Del Martes 7 Mayo 2019 al Miércoles 8 Mayo 2019 | Visto: 3.182 veces
|
Versión Imprimible
Los días
7 y 8 de mayo, con ocasión de la
gala de entrega de los Premios Mandarache y Hache que tendrá lugar ese miércoles en el Auditorio El Batel, Cartagena va a organizar un gran amigo invisible literario de la mano del colectivo zaragozano
Atrapavientos, sumándose así a otras ciudades como Barcelona, Logroño, Valladolid o Tres Cantos.
«Libros Que Importan» es una acción de
promoción de la lectura que consiste en un
intercambio masivo de libros. La propuesta consiste en que cada persona que desee participar busque un libro entre sus recuerdos que tenga un significado especial y cuya lectura le marcara, lo dedique a un lector anónimo explicando los motivos por los que es especial y lo
entregue envuelto para regalo en la caseta de
MANDARACHE-LIBROS QUE IMPORTAN que los días 7 y 8 de mayo habrá en la
Plaza del Icue. A cambio esa persona recibirá otro libro que importa de otro lector anónimo.
El horario para realizar el intercambio es de
10 a 14h y de 17 a 20:30h, si bien
la mañana del día 8 el punto de intercambio se trasladará al Auditorio El Batel, donde tendrá lugar la gala de entrega de los Premios Mandarache y Hache 2019.
Además de la ciudadanía que se acerque esos días a la caseta,
el Premio Mandarache ha invitado a algunos personajes especiales relacionados con el mundo de la literatura y la cultura a participar en la iniciativa, también para que su implicación sirva de efecto llamada. Así, además de los autores ganadores de los Premios Mandarache y Hache 2019,
Paco Roca y Fernando Lalana, otras destacadas
figuras locales han confirmado su participación: como los pintores
Ángel Mateo Charris, Gonzalo Sicre y Antonio Gómez Ribelles; también los escritores locales y regionales
Diego Sánchez Aguilar, Juan de Dios García, José Alcaraz, Antonio Marín Albalate, Natalia Carbajosa y Vega Cerezo; así como el dibujante
José Manuel Puebla, la directora del FICC
Esther Baeza o el fotógrafo
Juan Manuel Díaz Burgos.
«Libros Que Importan» nació en Zaragoza en 2016 y desde entonces gracias a esta iniciativa se han intercambiado miles de libros «significativos» entre personas lectoras anónimas. Este año, gracias a una subvención del Ministerio de Cultura el colectivo Atrapavientos está exportando esta idea a otras ciudades y desde el principio tuvieron claro que Cartagena y el Premio Mandarache tenían que participar.
Volver al listado