Igualmente ha aprobado una moción para garantizar las condiciones laborales y la subrogación de los trabajadores en las contrataciones de servicios municipales
Jueves 30 Marzo 2017 | Visto: 1.654 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido esta mañana, bajo la presidencia del alcalde,
José López, ha aprobado una
moción conjunta de todos los grupos municipales en la que se insta a
l Gobierno de la Nación y a los grupos políticos, para que
no se apliquen las restricciones que en materia de personal impone la Ley de Presupuestos a las empresas participadas por el Estado,
cuando dicha participación sea inferior al 50 por ciento y
el pago de sus salarios no provenga de los presupuestos estatales. Este es el caso de la
Sociedad de Anónima de Electrónica Submarina (SAES), radicada en Cartagena y que trabaja para
Navantia en la serie de
Submarinos S-80, empleando a unos 70 trabajadores de alta cualificación técnica.
Según se argumenta en la moción conjunta, aprobada por unanimidad,
la participación estatal en esta empresa es del 31 por ciento, siendo el resto de capital privado. La empresa genera además beneficios y su masa salarial no proviene de presupuestos públicos. Sin embargo las restricciones que se le han impuesto han supuesto una
merma en los salarios de los trabajadores de en 10 por ciento y ha redundado en su productividad y competitividad.
PLIEGOS DE CONDICIONES
El pleno también ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales una moción formulada por el Partido Popular para que se garantice la
estabilidad y las condiciones de los trabajadores de los servicios municipales que han salido a licitación pública como el de la
grúa municipal, la limpieza de colegios y edificios públicos y el contrato de parques y jardines
El portavoz del PP,
Francisco Espejo, ha señalado que el sistema de
subasta, elegido para su adjudicación, ha generado
inquietud en los trabajadores, ya que se da prioridad al precio sobre las condiciones de la plantilla del personal.
La concejala de Contratación,
Isabel García, ha criticado la moción calificándola de
“pose política” y ha explicado que el Gobierno municipal iba a apoyar la moción porque
es lo que ya se estaba haciendo y que todos los pliegos garantizaban las condiciones laborales y la subrogación de los actuales trabajadores en las nuevas contratas, si las hubiera.
Por su parte la portavoz de CTSSP,
Pilar Marcos, en la explicación del voto ha dicho que desde su grupo
habían estudiado los pliegos y que efectivamente se
garantizaban las condiciones laborales y la subrogación de los trabajadores y ha acusado al PP de acordarse de los trabajadores cuando se ataca a determinadas empresas.
CHIRINGUITOS
La adjudicación de los chiringuitos en las playas del municipio de Cartagena ha sido otro de los asuntos que ha ocupado los primeros momentos del pleno, en el apartado de mociones resolutivas.
Con los
votos en contra de MC y de PSOE; la asbtención de CTSSP y el voto favorable de PP y Ciudadanos, se ha aprobado una moción del PP en la que se criticaba el retraso en la adjudicación de chiringuitos en las playas que no iban a estar para el inicio de la temporada en Semana Santa e instaba al Gobierno municipal a que salvara la situación
prorrogando las adjudicaciones del pasado año y
convocando un nuevo concurso con vistas al año próximo en el mes de octubre, con una vigencia de cuatro años.
La concejala de Turismo,
Obdulia Gómez, ha admitido cierto retraso en la tramitación debido a que
quería hacer las cosas bien con unos criterios objetivos y total publicidad y transparencia; algo que según Gómez no había hecho nunca el anterior Gobierno. La concejala ha señalado que
se está corriendo todo lo que se puede para hacer las cosas bien y ha explicado que espera tenerlo todo listo para el
comienzo turístico de la Semana Santa. Por último
ha rechazado la posibilidad legal de prorrogar las anteriores licencias porque lo impide la normativa, como así se lo ha hecho saber Costas.
El portavoz de Ciudadanos,
Manuel Padín, ha justificado su apoyo a la moción en la necesidad de
clarificar la situación de las familias que viven de los chiringuitos.
Tras la aprobación de la moción,
el alcalde ha advertido que la prórroga de las licencias no podrá llevarse a cabo porque lo impide la ley y así lo reflejan los informes jurídicos.
ALEGACIONES A LOS PRESUPUESTOS
Dentro del orden del día, el Pleno ha aprobado la
desestimación de las alegaciones formuladas a los presupuestos municipales de 2017.
Así se ha desestimado la alegación de una particular que manifestaba su postura contraria a los presupuestos por no contemplar el
gasto de las excavaciones arqueológicas de unos terrenos que la Sociedad Casco Antiguo tiene previsto enajenar en el entorno del Molinete. El acuerdo ha contado con los
votos favorables de PSOE, MC y Ciudadanos; y el voto en contra de PP y CTSSP.
Por parte de CTSSP, su concejal
Francisco Martínez Muñoz, ha argumentado su postura en contra por la
necesidad de clarificar la situación arqueológica del cerro en su conjunto, antes de vender parcelas.
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha justificado el voto favorable de su formación en el hecho de que desde Casco Antiguo se le haya explicado que
las parcelas están fuera del anillo central del Cerro y en zonas en las que no se han hallado restos a través del georradar.
Igualmente se ha desestimado otra alegación la formulada en términos similares por el
Partido Cantonal, al carecer los partidos políticos de legitimidad para formular alegaciones, de acuerdo con las sentencias del Tribunal Constitucional y el Supremo. El dictamen ha contado con la abstención del PP.
BIBLIOTECA JOSEFINA SORIA
Por último y entre otros asuntos, el pleno ha dado luz verde por unanimidad a la
nominación de la Biblioteca de adultos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy como Biblioteca Josefina Soria en recuerdo y homenaje de la escritora
fallecida en abril de 2010.
Según relata en la propuesta el instructor del expediente, el concejal de Cultura,
David Martínez, Josefina Soria fue una persona que colaboró durante su vida con las bibliotecas municipales,
fomentado la cultura en general y la lectura en particular, mediante tertulias, encuentros de autor y talleres, que puso en marcha en la ciudad de Cartagena, en la que residió la mayor parte de su vida.
Manchega de origen fue
amiga personal de Carmen Conde y su obra fue seleccionada por la Universidad Complutense de Madrid para formar parte de la
Antología de mujeres poetas del siglo XXI.
Volver al listado