Miércoles 11 Abril 2018 | Visto: 3.222 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
El
Gobierno municipal y sindicatos han alcanzado esta mañana en la
Mesa General de Negociación un
acuerdo sobre el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Cartagena.
Según ha señalado la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, se trata de un
acuerdo histórico con todas las organizaciones sindicales:
Sime, UGT, CCOO y CSIF.
Castejón ha señalado que para su Gobierno era una
cuestión prioritaria y necesaria el diseñar una
política de empleo público institucionalizada, sin improvisaciones y con metas a largo plazo.
“Debemos optimizar y racionalizar los recursos municipales con la
mirada puesta en la ciudadanía y sus intereses, pero contando también con los empleados municipales”, ha explicado la alcaldesa.
PROCESO EXTRAORDINARIO DE CONSOLIDACIÓN
En su ejecución, este plan contempla varias fases. La primera es desarrollar un
proceso extraordinario de consolidación del empleo temporal de carácter estructural, referido al personal en el Ayuntamiento.
Con él se van a
regularizar la plazas que ocupan 154 empleados públicos de carácter temporal, a través de las ofertas de empleo público de 2014, 2015 y 2017.
Con ello se pretende
regularizar las situaciones de interinidad que padecen estos empleados, entre los que se encuentran
funcionarios interinos, contratados temporales o indefinidos no fijos.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Cartagena cuenta con
1.580 empleados públicos, de los cuales,
1.050 son funcionarios de carrera;
273 contratados laborales;
76 funcionarios interinos y
48 laborales fijos.
El proceso selectivo de consolidación se articulará mediante un
concurso oposición sujeto a los principios constitucionales de i
gualdad, mérito, capacidad y publicidad.
El
concurso tendrá un porcentaje del 40% y la oposición del 60%.
Dentro del concurso contarán la
experiencia profesional y los méritos del aspirante.
La oposición tendrá dos ejercicios, al menos uno de ellos de carácter teórico.
DAR ESTABILIDAD AL EMPLEO
Por su parte el concejal de Desarrollo Sostenible y Función Pública,
Francisco Aznar, ha precisado que el Plan, que pretende
eliminar el empleo temporal y dotarlo de estabilidad, se aprobará en la
próxima Junta de Gobierno, estando además previsto el inicio de los primeros procesos selectivos a lo largo del
mes de mayo.
El objetivo es que
esta primera parte del plan esté concluida en 2019, para continuar con las siguientes, que se centrarán en la
modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT); la
funcionarización del personal laboral; la
provisión definitiva de los puestos de trabajo de la RPT; la
carrera administrativa y la formación.
Volver al listado