El domingo 9 de febrero será la conmemoración y el homenaje a los refugiados y fallecidos en el mar Mediterráneo como una de las actividades del programa Cartagena Piensa que lleva a cabo la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena
Viernes 7 Febrero 2020 | Visto: 1.128 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Por sexto año consecutivo, dentro de las jornadas solidarias
'Aquí solo queremos ser humanos', enmarcadas en el programa
Cartagena Piensa que lleva a cabo la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,
habrá una concentración en el Puerto de Cartagena, en la
dársena de la cola de ballena, para
honrar la memoria de las personas migrantes cuyos cuerpos quedaron hundidos en el mar o caídos en las distintas rutas migratorias, este
domingo 9 de febrero, a las
12:00 horas.
Al acto está previsto que acuda la concejala de Servicios Sociales,
Mercedes García.
La concentración está
organizada por las asociaciones
Círculo de Silencio, Accem, Cruz Roja, Murcia Acoge, Alraso, Fund. Cepaim, La Huertecica, Rascasa, Asoc. Ghaneses, Asoc. Malienses, Columbares, Colectivode Educación de Personas Adultas Carmen Conde y Concejalías de Servicios Sociales y Cultura. Además colabora el
Departamento de Sociología de la Universidad de Murcia, la
Asociación Amigos de Ritsona y
Cartagena Piensa con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena.
En el texto de presentación de la concentración se indica que
estos migrantes fallecidos en el Mediterráneo “se jugaron la vida y la perdieron cuando buscaban algo tan legítimo y justo como la paz, la libertad, trabajo y una vida digna para ellos y sus familias. No queremos, en modo alguno, aceptar como normal el final trágico de tantas vidas inocentes.
Asumiremos nuestra responsabilidad como seres humanos, honrando y dignificando su memoria, sus vidas y sus sueños truncados”.
Volver al listado