La primera edil ha matizado que uno de los posibles emplazamientos podría ser la Factoría de Subsistencias de la Armada, que pertenece al Ministerio de Defensa
Viernes 6 Julio 2018 | Visto: 2.675 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Colegio de Abogados de Cartagena y otras asociaciones, como empresarios,
Federación de Asociaciones de Vecinos o colegio de Procuradores, se han reunido este viernes
6 de julio para firmar un manifiesto sobre la necesidad de abordar la puesta en marcha de la
Ciudad de la Justicia en Cartagena.
La alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, se ha comprometido a llevar a los
Ministerios de Justicia y Defensa este manifiesto que contiene las demandas de la sociedad con respecto a la
necesidad urgente de que se construya en el municipio la Ciudad de la Justicia.
La alcaldesa ha señalado que el
Ministerio de Justicia es el que tiene la competencia de
construir esta instalación; a la vez que ha matizado que uno de los posibles emplazamientos podría ser la
Factoría de Subsistencias de la Armada, que pertenece al
Ministerio de Defensa.
Castejón ha destacado que este sería el emplazamiento ideal tanto para los trabajadores como para los vecinos de
Cartagena y Comarca que deben desplazarse a los juzgados. No obstante, la primera edil ha subrayado que el emplazamiento no va a ser un obstáculo a la hora de que el
Gobierno de España apruebe la construcción de la Ciudad de la Justicia de Cartagena y ha añadido que de ser necesario, se
pondrá a disposición suelo municipal o se estudiarán otras fórmulas.
La regidora ha destacado que los trabajadores de la
Justicia están colapsados y que Cartagena necesita una instalación que permita una tramitación ágil y adecuada de los procesos judiciales de la ciudadanía; a la vez que ha adelantado que esta reivindicación es una prioridad en la agenda del nuevo Delegado de Gobierno
, Diego Conesa, quien se reunirá la próxima semana con representantes vecinales y con el
Colegio de Abogados del municipio.
Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Cartagena,
Antonio Navarro, ha explicado que en la firma del manifiesto se han reunido distintas instituciones de Cartagena, como el
Colegio de Procuradores, la Asociación de Graduados Sociales de Cartagena, la Federación de Vecinos y Consumidores, la COEC y la Cámara de Comercio, para dar visibilidad a esta reivindicación histórica, ya que, según ha explicado el decano, la
justicia es un servicio público y cotidiano de los más importantes.
Navarro ha explicado que la ausencia de una Ciudad de la Justicia
impide que Cartagena se pueda desarrollar judicialmente; y ha indicado que el
Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha pedido la puesta en marcha de un
tercer Juzgado de lo Mercantil.
El decano ha explicado que dado que en Murcia hay dos Juzgados de lo Mercantil, todos los firmantes del manifiesto han pedido que ese
juzgado se sitúe en Cartagena, ya que el
municipio concentra el 30% del movimiento empresarial y de productividad y no tiene ninguno.
Navarro ha finalizado su intervención remarcando la necesidad de
instalar una Ciudad de la Justicia en Cartagena y que este trámite no continúe retrasándose, y ha recordado que la
Asamblea Regional aprobó por unanimidad en
2016 una moción con respecto a esta petición y
no se ha movido ni un ladrillo, ha concluido.
Volver al listado