Martes 6 Junio 2017 | Visto: 2.860 veces
|
Versión Imprimible
El pasado fin de semana se pusieron
en marcha los seis primeros puestos de vigilancia y salvamento en las playas del municipio de Cartagena, que este año presenta como novedad la
profesionalización de todos sus efectivos.
Para ello, el Ayuntamiento de Cartagena a través del área de Hacienda, Seguridad e Interior, que dirige
Francisco Aznar, ha contratado todos los servicios a través de la empresa AMBUMAR SYA, cuya oferta de
789.210 euros anuales fue la seleccionada como la más ventajosa de todas las presentadas. De esa cantidad unos 120 mil euros serán aportados por el Plan COPLA regional.
Hasta ahora alrededor de un
30 por ciento de los efectivos participantes eran profesionales, cubriéndose el
70 por ciento restante con voluntarios de Protección Civil que percibían dietas. Este año el 100 por 100 de las personas participantes estarán contratadas
Los seis puestos que abrieron ya el pasado fin de semana fueron los del
Galúa y Zeus en La Manga;
Los Nietos e Islas Menores Levante en el Mar Menor;
Cala Cortina en Cartagena y
La Azohía en San Ginés.
Durante este primer fin de semana de actividad también estuvieron listas las
embarcaciones de salvamento en el
Mar Mediterraneo, Mar Menor y La Azohía.
El próximo fin de semana, volverán a abrir esos seis puestos y
a partir del sábado 17 de junio,
abrirán a diario hasta mediados de septiembre todos los puestos de la Manga, excepto Monte Blanco; Los Nietos e Islas Menores Levante; Cala Cortina; El Portús y La Azohía (San Gines)
También arrancarán el 17 de junio los medios sanitarios, compuestos por una ambulancia en La Manga y vehículos de intervención rápida con enfermero en Mar Menor y en La Azohía.
El resto de los puestos hasta completar los 24, situados fundamentalmente en el Mar Menor,
se abrirán a diario en temporada alta, los meses de julio y agosto.
DESFIBRILADORES EN TODOS LOS PUESTOS
Otra de las mejoras será que
todos los puestos dispondrán de desfibrilador automático, con lo que las
playas estarán cardioprotegidas y permitirán una actuación rápida de los socorristas, que tienen la formación necesaria para su utilización.
Igualmente habrá
tres puestos de nueva construcción para sustituir otros deteriorados como los del
Galúa, Sirenas y Levante. También se han mejorado las
torres de vigilancia de La Manga dotándolas de
mayor altura y estabilidad.
Volver al listado