El cartel de este año incluye la novedad de la colaboración entre el grupo cartagenero Nunatak y la banda de la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de la localidad
Jueves 1 Junio 2017 | Visto: 1.958 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Festival Ventepijo de
Pozo Estrecho celebrará el próximo
sábado 10 de junio su tercera edición con un cartel que incluye como
novedad la
colaboración entre el grupo cartagenero Nunatak y la banda de la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de la localidad, con más de 130 años de historia, que actuarán juntos.
El
concejal delegado de Cultura, David Martínez, y los miembros del
comité organizador Ignacio Sánchez y Carmen López han presentado este jueves la nueva edición de este evento que es heredero del 30594 Festival y que, según ha indicado el edil,
"se ha posicionado como una gran cita musical en la Región" tal como demuestra el
premio que recibió
como uno de los mejores festivales de la Región en pequeño formato.
Una vez más
el Festival Ventepijo fusiona la música y la gastronomía en una
jornada diurna, con horario europeo, que irá
desde las 12:00 horas hasta las 2:00 de la madrugada aproximadamente con
más de 12 horas ininterrumpidas de ocio y conciertos en los que los asistentes podrán disfrutar de
estilos como Rock, Rap, Pop, Indie o mestizaje.
El evento, "mantiene su filosofía y apuesta por la variedad de estilos musicales y por la calidad de los grupos participantes", todos ellos grupos locales de la Región, explicaba David Martínez.
El cartel de este año cuenta con las actuaciones de Noise Box, Clot, Sin-H y Jaro Desperdizio, Moody Sake y la colaboración especial entre Nunatak y la banda de la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho que Ignacio Sánchez ha calificado de "preciosa" y "espectacular".
La organización del evento
espera superar las cifras de asistencia del año pasado, en cuya edición disfrutaron unas 700 personas. Para la de este 2017 se intentará que sean
más de mil las personas que se acerquen hasta la localidad para vivir este festival al que
también se puede acudir en familia, dado que
se puede llevar a los niños y para los menores de 16 años la asistencia es gratuita.
Las
entradas tienen un coste de
10 euros si se adquieren
de manera anticipada y de
14 en taquilla, y pueden adquirirse
online a través de la página web 'compralaentrada.com'
La otra vertiente del Ventepijo, la
gastronómica, apostará una vez más por
productos autóctonos y de primera calidad con
menús variados y originales al alcance de todos los bolsillos, y no cabe olvidar tampoco los
bocadillos dedicados a algunas de las bandas que han pasado por el festival en ediciones anteriores, una tradición de este evento que junta en el fin de semana del Día de la Región lo mejor de la música de la tierra en un formato diurno que mezcla música, gastronomía y fiesta.
"Este año es nuestra
edición más completa en cuanto a comunicación, grupos y gastronomía", afirmaba
Ignacio Sánchez, que añadía que la edición de este 2017 es la mejor que han organizado nunca. "Es un festival que
tiene muchas maneras de disfrutar y eso pocos festivales te lo ofrecen", puntualizaba.
Carmen López, por su parte, ha destacado el hecho de que
"la cultura llegue también al Campo de Cartagena".
Volver al listado