Lunes 3 Abril 2017 | Visto: 1.689 veces
|
Versión Imprimible
Madrid acogió la pasada semana la
XII reunión de trabajo de la Red de Ciudades Interculturales de España (RECI), a la que pertenece Cartagena junto a otros doce ayuntamientos como Barcelona, Sabadell, Bilbao, San Sebastián, Jerez, Castellón, Parla, Fuenlabrada, Getxo, Logroño, Tenerife y Santa Coloma de Gramanet. Se trata de una
acción conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, apoyada por la Obra Social de la Fundación La Caixa.
Durante la primera sesión de la reunión de la Red de Ciudades Interculturales (RECI) tuvo lugar el acto de entrega de
premios 'Desafío RECI 2016 Diversity Advantage', en el que
Cartagena participó con el Proyecto de los Centros Interculturales del Casco Antiguo y de Los Dolores, que junto con otras 19 iniciativas del Estado han mostrado cómo aprovechar mejor la ventaja de la diversidad.
En el marco de este acto de la 'Diversity Advantage'
se invitó al Ayuntamiento de Cartagena junto con el de Getxo para explicar la experiencia del Proyecto DELI, de Diversidad en la Economía e Integración Local.
"Se trata de
una iniciativa pionera, liderada por el Consejo de Europa. Este proyecto que finalizó el pasado año
ha permitido a las ciudades participantes poner en valor y conocer la aportación de las personas migrantes en la economía local. En
Cartagena, se ha desarrollado desde la
Agencia de Desarrollo Local y Empleo y la
Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social, con la colaboración de otros departamentos municipales", ha explicado la
concejala de Servicios Sociales,
Carmen Martín del Amor.
Durante la jornada de trabajo se abordaron asuntos como la agenda de trabajo para los próximos meses de
2017, en las que
primarán los temas relacionados con la interculturalidad y los Derechos Humanos. Asimismo, se marcaron en la agenda
diferentes encuentros internacionales para mejorar la cooperación entre el ámbito local y el estatal. Entre ellos destaca el
encuentro que se va a realizar
a finales de noviembre en Lisboa al que van a acudir políticos relevantes y alcaldes y técnicos
para tratar los retos y las claves inclusivas y las ventajas de la diversidad.
También está presente la
Estrategia Antirumores, de la que
se va a publicar un manual en los próximos meses.
De igual modo,
se acordó seguir trabajando en el Índice de Ciudad Intercultural (el índice ICC) para valorar los progresos que cada ciudad consigue a partir del
desarrollo de sus
políticas de fomento de la convivencia con enfoque intercultural. Para esta actualización se va a contar con una nueva edición del cuestionario, que facilitará poder hacer una evaluación individual y colectiva.
Se incluye también
entre las prioridades de este año reabrir el diálogo entre el Estado y las entidades locales para favorecer la gestión de la diversidad, para lo que se debe construir una agenda de trabajo.
La
RECI supone el único
espacio estatal vinculado al Programa Europeo Intercultural Cities que apoya a las ciudades en el desarrollo de una adecuada gestión de la diversidad cultural.
Promueve la cultura de la diversidad entre los responsables políticos que gestionan el municipio y los agentes sociales.
Establece redes de apoyo y de intercambio de experiencias entre las diferentes ciudades y se coordina con el Consejo de Europa para el cumplimiento de los
principios básicos de Derechos Humanos y democracia. Las ciudades miembro de la red desarrollan actuaciones que en el ámbito europeo se establecen para el fomento de la convivencia y el dialogo intercultural.
La próxima reunión de la red se celebrará en Castellón.
Volver al listado