La Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT ha acogido este viernes, 25 de marzo, el encuentro ‘Mujer: Resiliencia, transformación y futuro'
Viernes 25 Marzo 2022 | Visto: 1.630 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena ha acogido este viernes,
25 de marzo, la jornada ‘
Mujer: Resiliencia, transformación y futuro’.
La iniciativa, organizada por la
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, ha contado con r
econocidas ponentes y mujeres activistas de las comunidades la romaní, árabe, asiática, LGTBIQ+ y de países como
Afganistán e Irán, pertenecientes a
ámbitos que incluyen la interpretación y traducción, artes plásticas, política, medios de comunicación, derecho y activismo.
La jornada ha sido inaugurada por el concejal de Igualdad,
David Martínez, quien ha explicado que esta jornada, puesta en marcha por el área de diversidad étnica y sexual,
ha puesto de relieve la situación que viven las mujeres en diferentes paises, ya que “es importante saber que no todas ellas tienen los mismos privilegios y derechos, por lo que tenemos que luchar por los derechos de todas las mujeres del mundo”.
El encuentro contró con los testimonios de
Khadija Amin, la activista que trabajó como presentadora, gerente y reportera de investigación en Afganistán;
María Hernández, activista y primera mujer gitana concejala en el Ayuntamiento de León;
Nessrin El Hachlaf Bensaid, primera mujer de origen marroquí en conseguir una beca de formación en el Tribunal Constitucional español;
Anna Fux, artista visual y escritora de origen germano-filipino; así como
Ryma Sheermohammadi, traductora e intérprete de conferencias, quien ha trabajado para organizaciones e instituciones internacionales.
Todas ellas han ofrecido su visión
“desde una perspectiva feminista, antirracista y antilgbtifóbica”, ha subrayado el edil de Igualdad.
Una de las ponentes,
Khadija Amin, ha explicado en primera persona la complicada vida que tienen actualmente las mujeres en su país, Afganistán, donde, según ha reconocido, ellas
“no tienen derecho para trabajar o estudiar, no tienen nada”. De esta manera, ha afirmado que, a día de hoy,
“todas las escuelas están cerradas para las chicas”.
En esta línea, la periodista ha señalado que, desde
la entrada de los talibanes al país,
no ha podido ejercer su profesión allí.
Volver al listado