El autobús 'Calblanque 4.40' ha proporcionado servicio a más de 50.000 usuarios durante el período estival, un 10% más que el año pasado, y ahora la Comunidad Autónoma quiere extender esta misma iniciativa a Calnegre
Martes 12 Septiembre 2017 | Visto: 1.668 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Ayuntamiento de Cartagena, a través de la
Concejalía de Turismo, trabaja
conjuntamente con la Comunidad Autónoma para la
instalación de una antena que dote de cobertura de telefonía móvil a las playas del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Además de esto, se ha presentado un
proyecto en la Dirección del Agua
para llevar el agua a Cobaticas y también se está gestionando el
arreglo de caminos entre La Jordana y Cobaticas.
Así lo ha anunciado la
concejala delegada de Turismo, Obdulia Gómez, en la visita que ha realizado esta mañana a la zona junto al
consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán. La edil ha avanzado que el
proyecto de la antena telefónica acaba de obtener el
visto bueno de la Dirección General del Medio Natural, por lo que
"para el año que viene" ya espera que
el entorno de Calblanque pueda "contar con
cobertura en las playas".
La concejala y el consejero han revelado las
cifras que ha dejado la campaña estival en este espacio natural, que arroja un balance positivo.
Entre el 24 de junio y el 10 de septiembre el sistema de control de acceso a las playas del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila ha dado
servicio a un total de 50.363 personas a través del
autobús 'Calblanque 4.40', lo que supone
un 10% más que el año pasado.
El
bono de 10 viajes de ida y vuelta, que se creó para esta campaña respondiendo a las peticiones de los usuarios, lo han usado el 8% de los visitantes. Los
turistas y bañistas que han acudido este verano a la zona eran en un
45% procedentes de otras comunidades, mientras que
el 30% venían de países extranjeros. Con el control de acceso y el servicio de autobús
se ha evitado la circulación de 16.677 vehículos por el interior del parque.
"Desde el Ayuntamiento de Cartagena estamos
muy satisfechos de los resultados de la afluencia", ha manifestado la
edil de Turismo, que ha recordado que
el Ayuntamiento de Cartagena habilitó un aparcamiento en Los Belones de unos 6.000 metros cuadrados con capacidad para 400 coches, que está señalizado a la salida de la autovía, y que además cuenta con cabinas de aseos químicos y papeleras. "Desde el principio de este proyecto pusimos todos los medios de los que disponíamos para el servicio", ha puntualizado.
A causa de la buena aceptación que ha obtenido este sistema y los servicios asociados, el
consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, ha anunciado que
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia va a extender el servicio a Calnegre, dado el buen resultado de esta iniciativa en Calblanque.
En relación a las restricciones al tráfico de vehículos hasta las playas,
Obdulia Gómez ha abogado por "el disfrute de todos sin el deterioro de esta maravilla de parque". La regidora entiende que "al mismo tiempo que se puede disfrutar, se contribuye a la conservación", lo que contribuye a compatibilizar el ocio con el respeto a estos espacios naturales. "El producto turístico del turismo de naturaleza está cada vez más en auge y esto es un medio de fomentarlo y al mismo tiempo de educar a las personas que hacen esta actividad", ha subrayado.
Volver al listado