Viernes 18 Mayo 2018 | Visto: 2.128 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
Promover el conocimiento de los pueblos del entorno de
Cueva Victoria y divulgar el rico legado paleontológico que alberga este yacimiento, es el objetivo que se ha marcado la
Concejalía de Patrimonio Histórico y Arqueológico, que dirige David Martínez, con la denominada Ruta de Pleistoceno y que a partir de ahora podrá seguirse, gracias a las nuevas tecnologías, con los sistema de
geoloalización de Google Maps, Google Earth y Wikiloc, en los que se han implementado imágenes y señalado la ubicación precisa de los murales realizado en
El Llano, El Estrecho y el Beal, con escenas de la flora y la fauna que habitó Cueva Victoria.
David Martínez, ha explicado que a través de estas aplicaciones
se puede hacer un
recorrido gráfico de
cómo era
este entorno hace más de
800.000 años. En la geolocalizaicón ha colaborado el espeólogo
Andrés Ros y su grupo.
Los dibujos de animales más destacados que se pueden ver en este recorrido son
una hiena de más de cuatro metros de altura,
papiones de origen africano, un ciervo gigante, mamuts e imágenes de antiguos homínidos.
David Martínez ha señalado que gracias a su geolocalización, esta ruta se puede seguir por
dispositivos móviles, facilitando la
ubicación de estas obras de arte en la calle; que además este año, como novedad, serán explicadas en el marco las
actividades de la Noche de los Museos por los
alumnos voluntarios de la UNED y la coordinadora de Patrimonio Arqueológico,
Mari Carmen Berrocal.
Volver al listado