A través de una serie de conferencias, talleres y exploraciones in-situ se abordan saberes híbridos de la mano de grandes expertos internacionales
Miércoles 12 Septiembre 2018 | Visto: 919 veces
|
Versión Imprimible
El curso de verano
‘Mar Menor Lab. Arte y Ciencia para un paisaje en crisis’ ya está en marcha. Enmarcado en las actividades de la
Universidad Internacional del Mar, los alumnos se sumergirán en el
entorno del Mar Menor y en su problemática medioambiental desde un punto de vista que aúna
arte y ciencia.
A través de una serie de
conferencias, talleres y exploraciones in-situ se abordan
saberes híbridos de la mano de grandes
expertos internacionales que tratarán temas con títulos tan sugerentes como Mar de datos, Artes del colapso, Tierra de diatomeas, Bio-Necropolítica y Ecosofías.
Entre los ponentes se encuentra
María Boto, quien viene directamente desde la School of Arts de la University College Ghent, donde es
doctora e investiga a través del estudio del color las interacciones arte-ciencia y su capacidad para generar conocimiento.
Maria Ptqk, investigadora y comisaria de arte especializada en tecnociencia, género y especulación creativa también impartirá una conferencia.
Del mismo modo, participarán en el curso varios
docentes de la Universidad de Murcia de disciplinas científicas y artísticas, como el profesor
Ángel Perez-Ruzafa, experto en ecología de sistemas costeros y la profesora
Clara Boj, artista e investigadora especializada en arte de los nuevos medios.
Con el curso también comienzan las tareas de los
equipos artistas becados por el proyecto
'Reset: Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis', a cargo de un grupo transdisciplinar formado por artistas y científicos de la UMU, entidad que colabora en el evento.
Por su parte, Paul Sermon, Charlotte Gould y Jeremiah Ambrose con 'Out of sight, out of mind' trabajarán en su propuesta de
vídeo interactiva de 360° del Mar Menor que manifieste los efectos del antropoceno en este paisaje natural.
Finalmente,
Christina Stadlbauer desarrollará una intervención artística que versará sobre el
cambio climático, la pérdida de hábitat y la extinción de especies.
Este curso, que cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento de Cartagena y de la
Fundación Daniel y Nina Carasso, comenzó el pasado lunes 10 y concluirá el próximo domingo 16 de septiembre.
Volver al listado