Martes 2 Marzo 2021 | Visto: 5.183 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Bajo el lema
‘Somos mujeres, somos diversas’, la
Concejalía de Igualdad de Cartagena se suma y conmemora este año el
Día Internacional de la Mujer. Un completo programa de actividades adaptado a la situación actual y que servirá para poner de relieve el
papel fundamental de las mujeres y las niñas, en toda su diversidad, como sujetos activos que lideran el cambio en diversos ámbitos de la vida.
El programa es una suma de esfuerzos. Además de la Concejalía de Igualdad, colaboran las
Concejalías de Cultura y Juventud, la
Universidad Popular y el
Servicio de Parques y Jardines. También colaboran
Cartagena Ciudad Creativa y su exposición
Musas, la artista
Belén Orta, el
Real Club de Regatas de Cartagena, Amep, la
Federación de Asociaciones de Mujeres y las jornadas
‘Una educación para el siglo XXI’.
“
La pandemia obliga a suspender cualquier evento que propicie aglomeraciones de personas, pero seguiremos reivindicando una igualdad real en esta fecha sin ponernos en riesgo y evitando posibles contagios”, ha explicado el concejal de Igualdad,
David Martínez Noguera.
Así, el Ayuntamiento de Cartagena propone
vivir el 8M desde casa, engalanando ventanas, balcones y casas de
color violeta y con lemas por el Día Internacional de la Mujer.
Desde esta semana, y
hasta el mes de abril, se sucederán diversas
mesas redondas, actos online y exposiciones. En concreto, este jueves se inaugura
‘Musas’, de Cartagena Ciudad Creativa, que pretende dignificar la figura de la mujer, con sus diversidades en el ámbito cultural, de raza y creencias, así como fomentar la toma de conciencia sobre la discriminación contra la mujer, destacando que se acabó ser musas de los hombres para ser sus propias musas.
En ella participan la poeta
Julia Moreno y las pintoras
Paca Calvo, Geles Conesa Artés, Caridad Gil, Clara Ledo, Lola López, María José Llunch y Paloma Rodríguez del Castillo, con las colaboraciones de
María Teresa Cervantes y María Azorín.
ADHESIÓN AL LEMA PROPUESTO POR LA ONU
El tema elegido para este año por ONU Mujeres es
‘Mujeres en el liderazgo: Lograr un futuro igual en un mundo COVID-19’. Este tema celebra los tremendos esfuerzos de mujeres y niñas de todo el mundo para dar forma a un futuro más equitativo y la recuperación de la pandemia de COVID-19.
También está alineado con el tema prioritario del 65º periodo de sesiones de la
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, ‘La participación y toma de decisiones plenas y efectivas de las mujeres en la vida pública, así como la eliminación de la violencia, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas’, que aboga por el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida, la igualdad de remuneración, la distribución equitativa del cuidado y el trabajo doméstico no remunerado, el fin de todas las formas de violencia contra la mujer y niñas y servicios de salud que respondan a sus necesidades.
Las mujeres también están al frente de la crisis de COVID-19, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias, entre otros ámbitos.
“La crisis ha puesto de relieve tanto la centralidad de sus contribuciones como la carga desproporcionada que soportan las mujeres”, subraya David Martínez Noguera.
“
Han demostrado sus habilidades, conocimientos y redes para liderar eficazmente los esfuerzos de respuesta y recuperación de COVID-19. Hoy en día se acepta más que nunca que las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades y hacen contribuciones insustituibles a las decisiones, políticas y leyes. Sin embargo, las mujeres son Jefas de Estado y de Gobierno en solo 20 países del mundo”, ha señalado.
Además de las
barreras sociales y sistémicas preexistentes para la participación y el liderazgo de las mujeres, han surgido nuevas barreras con la pandemia. Ahora, las mujeres se enfrentan a un aumento de la violencia doméstica, las tareas de cuidado no remuneradas, el desempleo y la pobreza.
Así, para defender los derechos de las mujeres y aprovechar el potencial de su liderazgo en la preparación y respuesta a una pandemia, las perspectivas de las mujeres y las niñas en toda su diversidad deben integrarse en la
formulación y ejecución de políticas y programas en todas las esferas y en todas las etapas de la pandemia.
En la misma línea se ha pronunciado en su Declaración la
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la que la Concejalía de Igualdad se ha adherido, haciendo suyas todas las manifestaciones que reclaman la
igualdad de derechos y responsabilidades para mujeres y hombres.
Volver al listado