La jornada formativa tendrá lugar este sábado 16 de junio a partir de las 10 horas en el salón de actos de la Asociación de Vecinos de Galifa
Lunes 11 Junio 2018 | Visto: 2.165 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Los
voluntarios y trabajadores de protectoras de animales podrán recibir una
formación teórico-práctica este sábado
16 de junio a partir de las 10 horas titulada
“Rescatando en positivo”, en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las
principales normas etológicas a tener en cuenta a la hora de
rescatar a un perro, transportarlo y alojarlo en el espacio destinado para tal cuestión.
Las jornadas, que se desarrollarán en el
local de la Asociación de Vecinos de Galifa, han sido organizadas por la
Federación de Asociación de Protectoras de Animales de la Región de Murcia (ANIMUR), con la colaboración del
Ayuntamiento de Cartagena y el Ayuntamiento de Galifa, así como por
Knet Educación Canina.
Al acto de presentación ha acudido la edil del área de Calidad de Vida y Bienestar,
Obdulia Gómez, quien ha estado acompañada por la presidenta de ANIMUR
, Esperanza García; y la secretaria,
Cristina Zaragoza. Las jornadas las impartirá
Alfredo Canet de Knet Educación Canina en Positivo.
La concejala ha señalado que también se abordarán temas como la
comunicación, el equilibrio y el respaldo emocional para que el
perro pueda rehabilitarse y posteriormente ser
adoptado por una familia.
Asimismo, Gómez ha destacado la necesidad de
respetar la identidad y naturaleza del perro, así como sus necesidades a través de un trabajo libre de
métodos aversivos o castigos; y ha advertido de la importancia de que las personas que manejan estas situaciones tengan una
mínima formación teórico-práctica en comportamiento canino.
Por su parte, Zaragoza ha señalado que la jornada está dirigida no solo a
personal de las protectoras, sino también a
particulares que rescatan animales y ha añadido que en esta formación se les ofrecerá unas
pautas de cómo actúa el animal, qué hacer si el
animal es miedoso y el protocolo a seguir para facilitar su entrada en una
casa de acogida o un refugio de animales.
La concejala ha aprovechado su intervención para señalar que desde el
Ayuntamiento de Cartagena, a través de la
Policía Local, se ha puesto en marcha
una campaña de control del comportamiento de los dueños de los perros con sus animales; y que en los
próximos meses se activará una campaña de
vacunación y microchip y otra en contra del abandono animal.
Volver al listado