El alcalde ha apelado a la responsabilidad y la trabajo conjunto de las dos administraciones para que no se paralice el crecimiento de la ciudad
Lunes 20 Febrero 2017 | Visto: 1.676 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El alcalde y concejal de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena,
José López, ha apelado esta mañana a la
responsabilidad y al
trabajo conjunto con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) para evitar que el
crecimiento de la ciudad se vea paralizado por la
anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Región de la
revisión del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGMOU) de 2012.
Según ha señalado el alcalde, la resolución judicial obliga al Ayuntamiento a
regirse por la norma del 1987. “
No es el Plan General de este gobierno, no era nuestro plan, pero teníamos que
evitar que se paralizara el crecimiento y desarrollo de la ciudad”, ha comentado López, quien también ha anunciado que el
miércoles, 22 de febrero se reunirá en el Palacio de Aguirre, a partir de las diez de la mañana, la
Mesa de Seguimiento del Plan en la que se integran técnicos de las dos administraciones, la local y la regional. “Escucharemos qué nos dicen los técnicos de la Comunidad y avanzaremos a partir de ahí”.
El alcalde ha apelado al trabajo conjunto entre administraciones, reseñando que
“lo que hagamos será de la mano de la Comunidad Autónoma; no podemos desarrollar un Plan General de Ordenación Urbana sin ir de la mano de ellos porque después todo pasa por aprobarse allí en las diferentes consejerías, sobre todo, en la de Medio Ambiente”.
Por último, José López ha llamado la atención sobre la problemática que supone “estar sometidos a un plan fuera de ordenación que permite a los constructores, por ejemplo, hacer
aparcamientos treinta centímetros más pequeños que los actuales”. “Por eso,
tenemos que dotarnos de un documento firme y, a partir de ahí, empezar las modificaciones, aunque de momento no nos lo han permitido”, ha concluido.
COMISIÓN DE URBANISMO
Las declaraciones del alcalde han tenido lugar esta mañana al término de la
Comisión Informativa de Urbanismo donde se ha dictaminado favorablemente, con la única abstención de CTSSP, la aprobación definitiva de la modificación puntual del
Plan Especial de la parcela 8234633, en el número 5 de la Muralla del Mar.
Según han explicado fuentes de Urbanismo se trata de la modificación del plan especial aprobado en 2008, motivado por la decisión de los nuevos propietarios de la parcela de
utilizar materiales de colores diferentes a los autorizados inicialmente para el tratamiento de su fachada.
Volver al listado