Viernes 11 Marzo 2022 | Visto: 2.136 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Prevenir,
formar e
informar a los más
pequeños para
evitar accidentes de
tráfico es lo que llevan haciendo los
agentes de la
Policía Local en Cartagena durante las últimas cuatro décadas. Una labor que ya se puede ver reflejada a través de la
exposición ‘40 años de Educación Vial en Cartagena’ en el
Archivo Municipal.
Muestra que ha inaugurado este viernes, 11 de marzo, la alcaldesa de la ciudad portuaria,
Noelia Arroyo, y en la que ha estado acompañada por la jefa provincial de Tráfico de la Región de Murcia,
Virginia Jerez, el teniente de alcalde,
Manuel Padín, los ediles de Seguridad Ciudadana,
Juan Pedro Torralba, y Educación,
Irene Ruiz, así como el director
de la Escuela de Seguridad Pública (
ESPAC),
Manuel Asensio, que ha mostrado a la regidora y al resto de asistentes al acto, los detalles de la
exposición.
La alcaldesa ha resaltado
la labor de “prevención y formación” que se lleva a cabo desde la ESPAC y la
Policía Local junto con los
centros educativos de Cartagena desde la
“sensibilización” de los más pequeños del municipio, ya que gracias a la educación vial
“se mejora la seguridad de todos los ciudadanos y se evitan muchos accidentes”, ha apuntado Arroyo.
“Con este tipo de
exposiciones y jornadas de
divulgación, queremos seguir avanzando para contar con una
ciudad mucho más
inclusiva, amable y accesible. Estamos haciendo un gran esfuerzo a través de los
planes de movilidad, ya que se trata de que Cartagena sea segura y fácil que el
peatón se pueda desplazar sin problema, además de evitar la
contaminación a través del tráfico”, ha manifestado la regidora.
El director de la
ESPAC ha explicado que “cuando
investigamos los
accidentes de tráfico, observamos que intervienen tres factores: el
contexto de la
vía, el
vehículo y el ser
humano. Solamente podemos incidir en el ser humano, por lo que nuestro trabajo consiste en educar a los vecinos más jóvenes de Cartagena a través de la educación vial para
conseguir que sean buenos conductores y usuarios de la vía sin
peligro”.
“La Educación Vial es
invertir en
seguridad de los ciudadanos y en una
convivencia mejor”, ha dicho la jefa provincial de Tráfico de la Región, añadiendo que “los avances en movilidad urbana de Cartagena son
un nuevo reto en esta materia”.
EDUCANDO A LOS MÁS JÓVENES DESDE 1982
Desde
hoy y hasta el próximo mes de mayo, el archivo municipal albergará esta exposición sobre la historia de la
Educación Vial en el municipio de Cartagena.
Elementos históricos, videos, uniformes, material didáctico y así como todo tipo de
artículos relacionados muestran de una manera
visual la historia de la
Educación Vial en Cartagena.
Agentes de Policía Local llevan formando en educación vial desde el año
1982, cuando aun estaba en vigor el código de circulación de
1934, donde a través de estas charlas pioneras se instruían a edades tempranas sobre la cultura vial.
Por aquel entonces estos agentes tenían la denominación de
Policía Municipal al no haberse aprobado aún la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/1986 de 13 de Marzo, que daba las competencias en
materia de coordinación y señalización del tráfico en las vías urbanas.
Anteriormente a la construcción del
Parque de Educación Vial de la Calle Ángel Bruna a principios de siglo, lugar que estaba sin
edificar y que servía para la instalación de mercadillos de
Navidad, circos y otras
instalaciones itinerantes, las clases de seguridad vial de carácter práctico se impartían en las instalaciones del conocido
campo de fútbol de Los Juncos.
La exposición, además de contar con elementos como material didáctico de Educación Vial, uniformes históricos de la Policía Local de Cartagena y aparatología como
alcoholímetros y
vehículos auxiliares, cuenta también con
fotografías de archivo de los últimos cuarenta años,
material de publicaciones en prensa de los principales diarios regionales relativos a la construcción del
Parque de Educación Vial, así como un reportaje de la inauguración de este espacio de
Telecartagena.
La muestra se podrá visitar desde hoy y hasta el próximo
7 de mayo del 2022, en horario de
lunes a viernes de
9.00 a 13.45 horas. Los
martes, la exposición también podrá visitarse de
17.00 a 19.45 horas.
Volver al listado