La Ciudad de Cartagena, a lo largo de su historia, ha sido considerada con los títulos de SEÑORÍA; MUY NOBLE, FIEL Y MUY LEAL; Y SIEMPRE HEROICA, y ostenta los honores de MARISCAL DE CAMPO DE LOS EJÉRCITOS y de EXCELENCIA .
El escudo de armas de la Ciudad que hoy se usa es el propuesto en 1929 por el archivero y cronista Federico Casal Martínez, quien lo describía en la conferencia titulada precisamente "El escudo de armas de la muy noble y muy leal ciudad de Cartagena" en los siguientes términos:
El ESCUDO de armas de la ciudad es de forma acaudada. Está constituido por un castillo en oro, con tres torres almenadas: la del centro un poco más elevada; las puertas y ventanas, clareadas de gules. La fortaleza se destaca en campo azul, levantada sobre peñas color piedra, batidas por las azules olas del mar. Su bordura, la componen ocho jaqueles: cuatro donde campea el castillo de oro, en campo de gules; y cuatro con león rampante de gules, sobre campo de plata. Timbra el blasón una corona mural. |
El escudo a lo largo de la historia
El escudo de armas de la ciudad de Cartagena más antiguo que se conoce se halla en la ejecutoría ganada en 1532 por la Ciudad de Cartagena a la de Murcia sobre posesión de Campo Nubla.
Escudo de la ciudad que figuró en la antigua fuente de San Francisco junto al convento del mismo nombre, (Siglo XVIII). El original se encuentra en el Museo Arqueológico Municipal. Una reproducción del mismo figura en la reconstrucción del pilón de los burros.
Escudo sobre campo ovalado y corona marquesal. Existe constancia de su utilización en tampones de documentos municipales en siglo XIX hasta el estudio realizado por Federico Casal en 1929. Este en concreto se encuentra grabado en una de las puertas interiores del Palacio Consistorial.
Escudo propuesto por Federico Casal en su estudio de "El escudo de armas de la muy noble y muy leal Ciudad de Cartagena" en 1929.