nacionales, destinados en La Unión, cuando se produjo su alumbramiento; y ha sido el mejor defensor que las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales de las asociaciones que les apoyan, han podido tener.
Desde 1981, viene trabajando con el mismo compromiso por mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, como presidente de la asociación ASTUS y de la Federación Plena Inclusión Región de Murcia.
Desde el movimiento asociativo, ha trabajado con la Administración con firmeza reivindicativa y talante cooperador, ganándose el respeto y agradecimiento de quienes han compartido su lucha lo largo de más de 40 años.
Entre sus logros y reconocimientos, tanto individuales como para ASTUS, se encuentran el Premio Cartagenero del Año 1996; el Premio Servicios Distinguidos de ASTUS por su 50 aniversario en 2017, concedido por la CARM en día de la Región de Murcia; el Premio Laureado Cantonal como presidente de ASTUS, ese mismo año.
El Club de la Tercera Edad de Los Belones celebra su tradicional Semana Cultural de Mayores, que ha inaugurado este lunes 2 de diciembre la concejal delegada de Mayores, Francisca Martínez, acompañada por el presidente de la asociación de vecinos de la localidad, Pedro Saura.
Entre las actividades que disfrutarán a lo largo de la semana, la edil señalaba los Talleres de Ciberseguridad, que se han puesto en marcha en colaboración con al UPCT, “para dar información y herramientas que permitan a los mayores manejarse con los móviles y en las redes sociales.
Además, habrá bailes, un concurso de gastronomía y una muestra de los trabajos que los mayores hacen a lo largo del año y que estarán expuestos en la sede del Club.
Más de medio centenar de personas se han sumado a las rutas accesibles organizadas por el Ayuntamiento de Cartagena, dentro de la programación especial con motivo del 3 de diciembre, Día Europeo de la Discapacidad.
Las rutas, celebradas en la mañana del viernes 29, pretenden poner en valor y dar a conocer que el patrimonio y la cultura cartageneros es accesible, gracias a una serie de proyectos desarrollados como la guía turística de la ciudad en Braille o la aplicación en realidad aumentada por IA en los espacios turísticos; así como las calles de plataforma única y las grandes áreas peatonalizadas del centro, que facilitan la movilidad de cualquier persona.
En concreto, se desarrolló un itinerario escultórico accesible, guiado por el escultor Juan José Quirós; uno paleontológico, titulado “descubriendo a Ginesico”, que fue guiado por el paleontólogo Alfredo Castilla Wandosell, y una tercera ruta sobre ‘Historia Inclusiva’, que dirigió el arqueólogo Santiago García Lorca.
La ciudad de Cartagena es la tercera ciudad de la Unión Europea más accesible y la primera de España a criterio de la Comisión Europea que este viernes 29 de noviembre ha entregado en Bruselas los Premios Ciudad Accesible 2025. La concejala del Área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, acompañada del responsable municipal de Discapacidad y Dependencia, Enrique Bocos, ha recogido el galardón en un acto celebrado en la propia Comisión Europea.
En total, la Comisión han valorado el trabajo de 57 ciudades de toda Europa, de las que han resultado finalistas Cartagena (España), Boras (Suecia), Nuremberg (Alemania) y Vienna (Austria). Los finalistas han sido convocados en Bruselas, en el marco de los actos del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el próximo 3 de diciembre, y allí se ha conocido que Cartagena ha obtenido en el tercer premio, Nuremberg, el segundo y Vienna, el tercero.
La Comisión Europea ha valorado la estrategia de cooperación, la eliminación de barreras y la digitalización como los tres de las características más destacadas de los planes de accesibilidad de la ciudad de Cartagena. En concreto, valora que el Ayuntamiento se haya aliado con más de 40 organizaciones locales que trabajan con personas con discapacidad; que el Gobierno municipal haya incorporado la accesibilidad como un valor primordial en los programas y proyectos, y que se estén impulsando soluciones digitales innovadoras para ayudar a las personas con discapacidad a moverse de forma independiente por la ciudad.
Cristina Mora ha agradecido a la Comisión Europea la valoración de Cartagena y ha puesto en valor que “es un premio de todos los cartageneros, porque si hay algo que se ha subrayado ha sido el alto índice de participación y el número de entidades sociales implicadas”. Es más, según la concejala, “nuestro modo de trabajar ha llamado la atención de otros ciudades de diferentes países que ya nos están pidiendo que vayamos a explicar nuestros planes”.
Las calles y plazas de uso exclusivamente peatonal y plataforma única; los proyectos de mejoras de accesibilidad peatonal y walkability, mejorando accesibilidad a entornos edificables y espacios públicos como playas y parques dentro de la Agenda Urbana, el Plan de Movilidad Urbana PMUS Cartago y los planes de accesibilidad, son aspectos muy bien valorados por la Comisión.
También destacan la instalación de pasos peatonales y semáforos inteligentes auditivos para la discapacidad visual, conjuntamente con ONCE. Ya hay 22 pasos de este tipo en la ciudad y se están ejecutando otros tantos, mientras que trabajan en la incorporación de la accesibilidad para personas del espectro autista.
En la relación de temas considerados para el premios están las marquesinas inteligentes de autobuses con accesibilidad universal, realidad aumentada y dispositivos auditivos de aviso de llegada de buses a las paradas; sistemas de indicación de plazas de aparcamiento libres para personas con movilidad reducida en el centro y LEZ (Low Emision zones); espacios especiales para personas con discapacidad en eventos festivos y culturales como el Carnaval, Semana Santa, Mar de Músicas, Cabalgata de Reyes, Cartagineses y Romanos y Rock Imperium.
Cartagena también destaca por la guía turística de la ciudad en Braille; la aplicación e la realidad aumentada por IA en los espacios turísticos; por contar con el primer edificio público de la Región cognitivamente accesible (concejalía de Política Social); por la Oficina Técnica de Accesibilidad, primera en la Región de Murcia y una de las pocas que existen en España, así como por el proyecto ‘Playas parta todos’ de baño asistido; la instalación de baños para personas ostomizadas y de cambiadores públicos inclusivos para personas con discapacidad severa.
Además, se ha valorado que la web municipal www.cartagena.es es la octava web más accesible de los municipios de más de 100.000 habitantes, según el Observatorio de la Accesibilidad Universal en los Municipios Españoles desarrollado por la Fundación ONCE.
La concejala ha recordado que este premio se suma a otros que valoran el trabajo municipal en materia de accesibilidad, como el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de Accesibilidad y Diseño Universal en Municipios (II Plan Cartagena Inclusiva).
La exposición "Percepciones y experiencias acerca de la violencia de género", incluida en el programa de actos conmemorativos del 25N, ya se puede visitar en la sede de la UNED en Cartagena desde este miércoles 27 de noviembre, en que se ha inaugurado con la asistencia de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.
Organizada por el Observatorio de Igualdad y Realidad Social junto con el CAVI de Cartagena, se trata de una muestra de carácter didáctico y divulgativo sobre opiniones y vivencias relacionadas con la Violencia de Género, recogidas principalmente en el municipio cartagenero.
El espacio expositivo muestra cuestiones relativas al problema en general, prestando especial atención a la violencia vicaria, acercando a la cuestión a través de la difusión de resultados del Diagnóstico previo a la elaboración del II Plan contra las Violencias de Género en el municipio de Cartagena. También se recogen fragmentos de vivencias contadas por mujeres que han sufrido maltrato.
Al mismo tiempo, en la muestra se alude a la lucha contra la existencia de la trata con fines de explotación sexual.
Se pretende centrar la atención en la Violencia Vicaria, para ello se integra en la exposición la versión digital de la muestra ‘Crecer con miedo: niños y niñas ante la violencia de género’, puesta en marcha por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Además de sensibilizar ante el problema de la violencia de género, el objeto es dar difusión sobre los recursos existentes para combatirla, de manera que a lo largo del recorrido expositivo se van dando a conocer algunos de ellos.
La muestra se puede visitar del 27 de noviembre a 19 de diciembre.
Cartagena celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad el próximo 3 de diciembre con varios días de actividades inclusivas. La edil de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha presentado esta amplia oferta lúdica que se desarrollará en diferentes puntos del municipio del 29 de noviembre al 4 de diciembre.
Habrá rutas por la historia y la cultura de Cartagena, actuaciones musicales, jornadas de puertas abiertas en Asido; así como deporte inclusivo, entre el que se encuentra la práctica de disciplinas como la natación, el tenis de mesa, el rugby, el pádel, el fútbol sala, el baloncesto, el bádminton, el atletismo, el deporte sobre ruedas o incluso los bolos cartageneros. La programación impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena puede consultarse online adjunta a esta noticia.
Entre las actividades destaca la marcha por la inclusión y la lectura del manifiesto que tendrá lugar el próximo martes, 3 de diciembre. El manifiesto se leerá a las 10:30 horas en la plaza del Ayuntamiento. Acto seguido escolares y ciudadanos iniciarán una marcha por el casco histórico acompañados de una charanga. La ruta será circular, por lo que concluirá en el Palacio Consistorial.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Área de Política Social, Igualdad y Familia, ha puesto en marcha de nuevo el servicio de conciliación ‘Escuela de Navidad. Concilia’, cuyo objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y personal de familias con personas con discapacidad en edad escolar.
Un total de 20 escolares con discapacidad podrán acceder a esta Escuela, que se va a realizar en el Colegio Público de Atención Especial Primitiva López.
El Servicio de Conciliación se presentará durante todo el período de vacaciones escolares navideñas, los días 23, 24, 26, 27, 30, 31 de diciembre de 2024 y 2, 3 de enero de 2025, en horario de 8:30 a 14:30 horas.
La Escuela de Navidad Concilia es un proyecto que surge para dar una atención específica a personas con necesidades educativas especiales, principalmente durante el periodo vacacional, por profesionales en el ámbito de la discapacidad.
Este servicio está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en el marco del Programa FSE + Región de Murcia 2021-2027.
Para solicitar el servicio de la Escuela de Navidad Concilia habrá que acceder al siguiente enlace, donde se recogen las bases con todo el procedimiento a seguir, siendo el plazo de presentación de solicitudes del 26 de noviembre al 22 de diciembre.
Más información: 699 80 41 45 / 968128800 Extensión 5891
La concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y el concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, han asistido este sábado 23 de noviembre, a la X Acción Global Ciudadana Convive en el Barrio del Casco Histórico y Sector Estación, que se celebra en la Plaza San Francisco de Cartagena.
Desde hace 10 años se viene desarrollando en el Ayuntamiento de Cartagena, diferentes acciones encaminadas a propiciar la participación y cohesión de los ciudadanos en el Casco Histórico y Sector Estación. Todo ello como estrategia de prevención e intervención en zonas de exclusión social.
A través de la organización y gestión municipal de Servicios Sociales, el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (I.C.I) trabaja de forma activa e implicada junto con las entidades y asociaciones que están presentes en el territorio,con el fin de desarrollar acciones que potencien la participación y la dinamización de la zona.
En esta ocasión, se ha organizado una Jornada lúdico-cultural y de sensibilización que ha tenido lugar este sábado, 23 de noviembre. Con ella se ha celebrado la X ACCIÓN GLOBAL CIUDADANA junto la CLAUSURA DE LAS JORNADAS “NOVIEMBRE SALUDABLE”, enmarcado dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria (I.C.I) que cuenta con la gestión de Servicios Sociales y colaboración de la Unidad de la Infancia y Adolescencia, Programa Municipal de Absentismo Escolar,Plan Municipal de Adicciones y participación de las asociaciones y colectivos de la zona del Casco Histórico y Sector Estación (Caritas S.Diego, Parroquia San Diego,Cruz Roja,La Huertecica,Apices,Sodicar,Emmac,Z0NNA-Casco, MURAM,Asociación de vecinos San Diego, Centro de Salud Casco y Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús.
En concreto, ha habido varios stand en la Plaza San Francisco con sus carpas y mesas correspondientes ,junto a la colaboración especial de Asociación ABADÁ-Cartagena, que ha realizado taller de Capoeira en el centro de la plaza.
La noticia de que el Gobierno de España ha declarado, mediante orden ministerial de Migraciones, la urgencia y excepcional interés público de las obras de ampliación del campamento del antiguo Hospital Naval en Cartagena, ha llevado a la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dirigirse este jueves 21 de noviembre a la ministra de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Elma Saiz, para “mostrarle nuestra preocupación y remitirle directamente el informe municipal de Urbanismo, en el que nuestros técnicos advierten de los riesgos asociados al proyecto”.
Según ha explicado la alcaldesa, que ayer miércoles convocó reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces, “esta Orden permite ejecutar obras sin necesidad de licencia municipal, evidenciando que el ministerio era consciente de la imposibilidad de legalizar las actuaciones conforme a la normativa vigente, cuando el gobierno de España quiere hacer algo declara la urgencia y lo hace saltándose las normas, por tanto desde este momento, la responsabilidad de la seguridad de las instalaciones y de quien en ellas se alojan pasa a ser de dicho gobierno”.
Noelia Arroyo ha enumerado la lista de incumplimientos que implica esta decisión ministerial, destacando la ejecución de obras sin autorización municipal, el incumplimiento de normativas de seguridad de las carpas instaladas, la ubicación del antiguo Hospital Naval en una zona de riesgo hidráulico y la incompatibilidad del uso residencial asignado al recinto con el Plan General de Ordenación Urbana, que clasifica el espacio como sistema general de equipamiento comunitario destinado a funciones de defensa y protección.
“El resultado final”, insistía la alcaldesa, “es que el Ministerio va a alojar a más de mil personas en instalaciones que, según los técnicos, no cumplen las normas antiincendios y en un recinto inundable; actúa de manera unilateral ampliando plazos y capacidad sin previo aviso, y por ello le he pedido a la ministra que reconsidere sus decisiones y urja los preparativos para el cierre de la instalación, tal y como estaba previsto, para principios de junio del año próximo”.
La Sociedad Casco Antiguo de Cartagena S.A. ha dado por finalizada la cesión de las edificio municipal de la Calle Caballero utilizado como residencia por ACCEM, contrato que vence el 5 de diciembre, al haber expirado el objeto del mismo.
La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del gobierno y MC, y en contra del PSOE.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, hace tres años se cedieron temporalmente estas instalaciones a la asociación sin ánimo de lucro especializada en la atención de refugiados, para dar solución urgente al alojamiento de familias ucranianas, pero en la actualidad, las familias que se alojan allí ahora son migrantes con protección internacional, que ya reciben ayuda del gobierno central para su alojamiento y manutención.
“Si desaparece la necesidad no tiene sentido mantener esta cesión, no planteamos ni desahucios ni desalojos, estamos revisando un convenio cuyo objeto ha expirado, pero Servicios Sociales seguirá colaborando, como siempre ha hecho, con ACCEM, a quienes hemos informado de la situación y han entendido que necesitamos ese edifico para otros usos”, ha señalado Noelia Arroyo.
El Ayuntamiento destina 40.000 euros para que las personas necesitadas puedan tener fármacos. Cartagena renueva el convenio con el Colegio de Farmacéuticos para facilitar el acceso a la medicación y mejorar el bienestar de estas personas vulnerables. La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado luz verde a la prórroga de este acuerdo, habilitando el presupuesto para darle viabilidad.
Por medio de este convenio, las oficinas de farmacia del municipio de Cartagena suministrarán los tratamientos a aquellas personas que aporten, junto con la prescripción facultativa emitida por el sistema sanitario público el documento, en soporte papel, que avale su dispensación, firmado y sellado por la Concejalía de Servicios Sociales. Este documento es posteriormente remitido al Colegio Oficial de Farmacéuticos para que facture a la Concejalía los medicamentos dispensados.
AYUDA A CÁRITAS
En otro orden de asuntos se ha aprobado también la prórroga por un año de un convenio entre el Ayuntamiento y Cáritas Diócesis de Cartagena Centro Coordinador. El mismo tiene como fin la atención por parte de la ONG a personas en situación de exclusión o riesgo de exclusión y en grave estado de necesidad, derivadas por los servicios sociales municipales al economato social “Los Panes y los Peces”, “Tiendas Óbolo” y “Gestión de Billetes a Sin Techo y Transeúntes”. El gasto para las arcas municipales es de 200.000 euros.
SUBVENCIÓN REGIONAL PARA LA INFANCIA
La Junta de Gobierno también ha dado conformidad a la subvención otorgada por la Comunidad Autónoma para el desarrollo de actuaciones de apoyo a la familia e infancia. La cantidad que recibirá la Concejalía de Servicios Sociales es de 328.120,65 euros.
El jurado del Premio al Compromiso Voluntario, reunido el pasado, 15 de noviembre, para conceder los premios de su decimosexta edición, presidido por La concejala de Área de Política Social, Igualdad y Familias Dña Cristina Mora, junto a técnicos de las Áreas de Servicios Sociales, Juventud, Igualdad, Deportes, Cultura y Educación han decidido por unanimidad otorgar el galardón en la modalidad individual a Pedro Javier García Conesa por su labor de impulso y promoción del voluntariado intergeneracional en el ámbito educativo con jóvenes estudiantes. El Proyecto “Una Ventana con dos Miradas” tiene como objetivo generar relaciones y experiencias entre jóvenes y mayores, de cara a fomentar la empatía y los vínculos entre ellos; a través de actividades que permiten la interacción entre ambas generaciones, creando un marco de ayuda, formación y experiencias que tanto social como intelectualmente permiten romper con ciertos estereotipos.
Además, en la Modalidad Colectiva el premio ha recaído en el “Equipo Luchadores Anónimos Ciudad de Cartagena”, escuela deportiva de fútbol sala adaptado para niños y niñas con diferentes capacidades, llevadas a cabo a través de la escuela de fútbol sala “Ciudad de Cartagena”. La labor de esta Escuela creada en el año 2017, se desarrolla gracias a un numeroso grupo de personas voluntarias, que pretenden a través de la actividad deportiva que realizan eliminar las barreras existentes y fomentar el deporte adaptado dirigido a diferentes perfiles de personas con discapacidad, fundamentalmente niños entre los 4 y 18 años.
Por último, se ha decidido conceder una Mención Especial a M.ª Ángeles Gómez Alonso, enfermera del Hospital General Universitario Santa Lucía y voluntaria cooperante en Proyectos de la ONG de Cooperación al Desarrollo “Azul en Acción” desde el año 2014, hasta la actualidad. La labor de voluntariado desempeñada por M.ª Ángeles en más de 28 proyectos de cooperación médica especializada y educación en diferentes Países y su enorme profesionalidad puesta a disposición de sus acciones de voluntariado, la hacen enormemente merecedora de esta distinción.
La entrega de los galardones se llevará durante la Gala al Premio Compromiso Voluntario, el próximo 10 de diciembre a las 19:00 h, en el Aula Cultural de la Fundación Caja Mediterráneo en Cartagena. El acceso será libre hasta completar aforo.
La Unidad de Infancia y Adolescencia creada hace un año en el Ayuntamiento de Cartagena ha mejorado la coordinación entre todos los departamentos municipales que directa o indirectamente desarrollan políticas que afectan a los más jóvenes y ha permitido incrementar la participación de los adolescentes cartageneros en el diseño de las políticas locales recabando su opinión sobre asuntos que les preocupan, como es el caso de la violencia que se ejerce sobre los menores.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, quiso mostrar a las miembros de la Comisión de la Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), reunida el pasado martes 12 de noviembre en la ciudad portuaria, los cauces de participación juvenil, a través de programas como el ‘Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia’, ‘Plan Zonna’ y ‘Libre de Rumores’, propiciando un encuentro entre 13 jóvenes y las alcaldesas de diversos municipios españoles.
La regidora explicó que de cara al II Plan Municipal de Lucha contra la Violencia de Género “estamos trabajando desde esa perspectiva de los más jóvenes cuando se sienten acosados o se sienten en peligro” y avanzó que “tenemos ya terapias con una nueva medida para que muchas madres cuando se sienten un poco perdidas, porque tienen que darle apoyo y tienen que asistir a sus hijos, puedan tener también recomendaciones, pautas a seguir para poder ayudar a sus hijas y a sus hijos cuando reciben algún tipo de señal de alarma”.
Arroyo llamó la atención sobre las redes sociales, señalando que “nos preocupa mucho ese acoso y esa presión que se está realizando por parte de la tecnología mal utilizada”.
Los jóvenes participantes en el encuentro expresaron su preocupación, precisamente, por la violencia a través de las redes sociales y coincidieron en que la violencia verbal es la más común entre los jóvenes. Los adolescentes que representaban al programa ‘Plan Zonna’, Darwin, Alejandra, Valery, Trini y María José, destacaron que “es una suerte” esta iniciativa municipal “porque es un espacio seguro, en el que aprendemos a expresarnos y valores”, indicó Trinidad Kadziela.
Los menores que participan del programa ‘Libre de Rumores’, Moustapha, Yassine, Arleth, Gloria e Ivanna, mostraron su rechazo a cualquier tipo de violencia y manifestaron su especial preocupación hacia la de género y la que se produce por ser de otro país. Ivanna Kara, de 17 años y origen ucraniano, subrayó la ayuda que supone este programa para los jóvenes y animó “a que busquen ayuda y con quién hablar, porque siempre hay una solución”.
África, Sara y Siham, representaron al Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, indicaron que su máxima aspiración es que los jóvenes se puedan desenvolver en entornos seguros, por lo que parte del trabajo que se está realizando desde este recurso con los jóvenes es para que aprendan a identificar una relación tóxica. En este sentido, reivindicaron que quieren crecer en una ambiente protector para la infancia y la adolescencia para nosotras, pero también para los niños y niñas del futuro, “para sentirnos felices y sin preocupaciones” comentó Siham Halou.
La alcaldesa remarcó que la formación, la sensibilización en los más jóvenes a través de las charlas, programas y talleres, tanto en primaria como de secundaria, van a reforzarse. Actualmente, el Ayuntamiento está en 49 centros de todo el impartiendo charlas “para acabar con esta lacra social, para eliminar la violencia, para erradicarla en cualquiera de sus expresiones”.
Encuesta a jóvenes
La opinión de los jóvenes también ha quedado reflejada en el diagnóstico previo que se ha hecho a la elaboración del II Plan municipal contra las Violencia de Género y cuyos resultados han de servir para orientar el nuevo plan, fijar sus ejes de intervención y las actuaciones a desarrollar.
La muestra de la encuesta general está formada por 337 encuestados, seleccionados aleatoriamente para que se cumplan los criterios de representatividad del conjunto de la población. En lo que respecta a la población juvenil y de la etapa de adolescencia, 289 estudiantes contestaron los cuestionarios. El total de encuestados, sumando ambas muestras: general y jóvenes, fue de 626.
El estudio concluye la población del municipio de Cartagena entiende que la violencia de género es un problema social ante el que no se puede mirar hacia otro lado. Un 85% de las personas encuestadas apoya las campañas contra la violencia de género.
Según los datos, hay una percepción positiva de más de la mitad de la población encuestada de los programas educativos y las acciones formativas impartidas para la prevención y sensibilización contra la violencia de género.
Los resultados expresan, asimismo, que deben incrementarse las acciones destinadas a informar sobre cómo actuar cuando alguien cercano (hija, hermana...) sufre violencia de género, ya que un 54% lo desconoce. Sin embargo, más de la mitad de la población encuestada conoce la existencia del CAVI y el Punto Violeta es conocido especialmente por la población joven.
El Ayuntamiento de Cartagena, dentro de las actividades que está desarrollando este mes de noviembre con motivo, el próximo día 20, de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, ha organizado la lectura de un manifiesto en el Estadio Municipal Cartagonova por parte de algunos miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adoslescencia en los momentos previos al partido Cartagena-Huesca, que se jugaba este domingo 17 de noviembre y que finalmente ha ganado el equipo de casa 1-0.
De esta forma, el propio equipo cartagenero y la Liga de Fútbol Profesional, que ha autorizado la lectura al inicio del partido, suman su apoyo a los niños y adolescentes, que como ellos mismos han dicho en el manifiesto “somos el presente de Cartagena”.
Los jóvenes Saúl, Nico, Hanane, Zainab y Sara, acompañados por la concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, han dado lectura a un extracto del manifiesto del 20N, que ha concluido con el aplauso de la afición congregada en el estadio.
En su intervención han defendido que Cartagena debe seguir creciendo como “una ciudad sana y sostenible”, que es el tema elegido por el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia para los actos del 20N, pues consideran que “es importante cuidar la salud, respetar el medio ambiente, promover la inclusión social, favorecer la participación ciudadana y el crecimiento económico”.
Asimismo, han reclamado su participación en los procesos de toma de decisiones, “nuestra visión, nuestra mirada, es importante, y con ella podemos aportar en la construcción de una ciudad segura y respetuosa con la infancia”, han añadido.
Tras agradecer la oportunidad de poder expresarse ante un auditorio tan numeroso y en un lugar tan significativo para Cartagena como es el estadio de fútbol, han añadido que “el fútbol, el mundo del deporte, y la infancia y adolescencia se unen por una buena causa y que juntos somos más fuertes, más visibles y podemos llegar a más gente”.
Para Saúl, Nico, Hanane, Zainab y Sara, “Cartagena es infancia”. De hecho, está considerada por UNICEF “Ciudad Amiga de la Infancia”, gracias a los planes de promoción y participación de los niños y adolescentes del municipio en el que están implicadas diversas áreas de gestión municipal, incluida la de Deportes y los principales equipos de la ciudad, como es el caso del FC Cartagena.
Cartagena se suma a la celebración del Día de la Diabetes este jueves, 14 de noviembre, con una marcha repleta de escolares para concienciar sobre esta enfermedad. Los participantes han iniciado un camino de 10.000 pasos por el sendero azul del puerto, desde el Palacio Consistorial hasta Cala Cortina. La Sociedad de Diabetes de Cartagena y Comarca (SODICAR), que ha impulsado este evento junto con el Consistorio, ha leído un manifiesto en la plaza del Ayuntamiento antes de iniciar esta marcha, que ha celebrado su 14 edición. La recaudación de los dorsales solidarios contribuye a la labor que desempeña en la comarca esta asociación sin ánimo de lucro.
La edil de Política Social, Cristina Mora, ha participado en esta jornada junto con el presidente de Sodicar, José Antonio Baños, y la subdirectora autonómica de Salud Pública, Rosa Ros. La concejala ha resaltado que "celebramos un día muy importante, el Día Mundial de la Diabetes", y ha reconocido la labor que Sodicar "lleva a cabo todo el año con las personas con diabetes y sus familias". Por su parte, Baños ha resaltado que "es importante dar visibilidad a esta enfermedad que afecta en España a 1 de cada 7 de adultos, muchos de ellos sin diagnosticar". Y ha puesto el énfasis en los problemas de ansiedad y el bienestar que padecen las personas con diabetes, así como en la necesidad de destacar que las personas con diabetes pueden hace runa vida normal.
La diabetes se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina están dañadas por un proceso inmune y dejan de trabajar.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles 13 noviembre para ultimar la preparación del Pleno Infantil que tendrá lugar el 20 de noviembre en el Palacio Consistorial a las 17:00 horas.
En dicho Pleno, el Consejo trasladará al gobierno municipal las propuestas sobre el tema de este año, “Cartagena: Ciudad Sana y Sostenible”.
Dicho espacio servirá también para que el ayuntamiento rinda cuentas respecto a las propuestas elevadas en el Pleno del año anterior, y se despedirá a algunos miembros de este Órgano de Participación Infantil y Adolescente que, al cumplir la mayoría de edad, terminan su vinculación y participación en el mismo.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
Se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
Cada 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró para reflexionar y concienciar acerca de la problemática que este representa.
Tal y como expresa el Dr. Gauden Gadea, asesor de la Región Europea de OMS “Más allá de sus efectos físicos, el alcohol también contribuye a problemas sociales más amplios. El consumo de alcohol es un factor clave que contribuye a la violencia, incluida la violencia sexual y de género, las lesiones viales y otras formas de daño que afectan no solo a las personas consumidoras, sino también a sus familias y comunidades en general”
La Oficina Técnica del Plan Municipal de Prevención de Adicciones dirige actualmente sus estrategias a las medidas preventivas, especialmente con menores, adolescentes y familias. Para ello, durante todo el año desarrolla programas específicos en los ámbitos escolar, familiar y comunitario dirigiendo los esfuerzos a modificar los factores de riesgo y fomentar factores de protección.
Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, durante el mes de noviembre la Oficina Técnica del Plan Municipal de Prevención de Adicciones en colaboración con diferentes entidades que forman parte del PMAD, van a desarrollar un programa de actividades dirigidas a jóvenes, adolescentes, familia y población en general, enmarcadas dentro de la Promoción y Educación para la Salud para sensibilizar y concienciar sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol. El programa se puede consultar adjunto a esta noticia.
Este año, en la programación de actividades participan las siguientes entidades: Acción Familiar Región de Murcia, Asociación Sociocultural Custodire, Asociación Maestros Mundi, Asociación Rascasa, Colectivo La Huertecica, Cruz Roja, Fundación AMAS y Fundación FISAT Salesianos Cartagena.
La barriada Virgen de la Caridad de Cartagena celebra su feria de asociaciones este domingo, 10 de noviembre, en la explanada del puerto de Cartagena. La cita ha contado con la participación de la concejala del área de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora.
Es la décima edición de esta convivencia vecinal. Este año ha contado con talleres de bailes, actuaciones musicales, gimnasia castillos hinchables, talleres infantiles y exposiciones del club de motos Campamento Biker, el Club de Amigos del Seat 600 y Vespineros de Carthago, entre otros. Tampoco han faltado las coreografías de la comparsa de Carnaval Salgueiro y el grupo coreográfico Renacer en una jornada festiva desarrollada a orillas del Mediterráneo.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha recibido este jueves 7 de noviembre a la nueva Junta Directiva de la Asociación y equipo de Dragon Boat ‘Vientos de Cartagena’. La regidora ha tenido una primera toma de contacto con la presidenta, Mónica Lavía, la tesorera, María Eulalia García, y la secretaria, Angeles Andreo, ya que la nueva vicepresidenta, Encarnación Nicolás, no ha podido estar presente en el encuentro.
El Ayuntamiento colabora estrechamente con la entidad, y las 38 mujeres, supervivientes de cáncer de mama, que la integran, realizando una importante labor de visibilización de esta enfermedad a través del deporte y la competición. A través de las áreas de gobierno de Deportes y Política Social, el consistorio apoya la actividad de ‘Vientos de Cartagena’, principalmente en materia de equipación y apoyo logístico.
Además, el pasado 30 de mayo, el pleno del consistorio defendió unánimemente el derecho a competir en Dragon Boat de la asociación Vientos de Cartagena por medio de una declaración institucional, que respaldaron todos los ediles.
‘Vientos de Cartagena’
El equipo surge en 2016 y se constituye como asociación sociocultural en 2018, con el objetivo de ayudar a personas que sufren cáncer de mama y están en proceso de recuperación, conformando un equipo de competición en categoría Dragon Boat modalidad BCS. Reman en el Club Náutico de Santa Lucía, con el que mantienen un convenio de colaboración.
Se trata de una Asociación transversal en edades, caracteres y trabajos, que trabaja por el bienestar físico, mental y social, desde el deporte y la competición a través de valores como el trabajo en equipo y la superación.
Cartagena, como Ciudad Amiga de la Infancia reconocida por Unicef, se suma este próximo 20 de noviembre a la celebración del Día Mundial de la Infancia. Hay una serie de actividades programadas desde el Ayuntamiento durante todo el año con el objetivo de destacar la Convención de los Derechos del Niño y promover su pleno cumplimiento. Así lo ha puesto de manifiesto la edil de Política Social, Cristina Mora, en una presentación que ha contado también con Carolina Olivares, de Unicef.
Entre las iniciativas que se van a celebrar próximamente destacan una feria de la infancia y la adolescencia en la explanada del puerto este sábado, 9 de noviembre, de 10 a 19 horas. Así como juegos, talleres, obras de teatro y mesas redondas que se sucederán hasta el próximo 23 de noviembre. Como colofón, el 20 de noviembre, para conmemorar este Día Mundial habrá un programa especial de actos en horario lectivo con la participación de 1.400 estudiantes de 26 centros educativos de Cartagena. A las 9:30 horas los jóvenes llegarán a la plaza del Ayuntamiento, donde leerán un manifiesto. Desde allí iniciarán la marcha 'Camina por tus derechos', que concluirá en el Palacio de Deportes. Para cerrar este día, se celebrará el Pleno Infantil Municipal, en el que los miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia presentarán a la corporación municipal sus propuestas sobre el tema elegido para este año “Cartagena: Una Ciudad Sana y Sostenible”
Entre los impulsores de estas iniciativas junto con el Ayuntamiento se encuentra el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, un órgano formado por 20 niños y adolescentes que participan activamente en la elaboración de propuestas para mejorar Cartagena. La presentación del Día Mundial de la Infancia ha contado también con la presentación de un vídeo realizado por deportistas del FC Cartagena y el Consejo Municipal. "Con este vídeo se lanza el siguiente mensaje: Conozcamos, respetemos y garanticemos los derechos de la infancia entre todos y todas. Y estemos orgullosos y orgullosas de que Cartagena es una ciudad comprometida con esta causa y que trabaja y se esfuerza por conseguirla; porque Cartagena es infancia", ha concluido la edil Cristina Mora.
El Ayuntamiento de Cartagena contará con la ayuda de Proyecto Abraham para gestionar las donaciones de ropa y calzado que los ciudadanos están entregando para los afectados por la Dana de Valencia. La asociación, que cuenta con una amplia experiencia en dar una segunda vida a los residuos textiles, pondrá a disposición del consistorio todos sus recursos.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha asegurado que “estamos recogiendo mucho material en el Parque de Seguridad y en otros edificios municipales que hemos habilitado, y hay mucha ropa que nos está llegando que en estos momentos no es necesario para las zonas más afectadas de Valencia”, por eso Arroyo ha explicado que Proyecto Abraham ayudará a clasificar y almacenar todas esas donaciones, “para que cuando las entidades con las que trabajan en red digan que se necesita, se pueda hacer entrega de ese material que ha sido entregado por todos los cartageneros”.
El presidente de la asociación, Juan Antonio Conesa, ha insistido en que será cuando la gente empiece a “retornar a sus hogares cuando empezará de nuevo a necesitar y a tirar de toda esa ayuda que se está recibiendo gracias a la solidaridad de la población", y mientras tanto, ha comentado, “nosotros, la clasificaremos y ordenaremos en nuestra empresa de inserción y estará ahí para que se vaya distribuyendo para aquellas personas que lo puedan necesitar a través del servicio de ropero que tenemos”.
Proyecto Abraham, que colabora con 40 de los 45 municipios de la comunidad, desarrolla en Cartagena diferentes actuaciones en favor de los colectivos más vulnerables. En concreto, organiza talleres con niños, niñas y jóvenes, tanto de la Barriada Virgen de la Caridad como en la de Villalba, donde participan activamente en la vida de la comunidad.
En este sentido la asociación cuenta con el apoyo del área de gobierno de Política Social del Ayuntamiento de Cartagena, al que han concedido un reconocimiento, a través de la asociación de Empresas de Inserción ‘Crisalia’, por su ayuda y compromiso con la labor que realizan para promover la inclusión de las personas con más dificultades del municipio.
El presidente de Proyecto Abraham, que ha acudido al encuentro junto a la gerente de la entidad, Mª José Chumillas, y la técnico de acompañamiento, María Jiménez, ha agradecido el empuje y proactividad del consistorio en las diferentes iniciativas que impulsa la asociación en Cartagena, donde han asegurado, siempre encuentran una gran acogida.
Por su parte, la alcaldesa ha dado las gracias por la distinción y ha puesto en valor el trabajo de inserción social que Proyecto Abraham desarrolla, “seguiremos en esa dirección con nuevos retos y nuevos desafíos que ya nos han planteado para los próximos años”, ha añadido la regidora.
Las familias que impulsan la asociación Asido Cartagena, integrada en Plena inclusión Región de Murcia, han entregado este martes los premios Amigo Solidario en el Ayuntamiento de Cartagena. Los galardonados de esta edición han sido el instituto Arturo Pérez Reverte, la empresa Nieto Aquatics y el fotógrafo Rafael Marín. A este emotivo acto de entrega de galardones han acudido la alcaldesa Noelia Arroyo, la concejala de Política Social, Cristina Mora, el concejal de Nuevas Tecnologías, Administración Electrónica y Transparencia, Diego Lorente, así como decenas de familias y amigos de la asociación.
El premio Amigo Solidario a un Centro Educativo ha sido para el Instituto Arturo Pérez Reverte de Cartagena, por su apuesta por la inclusión del alumnado con síndrome de Down. Además, el centro ha creado oportunidades de convivencia entre todos los estudiantes, celebrando la diversidad en sus aulas y poniendo en valor a los usuarios de Asido Cartagena dentro del Instituto.
Nieto Aquatics ha recibido el premio Amigo Solidario a la Empresa, por su dedicación a la hora de impartir clases de natación y waterpolo a las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual. Unas formaciones que han contribuido enormemente al desarrollo y bienestar de los participantes y que han supuesto una diferencia significativa en la vida de muchas personas.
Asido Cartagena también ha distinguido en sus premios Amigo Solidario al fotógrafo Rafael Marín. Un profesional que con el objetivo de su cámara es capaz de recoger la esencia, personalidad y emociones de las personas. Este fotógrafo está siempre dispuesto a colaborar con la entidad para crear nuevos proyectos en los que las personas con discapacidad sean las protagonistas.
Asido Cartagena es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1993 y ofrece servicios de Atención Temprana, Centro Ocupacional, Centro de Día, Servicio de Empleo, Servicio de Apoyo a Familias, Apoyo Psicopedagógico y Escolar, así como programas de Ocio y Tiempo Libre. Además, compone, junto a otras 28 entidades, Plena inclusión Región de Murcia, la federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual.
La Asociación de Diabetes de Cartagena y Comarca, SODICAR ha presentado esta mañana la programación de la XXII Semana de la Diabetes en Cartagena, que se llevará a cabo del 11 al 16 de noviembre. Dentro de los actos se incluye una serie de conferencias en el Museo ARQVA y una marcha solidaria que recorrerá el Sendero Azul del Puerto el jueves 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
"El objetivo fundamental de esta asociación es sensibilizar a toda la sociedad sobre la diabetes promoviendo hábitos saludables a través de actividades formativas, educativas y sociales" según ha destacado la Concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, en la presentación de estas actividades, que ha tenido lugar esta mañana en el Palacio Consistorial y en la que han estado presentes también el Presidente de SODICAR, José Antonio Baños y la concejala de la corporación municipal Mercedes Graña.
En esta ocasión, dentro de la programación de la XXII Semana de la Diabetes en Cartagena, se abordarán los cuidados en la diabetes, ofreciendo una doble perspectiva: la visión de un profesional sanitario y la experiencia de una persona con diabetes. Además, se brindará información sobre la salud ocular, destacando los riesgos asociados y las medidas preventivas para evitar complicaciones, en un ciclo de conferencias que se desarrollará en el Museo ARQVA.
A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diversas actividades, entre las que destacan las campañas de detección precoz. También se celebrará la XIV Marcha Solidaria 10.000 Pasos Unidos por la Diabetes, en la que participarán numerosos escolares de diferentes centros educativos, el jueves 14 de noviembre a partir de las 10:30 horas, con salida en la plaza del Ayuntamiento. Las jornadas finalizarán con la tradicional comida de convivencia y gala benéfica el sábado 16 en el Club Naval de Oficiales (Tentegorra).
SOBRE SODICAR
La Asociación de Diabetes de Cartagena y Comarca, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en mayo de 1983 y declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2008, abierta a pacientes con diabetes, su entorno familiar, social, escolar y a la población general. Entre sus fines se encuentra la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes.
Realiza una función educativa, formativa y social, así como de prevención, concienciación y sensibilización de la sociedad frente a la diabetes; además de apoyar a los profesionales de la sanidad en docencia e investigación y de servir de puente con la administración.
Los programas de atención a las personas mayores del Ayuntamiento de Cartagena experimentarán un importante aumento durante el próximo año, en parte, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, que ha permitido, por ejemplo, triplicar los fondos destinados a la Ayuda a Domicilio, que es uno de los servicios más demandados.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha destacado que con este servicio se atiende a unos 1.100 mayores “gracias a una partida que se ha triplicado y que nos permite prestar un servicio de mucha más calidad y atender mejor a estas personas”, añadiendo la prioridad que para el Gobierno municipal tienen los mayores, que cuenta con sus propia Concejalía.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, han mantenido un encuentro de trabajo, al que han asistido también la directora del IMAS, Verónica López, y la concejala delegada de Mayores, Francisca Martínez, para abordar iniciativas y proyectos de común interés para los 50.000 mayores que viven en el municipio de Cartagena.
En total, en Cartagena se van a emplear 13 millones de euros en Ayuda a Domicilio y Centros de Día. De una parte, entre mayo de 2024 y mayo de 2026, la Ayuda a Domicilio costará 12.435.167 euros, de los que 11.035.167 euros se corresponden con el Sistema de la Dependencia y 1.400.000 con el Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio.
La complementariedad de ambos programas permite llegar a más mayores, especialmente a los que aún no han tenido acceso al sistema de dependencia y que son atendidos por el Ayuntamiento “que les acerca la ayuda a sus casas”, tal y como destacó la consejera.
El incremento de la participación de la Comunidad Autónoma en el programa de Ayuda a Domicilio en Cartagena, junto al esfuerzo municipal propio, ha permitido que el presupuesto para 2025 de la delegación de mayores crezca un 81% con respecto a 2024, lo que se traduce en 4 millones más de euros.
Innovación
Durante la reunión, alcaldesa y consejera, analizaron las características del trabajo que en Cartagena se está haciendo con las personas mayores, especialmente con aquellas que enfrentan una situación de soledad no deseada, con el consiguiente riesgo de no poder acceder a determinados servicios y de sufrir depresión.
El carácter innovador del programa para detectar y combatir la soledad no deseada en personas mayores puesto en marcha en Cartagena, a través de la Red de Intervención Social en Barrios y Diputaciones permitirá al Ayuntamiento optar a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, que gestiona la Comunidad Autónoma y que cuenta en este caso con 1,5 millones de euros.
La Comunidad Autónoma se ha fijado en esta iniciativa porque tiene todas las características para obtener la ‘manifestación de interés’ y con ello fondos de la convocatoria que la consejería tiene abierta hasta el 30 de noviembre.
“Tenemos una iniciativa para detectar la soledad no deseada de nuestros mayores y poder acompañarles y ayudarles en las necesidades que tienen las personas mayores. Y ahora tenemos, además, una aliada que es la consejera para conseguir más financiación y poder reforzar ese servicio en nuestros barrios y diputaciones”, ha dicho Arroyo.
La regidora ha recordado que en esta estrategia está también implicada el Área de Salud II, porque sus acciones también se extienden a la prevención del suicidio en jóvenes.
La consejera, por su parte, indicó que el objetivo es trabajar en todos los proyectos que sea posible junto con el Ayuntamiento “para llegar a todas las personas mayores que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad y, sobre todo, que a través de los servicios sociales de atención primaria y también de los servicios sociales especializados podamos llegar a ellos y podamos cubrir y atender sus necesidades”.
Otros recursos
Arroyo y Ruiz hicieron un exhaustivo repaso de los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los mayores, como los Centro de Día de Los Dolores, con 28 plazas, y el de El Algar, con 22, que suponen un gasto social de 592.048 euros, a los que hay que sumar otros 57.000 en mejoras de equipamiento de estos centros.
Las acciones para mayores se completan cada año con el Programa de Comidas a Domicilio, con 360.000 euros anuales; Teleasistencia, con 89.200 euros, Respiro familiar, 70.000 euros; Actividades, Talleres y Formación para mayores, 84.000 euros; ayudas a clubes, 100.000 euros; ayudas para asistencia de taxi, 6.000 euros; y el Sistema Dosificación Personalizada de Medicamentos, con 15.000.
Bienestar físico y mental
El Ayuntamiento de Cartagena, además, oferta más de 2.000 plazas en los diferentes cursos que se convocan cada trimestre, y que abordan contenidos variados, como bienestar físico y mental, idiomas, cultura, arte o nuevas tecnologías, sin olvidar los habituales de baile, memoria y manualidades.
En Cartagena hay 42 clubes de personas mayores, que sirven de vehículo para canalizar sus inquietudes y también necesidades, aunque la Oficina de Atención a las Personas Mayores atiende unas 1.700 consultas de personas interesadas por los servicios municipales de los que pueden beneficiarse.
Con el fin de ayudar a las familias afectadas por la DANA, el Ayuntamiento de Cartagena ha habilitado el Palacio de los Deportes (de 9 a 22 horas) y el Parque de Seguridad (de 9 a 21 horas) como puntos oficiales para la recogida de alimentos y ropa. También están operativos desde este lunes como puntos de recogida el edificio administrativo de San Miguel (de 9 a 14:30 horas) y el centro cultural Ramón Alonso Luzzy (de 7 a 21 horas). Además, se pueden depositar donaciones en cualquiera de las oficinas descentralizadas (OMITAS) que el Ayuntamiento tiene en los barrios y diputaciones de Cartagena.
Los productos que se pueden donar son:
También siguen abiertas las donaciones económicas a las ONG que están trabajando sobre el terreno y que disponen de capacidad para proporcionar a los vecinos la asistencia que necesitan. Este cauce suele ser el más efectivo. Las aportaciones pueden realizarse a:
Integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se reunieron este miércoles, 6 noviembre, para continuar con sus sesiones de trabajo.
En esta ocasión han preparado las actividades que el Consejo realizará en la “I Feria de Infancia y Adolescencia de Cartagena” el próximo día 9, donde habrán muchos talleres participativos, juegos y sobre todo mucha diversidad e actividades dirigidas a este público.
Por otro lado, también han trabajado las propuestas que como Consejo Municipal van a elevar a Pleno y analizar las que 26 centros educativos del municipio han enviado para comunicar las propuestas de su alumnado. Todo este resultado se podrá ver en el próximo Pleno Infantil del 20 del noviembre en el Palacio Consistorial.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El Ayuntamiento de Cartagena se ha sumado al luto nacional con banderas a media asta en todas sus sedes oficiales y el ofrecimiento de medios a las autoridades valencianas para colaborar en el rescate de los damnificados.
Pero también, como ha señalado la alcaldesa, Noelia Arroyo, encauzando la solidaridad de los ciudadanos a través de las organizaciones humanitarias que en estos momentos están atendiendo directamente a las personas afectadas.
“Desde el Ayuntamiento estamos dando difusión a través de nuestras redes sociales y ‘webs’ municipales a las solicitudes de las diversas asociaciones y organizaciones que prestan su ayuda directa y en el lugar de la catástrofe a los afectados por las fuertes lluvias registradas en Valencia”, ha explicado Arroyo.
Las aportaciones se pueden realizar en los siguientes enlaces:
La responsable de Cáritas en Cartagena, Petri García, ha precisado que la colaboración que se pide, para que sea realmente efectiva, es de tipo económico y no en especie, de tal manera que las organizaciones puedan adquirir los productos que más se necesiten en cada momento y se los puedan hacer llegar de la forma más rápida a los damnificados.
El cupón diario de la ONCE está dedicado hoy lunes 28 de octubre a la ciudad de Cartagena, por el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia a la accesibilidad en municipios que recibió recientemente, galardón que reconoce las políticas aplicadas en materias de accesibilidad, integración y atención a las personas con discapacidad.
Para ello se han sacado más de 5 millones de boletos físicos y alrededor de 500.000 en internet, que aún se pueden adquirir a través de las 460 personas vendedoras que forman parte de la ONCE en Cartagena y a través de la página juegosonce.es, antes del sorteo que tendrá lugar esta noche a partir de las 21:00 horas.
La imagen que acompaña al cupón de hoy incluye una fotografía de parte de la fachada marítima, en la que se pueden ver puntos emblemáticos como el Palacio Consistorial, la Plaza Héroes de Cavite, la Muralla del Mar o el edificio del Gobierno Militar.
Los integrantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena se han reunido este jueves 24 de octubre para continuar con sus sesiones de trabajo. En esta ocasión han contado con la visita de varios jugadores y la capitana del equipo femenino del FC Cartagena. Todos juntos han grabado un vídeo en el que se ha puesto en valor la trayectoria del Consejo Municipal y de Cartagena como Ciudad Amiga de la Infancia.
El Efesé se une a este propósito, queriendo visualizar y sensibilizar en el cumplimiento de los Derechos Fundamentales que garantizan el desarrollo íntegro de todos los niños, niñas y adolescentes de Cartagena, enviando de esta forma un mensaje común a toda la ciudadanía.
Los miembros del Consejo, además de grabar el video que se visualizará en los distintos actos por la próxima Conmemoración de los Derechos de la Infancia, han aprovechado este espacio para interesarse por sus entrenamientos, por sus logros, pedirles fotos y autógrafos.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
La junta de gobierno local, reunida este jueves 24 de octubre, ha aceptado la subvención de 141.553 euros otorgada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el refuerzo de los equipos de atención a la infancia y la familia en los Servicios Sociales de atención primaria a través de la II edición del proyecto LOPIVI (Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la Violencia), que se desarrolla de noviembre de 2024 a marzo de 2025.
Estas ayudas van destinadas a equipos que ya están en marcha, cuya labor se centra en la protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y se destinarán a la contratación directa de personal especializado, así como la formación e información, tanto a profesionales como a menores y familias.
El proyecto al que va destinado la subvención beneficiará a unos 2.500 menores y un millar de adultos, y prevé la contratación de un sicólogo y cuatro educadores sociales, así como el desarrollo de ocho cursos de formación dirigidos a profesionales de varios ámbitos, familias, niños, niñas y adolescentes.
Proyecto LOPIVI
Con la experiencia adquirida durante la primera edición de este proyecto, en el que se trabajó con 251 familias y se formó a 155 profesionales en Cartagena, el Ayuntamiento pone en marcha en noviembre de 2024 el “Proyecto LOPIVI Cartagena II”, para dar respuesta a la necesidad de sentirse protegidos manifestada por los menores del municipio.
El proyecto, desarrollado en coordinación con los departamentos y equipos de trabajo de los Servicios Sociales Municipales, así como con el resto de instituciones y movimiento social y comunitario, viene a reforzar el compromiso que Cartagena tiene como Ciudad Amiga de la Infancia, reconocimiento otorgado por UNICEF desde 2017, en favor del bienestar de la infancia y adolescencia del municipio, y avanza en la consecución de entornos seguros y protectores con implicación de todos los estamentos.
Los objetivos se centran en generar espacios de información, asesoramiento y formación; realizar actuaciones de sensibilización; elaborar materiales de referencia para la realización de actividades; promover actuaciones de prevención de violencia en niños, niñas, adolescentes y sus familias; y trabajar en reda para coordinar iniciativas.
En cuanto a las acciones que está previsto llevar a cabo, se abordará la formación a profesionales para la aplicación correcta de la ley de protección de la infancia; se pondrán en marcha talleres con niños, niñas y adolescentes, así como con familias, todos ellos protagonistas de la citada ley; se habilitará una Zona Azul o un espacio seguro para asesorar a posibles víctimas de violencia; y se difundirá una Guía Metodológica y la figura de la “Súper Heroína LOPIVI” que ayuda a prevenir situaciones de violencia y generar entornos seguros, ambos productos fruto del anterior proyecto.
El Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y Comarca (AMEP) organizan conjuntamente un programa formativo en el que a través de cuatro talleres gratuitos se trabajarán las diferentes crisis que atraviesa la persona emprendedora para lanzar su proyecto. Estas actividades se llevarán a cabo los miércoles de noviembre, comenzando el día 6, de 15 a 18 horas, en el Vivero de Empresas para Mujeres del Mandarache.
Se trata de una formación "prácticamente imprescindible para todas aquellas mujeres autónomas, directivas, profesionales, empresarias o emprendedoras que estén iniciando o en proceso de un proyecto empresarial", según ha destacado la concejala de Igualdad, Cristina Mora, quien ha presentado este jueves estos talleres junto a Laura Susmozas, Responsable de Financiación de AMEP Cartagena.
Este año cuentan con cuatro ponentes profesionales de nivel, cuatro potentes mujeres con las que disfrutarán del viaje. Pretenden generar un espacio de cuestionamiento, aprendizaje y desarrollo de la mirada crítica en momentos de crisis en sus asistentes, y la voz y la visión de las cuatro profesionales que les acompañan este año es lo que necesitan para que este proyecto y estos cuatro talleres sean una puesta en valor y un lugar seguro. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través de este formulario.
Su objetivo principal es acercarse a otras personas para conocer su para qué, qué hacen, cómo y dónde. Además, durante las sesiones de descanso de formación, crearán un espacio de networking con el fin de desarrollar una práctica que se base en establecer una red de contactos profesionales, en la que se generen oportunidades laborales o de negocio. Para esto, fomentarán el encuentro y la charla para que los asistentes a la formación puedan dar a conocer bien su proyecto laboral y personal en marcha o el que se esté gestando.
La actividad está abierta a cualquier persona autónoma, directiva, profesional, empresaria o emprendedora que pueda y desee asistir a los talleres formativos, y que sienta afinidad con el contenido que se abordará en cada uno de ellos. Asimismo, se dará la bienvenida a aquellas personas que estén considerando un cambio de rumbo profesional hacia el emprendimiento y que sientan que estos talleres pueden serles útiles.
PROGRAMACIÓN DE LOS TALLERES
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy fue este martes 22 de octubre escenario de la reunión entre las administraciones local y regional en el ámbito de los Servicios Sociales, para el intercambio de información para mejorar su funcionamiento y coordinación.
Trabajadores sociales de los Ayuntamiento de Cartagena, Fuente Álamo, La Unión, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, San Javier y Mazarrón, así como del Servicio Murciano de Salud y de Centros de Discapacidad, se han reunido en este encuentro de trabajo que han inaugurado la concejala del área de Política Social, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, Cristina Mora, y la directora general de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión, María Antonia Abril.
En el encuentro se han dado cita trabajadores sociales y técnicos de las direcciones generales de mayores, pensiones, discapacidad y política social, para poner en valor la figura de estos profesionales, más cercanos al ciudadano, que garantizan que los colectivos más vulnerables puedan tener acceso a los recursos sociales existentes, en este caso de dependencia.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena está participando en la redacción de la nueva Ley de Infancia y Adolescencia de la Región. El pasado 19 de octubre chicas pertenecientes al Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia asistieron a un taller participativo sobre la nueva norma, que se realizó en la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.
Allí fueron recibidas junto a otros grupos de niños, niñas y adolescentes de diferentes puntos de la región, por la Directora General de Familias, Infancia y Conciliación, María Luisa Lozano Semitiel.
En esta jornada las representantes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena pudieron aportar ideas sobre derechos de la infancia, violencia, prevención y protección integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes, temas necesarios a valorar en la nueva ley. Además de ello, también se tuvo oportunidad de reflexionar sobre cómo tiene que ser una Ciudad Amiga de la Infancia, programa del que forma parte Cartagena.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Cartagena es un órgano de participación infantil y adolescente, que cuenta con niños, niñas y adolescentes desde los nueve a los diecisiete años que trabaja para que las opiniones y propuestas de las personas más jóvenes de la ciudad sea recogidas y tenidas en cuenta en el municipio.
El Consejo se incluye dentro del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF, del que el Ayuntamiento de Cartagena forma parte, siendo la ciudad identificada con el sello de “Ciudad Amiga de la Infancia”.
El domingo 20 de octubre se celebró en La Aljorra el XI Encuentro de Vecinos, con el fin de dar a conocer el amplio panorama asociativo existente en la localidad, las múltiples y variadas actividades que ofertan y facilitar el acceso de los ciudadanos a la vida sociocultural de las asociaciones. En este caso el Medio Ambiente fue el tema central, con el fin de concienciar sobre este importante tema.
El Encuentro de Vecinos es una iniciativa de la Coordinadora de Entidades y Asociaciones de La Aljorra, impulsada por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, y la Asociación Columbares, encuadrada en el Proyecto de Intervención Comunitaria que se desarrolla en la localidad, y que pretende cohesionar a los colectivos, dando visibilidad a la riqueza cultural existente y fomentar el folklore local y las costumbres y tradiciones populares. Una iniciativa que se suma a las numerosas actividades lúdicas, sociales y formativas que esta plataforma de participación vecinal viene desarrollando durante el año.
Durante el Encuentro, que este año 2024 se centra en el medio ambiente y su protección, se desarrollaron, entre otras actividades, talleres infantiles, animación musical, actividades deportivas, gastronomía, exposiciones y exhibiciones. Las asociaciones de la Coordinadora prepararon muestras de los talleres que realizan durante todo el año ofreciendo incluso degustaciones gastronómicas de las cultura marroquí y autóctona.
Así mismo, el Encuentro contó con stands informativos de las entidades que conforman la Coordinadora, entre las que se encuentran la Asociación Columbares, y los Servicios Sociales municipales a través de los diferentes Programas y Unidades que la componen. Hubo varios stands relacionados con la ecología, el medio ambiente y la agricultura sostenible, como Huerto Pío, Huerto Romano, Agricultores Ecológicos y “Cultivando San Antón” (huerto urbano de dicho barrio).
La visita institucional contó con la presencia de Cristina Mora, Concejala del Área de Política Social, Igualdad y Familia, Beatriz Jurado Obis, Jefa de los Servicios Sociales municipales, y Maria del Carmen Sánchez, representante del Consejo de Dirección de la Asociación Columbares.
ACTIVIDADES
Ademas de los stands informativos de las diferentes asociaciones y entidades participantes, se amplió el programa del Encuentro, con variadas actividades:
ASOCIACIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES
El área de Servicios Sociales y la Asociación Columbares se integran como agentes dinamizadores de la Coordinadora de Asociaciones y Entidades de La Aljorra, plataforma de participación vecinal y de trabajo comunitario. En la actualidad, forman parte de la misma: Consultorio médico, Junta Vecinal, Asociación de Vecinos, Asociación Cultural de la Mujer, Club de Mayores, CEIPs Aljorra y Miguel de Cervantes, con sus AMPA´s respectivas, Escuela Infantil Municipal, Asociación de Comerciantes, BTT Asnobike, Comisión de Fiestas, Asociación ASAC, Comunidad Islámica Doha, Comparsa Fantasía, Risoterapia inspiracional, Cuadrilla de La Aljorra, Moto club “Clásicas La Aljorra”, Cáritas Parroquial.
Este año, la Coordinadora invitó a diversas asociaciones, que dieron a conocer los proyectos medioambientales que desarrollan en el municipio, entre las que se encuentran Huerto Pío de la Fundación Sierra Minera, Cultivando San Antón de la Asociación Baladre, Bosque Romano de ANSE y la Asociación para el fomento de la permacultura y agroecología (AFPA).
Para favorecer el cuidado del medio ambiente, tema central del Encuentro, se gestionó la instalación de varios contenedores adecuados para separar los residuos.
La Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva, APANDA, celebra su 45 aniversario con unas Jornadas de Formación este viernes 18 de octubre en el salón de actos Isaac Peral de la Facultad de Empresa de la UPCT.
La concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha asistido a la inauguración del evento donde ha recordado que “: Cartagena fue el germen de la profesionalización de las asociaciones de familiares de personas con discapacidad, ya que fue en un congreso que se celebró en el año 1987, donde se decidió la profesionalización de las mismas”.
En estas jornadas participan profesionales de reconocido prestigio para abordar temas fundamentales relacionados con el bienestar y desarrollo de los niños y niñas con discapacidad auditiva, así como para sus familias.
Las mujeres de la zona más rural de Cartagena celebran un año más su encuentro, siendo este el VIII Encuentro de Mujeres Rurales de la Zona Oeste. Este año lo acoge la Asociación de Mujeres de la Vaguada y se celebrará el próximo sábado 19 de octubre a partir de las 12 horas en el Local de Las Lomas de Canteras, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena.
Este encuentro se realiza en el marco de la celebración del 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, sirviendo como punto de encuentro y convivencia para poner en valor y visibilizar la importancia de la mujer en el medio rural. Se echa una mirada hacia atrás para recordar el papel fundamental de aquellas que las precedieron y que conformaron el territorio en el que ahora se desarrollan, dándole el valor y el lugar que se merecen.
Durante la jornada se llevará a cabo un taller de esparto a cargo de Arteando, donde se recordará y aprenderá sobre la importancia de esta fibra natural y los nuevos usos que de ella derivan, manteniendo y promocionando el territorio, sus recursos naturales y tradiciones. Como novedad este año, se instaurará el premio "La Mujer, el germen que da vida al territorio", con el que se pretende reconocer la dedicación y la labor de la mujer rural en las comunidades.
También se entregarán, en este marco de convivencia, el primer premio y el accésit del III Concurso de Fotografía de la Feria Cartagena Oeste en Flor, que se lleva celebrando por tercer año consecutivo en Tallante.