Del 21 de junio al 30 de junio diversos actos darán visibilidad a los colectivos que luchan por los derechos de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales
Miércoles 20 Junio 2018 | Visto: 7.911 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
izado en el Palacio Consistorial de la bandera de arcoíris, junto a la del
colectivo TRANS, o la
manifestación del Orgullo por las principales calles del centro, son algunos de los a
ctos que darán en estos días visibilidad a los colectivos que luchan por los derechos de
gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. Todos estas actividades se enmarcan dentro de
EnorgulleCT 2018 que dará comienzo este jueves,
21 de junio, y se prolongará hasta el 30 de junio.
El concejal de Juventud y Educación,
David Martínez, junto a
Alberto Alba y Daniel Guirao, coordinador de educación y activista, respectivamente, del Colectivo GALACTYCO han ofrecido este miércoles, 20 de junio, todos los detalles del programa
EnorgulleCT 2018.
David Martínez ha manifestado, en esta presentación, que aunque “
la sociedad empieza a cambiar, aún queda mucho por hacer”. Como ejemplo del trabajo que aún queda, el edil ha narrado los actos vandálicos en varios bancos de la ciudad, pintados por la Concejalía de Igualdad con los colores de las banderas TRANS y Gay, “estos actos nos demuestran que aún hay mucho que hacer y aún hay mucho que avanzar, la educación creo que es el camino para ello”. Además, el edil ha añadido que son actos que se han denunciado ante la Policía Local, “se tienen que perseguir estos actos vandálicos, porque son
actos de homofobia y de odio a este colectivo”.
Martínez ha aclarado que "aunque se han creado algunas
leyes en este sentido, ahora queda velar porque se cumplan”. También ha expresado su intención de seguir trabajando para conseguir más apoyos para que Cartagena sea mucho más justa y convertirla en una
ciudad LGTBI friendly.
Por otra parte,
Alberto Alba ha explicado que los avances obtenidos por la comunidad LGBTI en España son fruto de un largo camino en el que se ha ido involucrando a toda la ciudadanía y no se entendería sin la celebración del 'Orgullo', motor de visibilización y transformación de la sociedad. Por ello, “este año se quiere
homenajear a esas personas que dieron el
primer paso hace 40 años, los transexuales”.
EnorgulleCT 2018 comenzará el día
21 de junio y se alargará hasta el 30 del mismo mes, si bien desde hace unos días ya se pueden ver signos de la llegada del Orgullo. El mismo día 21 se izarán las
bandera del arcoíris y del colectivo TRANS en los mástiles del Palacio Consistorial, acto que contará con la presencia de miembros de la Corporación Municipal y también de la entidad organizadora.
La ciudad de
Cartagena fue la primera ciudad de la Región en celebrar la fiesta del Orgullo como un acto de
reivindicación y visibilidad de estos colectivos. En esta nueva edición del
EnorgulleCT se seguirá esa trayectoria que comenzó hace 10 año acogiendo un completo programa de actividades dirigidas a todo tipo de público. Según ha explicado el activista del Colectivo GALACTYCO,
Daniel Guirao, “como viene siendo habitual mezclaremos cultura y fiesta”.
Otras actividades, preludio de la Gala del Orgullo Cartagenero, serán la
proyección de documentales con la colaboración de Cartagena Piensa, fiestas temáticas, una nueva edición de la
Fiesta de las Familias que este año se celebrará en el Parque Rafael de la Cerda (a la que ya han confirmado su asistencia más de cien personas, entre ellas familias de todos los puntos de la geografía regional), diversas
charlas, alguna de ellas organizada por el Paro Internacional de Mujeres (PIM), un
a obra de teatro y la presentación de un estudio sobre la homosexualidad en la Grecia Antigua.
ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODOS
El jueves 28 de junio se celebra la
'Gala del Orgullo Cartagenero', con la entrega de los premios
Cristina Esparza. En este acto se hará entrega de S
ocio de Honor al edil David Martínez por su colaboración con el Colectivo GALACTYCO desde su llegada al Ayuntamiento. Será en el
Casino de Cartagena, a las 20:00 horas.
En la explanada del Puerto
Pregón, el viernes 29 de junio. La activista LGTB y directora de cine cartagenera,
Rut Nadal, será la encargada de pregonar el
EnorgulleCT 2018. Presentada por Malizzya y en la que actuará
Luis Miguélez y el Dj José Sánchez que será el encargado de que el público baile toda la velada.
Manifestación EnorgulleCT. El sábado, 30 de junio, tendrá lugar la manifestación con el lema 'Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad', que recorrerá las principales calles del centro de Cartagena desde las
19.30 horas'. Esta manifestación, la más antigua de la Región de Murcia y el sureste español, cumple este año su décima edición.
Gran fiesta. A su finalización en la explanada del puerto se dará lectura al manifiesto del Orgullo, comenzado poco después la gran fiesta del
EnorgulleCT 2018. La gala será presentada por La Ogra que todo lo logra, y contará con artistas como Keunam, Nancys Supremas, Salva Gascó y la Dj Lucía Ponce.
El
EnorgulleCT 2018, está organizado por
Colectivo GALACTYCO, y cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento de Cartagena, además de la colaboración de la
Asamblea Regional, además de la
Comisión de Carnaval de Cartagena, diversos partidos políticos y empresas privadas.
Volver al listado