Finalmente se empleará el itinerario del espolón norte par ascender a la Atalaya
Miércoles 11 Abril 2018 | Visto: 7.627 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Todo a punto para que se dispute
este sábado, 14 de abril, la IX Ruta de las Fortalezas, una prueba que se ha hecho un hueco en el calendario deportivo nacional. La ruta ha vuelto a
batir récord de inscripciones, siendo 8.181 los corredores
que aspiraban a uno de los 3.800 dorsales disponibles.
Los últimos detalles sobre la Ruta de las Fortalezas la ha presentado este miércoles, 11 de abril, la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, acompañada por el coronel director de la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster' (EIMGAF),
Enrique Montero.
La alcaldesa ha destacado la gran aceptación que tiene en toda España la carrera de 53 km. Por su gran dureza y por su carácter mixto que la hace muy atractiva por la combinación de asfalto y montaña
. “Y por qué no decirlo, por la espectacularidad a lo largo de todo su recorrido”, ha remarcado Castejón. Ana Belén Castejón también ha querido destacar el
carácter solidario de la prueba.
Por su parte el coronel Enrique Montero, ha explicado que
no se plantean incrementar el número de dorsales, para no masificar la prueba y para que todos los corredores sigan disfrutando de la ruta. En cuanto a las
pequeñas modificaciones en el recorrido inicial, Montero ha explicado que, “por razones técnicas se ha modificado el tramo de
ascenso al Castillo de la Atalaya”. Finalmente no se utilizará el itinerario del espolón noroeste que se empleó en la octava edición, sino que en su lugar
se empleará el itinerario del espolón norte, utilizado en anteriores ediciones.
En cuanto al perfil de los corredores en está edición cerca de
3.000 participantes proceden de la Región de Murcia, siendo 1.613 de Cartagena. El resto, unos
800, proceden del resto de comunidades. En cuanto a la
edad de los corredores la mitad de ellos oscilan entre la franja
de edad de 36 y 49 años (categoría veteranos). Por otra parte, se ha destacado que la
presencia de corredoras féminas en esta edición es de una cuarta parte, una participación más numerosa que en otras ocasiones.
Todo a punto también en la
organización con 1.110 personas trabajando para que la prueba se desarrolle correctamente y
109 vehículos preparados para cubrir el evento. Entre toda esta
gran infraestructura logística cabe destacar: un puesto de mando con seguridad y emergencias,
dos hospitales de campaña, un helicóptero, dos ambulancias sobre el terreno y otras dos más disponibles, cuatro equipos de bomberos dos de fisioterapia y uno de podólogos.
Igualmente
el corredor estará apoyado, en todo momento, por nueve puestos de avituallamiento que distribuirán agua, barritas energéticas, fruta, zumo, sanwiches, entre otros alimentos.
EL RECORRIDO
La Ruta de las Fortalezas recorrerá
53 kilómetros con un
desnivel positivo de 2.100 metros. El recorrido
saldrá de la Plaza Héroes de Cavite a las 8:05 horas y recorrerá en este orden la
Sierra Gorda, El Calvario, San Julián, Galeras y finalmente la Atalaya. Se puede consultar el recorrido en detalle en
Descripción del trazado.
Según los organizadores con este recorrido
se espera que el primer corredor entre en la meta haciendo un tiempo de
unas 4 horas. Como viene siendo habitual el
tiempo máximo que da la organización para disputar la prueba
será de 12 horas.
Volver al listado