La Junta de Gobierno ha aprobado que proyecto de ordenanzas fiscales para 2020 que incluye además un aprobado un paquete de ayudas fiscales para los afectados por la DANA
Lunes 28 Octubre 2019 | Visto: 2.454 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
La
Junta de Gobierno municipal, presidida por la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, ha dado el visto bueno esta mañana al
proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales para el año 2020, que contempla el
incremento de la bonificación del impuesto de transmisiones de la vivienda habitual en
caso de fallecimiento pasando del 50 al 70%.
Según ha explicado la concejala de Hacienda, Esperanza Nieto, se trata de un
primer paso para la eliminación definitiva de este tipo de impuesto por motivos de herencia, más conocido como las plusvalías.
El equipo de Gobierno también ha puesto de manifiesto en sus medidas tributarias la apuesta por la
rehabilitación de edificios con viviendas de más de 40 años en barrios deprimidos del término municipal, con la creación de una nueva bonificación del 30% en el ICIO.
Esta bonificación afectará a viviendas de
Lo Campano, Los Mateos, la Barriada Virgen de la Caridad, San Antón, Villalba y el perímetro delimitado dentro del casco histórico entre las
calles de la Serreta, del Pozo, del Rosario, Monroy, Roa, Callejón del Portillo, Sor Francisca Armendáriz, subida de San Diego, Gloria, San Diego, Plaza de la Merced, Don Roque y de la Caridad.
AYUDAS POR LA DANA
Por otra parte, el proyecto contempla una serie de modificaciones en las tasas municipales cuyo objetivo es ayudar a los afectados por la DANA.
En concreto, se han subido las
bonificaciones de tres impuestos,
ICIO, IBI e IAE, con el objetivo de que los
afectados por las lluvias torrenciales de septiembre tengan que pagar menos.
En el
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se ha incluido una nueva
bonificación del 90 por ciento para todas las obras de rehabilitación y reparación de viviendas y locales afectados por temporales u otras situaciones catastróficas.
Como las ordenanzas son de aplicación en 2020, excepcionalmente será de aplicación para las obras que se tengan que llevar a cabo como consecuencia de las lluvias torrenciales del 12 y 13 de septiembre de 2019 y cuyos afectados hayan solicitado licencia de obras desde el 14 de septiembre
hasta el 14 de noviembre. Quienes hayan abonado este impuesto pueden
solicitar su devolución.
Con respecto al
Impuesto de Bienes Inmuebles, se ha concedido, de acuerdo con el Real Decreto 11/2019, la
exención del impuesto para viviendas, establecimientos industriales, agrícolas, turísticos… etc, cuyos propietarios, como consecuencia de los daños ocasionados por las lluvias, hayan tenido que ser
realojados mientras se ejecutaban las pertinentes obras de reparación.
En cuanto al
Impuesto de Actividades Económicas, se ha aprobado, de acuerdo con el Real Decreto 11/2019, una reducción a las Industrias de cualquier naturaleza:
pesqueras, turísticas, profesionales, de negocio… etc, que como consecuencia de los daños hayan tenido un cierre temporal de la actividad.
IBI
En la ordenanza del IBI, el proyecto establece la
supresión de la disposición adicional que impedía la
actualización del impuesto de forma automática ante hipotéticas revisiones catastrales. Esta disposición se introdujo en su día para
evitar catastrazos, que no están previstos en la actualidad y, en el supuesto de que se produjeran, el Gobierno local adoptaría las medidas correctoras oportunas. Su supresión ha venido condicionada por la
inseguridad jurídica e indefensión que su aplicación automática provoca según los técnicos municipales, soslayando los trámites de información pública y recursos.
Por otra parte, se introducen
mejoras en la redacción de la ordenanza para que las ayudas contempladas lleguen más fácilmente a los ciudadanos.
Cabe recordar que existen
bonificaciones del 90% en el IBI a las familias numerosas de carácter especial; bonificación entre 30 y 60% (según ingreso) a las familias numerosas de carácter general; bonificación del 50% a la v
ivienda de protección oficial; y exenciones a
inmuebles de interés artístico y propiedades de organizaciones sociales.
APUESTA POR EL MEDIO AMBIENTE
Asimismo, el proyecto de ordenanzas fija un incremento hasta el tope máximo legal de la bonificación de vehículos de clase turismo en función del carburante utilizado. De esta forma, los
vehículos de biogás, gas liquado, gas comprimido… que tenían una bonificación del 50% pasan a tener una bonificación del 75% y los híbridos, que son
eléctricos y gasolina, eléctricos y diésel y eléctricos y gas, también pasan del 50 al 75%.
Por último, la tasa por c
elebración de matrimonios baja hasta los 195 euros, de los 211,55 que se abonaban hasta ahora.
INFORME FAVORABLE EN LA COMISIÓN
Con posterioridad a su aprobación por la Junta de Gobierno, el proyecto ha sido sometido al dictamen de la
Comisión Informativa de Hacienda e Interior, presidida por la concejala del área,
Esperanza Nieto.
Esperanza Nieto ha j
ustificado la urgencia dado que era necesario aprobar la propuesta por el pleno para cumplir los
plazos de entrada en vigor el 1 de enero de 2020.
El
dictamen ha sido favorable, gracias a los votos del
PP, Ciudadanos y los concejales del Gobierno no adscritos; mientras que
MC Cartagena ha votado en contra, advirtiendo de una posible nulidad de la votación porque a su parecer no se había traído la propuesta firmada y certificada.
Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo, también ha votado en contra alegando la falta de tiempo para su estudio; mientras que
VOX se ha abstenido porque aunque se contemplan rebajas de tributos, no son las suficientes,
En la misma Comisión de Hacienda se ha dictaminado favorablemente el pr
oyecto de presupuestos municipales para 2019, aprobado y presentado la semana pasada por el Gobierno municipal.
El dictamen ha salido adelante con los
votos favorables del Gobierno municipal, mientras que
MC Cartagena, Unidas Podemos-Izquierda Unidad-Equo y Vox, han votado en contra.
Volver al listado