La muestra se ha inaugurado esta mañana con la asistencia del teniente de alcalde Manuel Padín
Miércoles 6 Abril 2022 | Visto: 2.196 veces
|
Versión Imprimible
Ya se puede visitar la muestra “
El umbral del Imperio. Nuevas miradas a la Hispania Bizantina”, en el
Museo del Teatro Romano de Cartagena, tras su presentación este miércoles 6 de abril, acto que ha contado con la asistencia del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cartagena,
Manuel Padín, acompañado por la edil de Turismo,
Cristina Pérez, y el concejal delegado de Cultura,
Carlos Piñana, además de la directora del museo,
Elena Ruiz.
La exposición, que será
visitable hasta el 15 de mayo, está impulsada por la
Sociedad Española de Bizantinística y se centra, a través de paneles gráficos, en actualizar y difundir las últimas investigaciones sobre la
ocupación bizantina de una parte de Hispania.
La
conquista bizantina del norte de África, fue un primer paso para el posterior dominio de parte de la Hispania meridional, incluida Cartagena, con ello
Justiniano conseguía llevar su soberanía hasta las mismas Columnas de Hércules, el umbral del Imperio. No obstante, conseguida tal gesta, las fuentes orientales apenas hablan de la
Spania bizantina, y no son muchos, ni tampoco explícitos, otros testimonios textuales o epigráficos.
Por esta razón, la Sociedad Española de Bizantinística compuesta por
arqueólogos, historiadores, filólogos y historiadores del Arte adscritos a más de una decena de universidades, centros de investigación y museos españoles, colaboran en esta exposición, con el objetivo de aportar sus
últimas investigaciones y conseguir arrojar algo más de luz sobre el tema.
En esencia, se trata de un período trascendental en el
paso de la Antigüedad a la Edad Media, en la que precisamente
Carthago Spartaria se convirtió en el principal centro direccional de la Spania bizantina.
La muestra, comisariada por
Margarita Vallejo, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá y
Jaime Vizcaíno, profesor de Hª del Arte de la Universidad Complutense, es un recorrido con nuevas miradas sobre un periodo tan complejo. Los
paneles gráficos estarán arropados con la exposición de diversos
objetos del Museo hallados en el barrio de época bizantina construido sobre el teatro romano, como una
lucerna con crismón o pequeñas
anforillas para el transporte del garum, entre ellos destaca los fragmentos de una
coraza laminar hallada en el teatro romano, que han servido al grupo de recreación histórica el Clan del Cuervo para reproducir una coraza laminar que se podrá contemplar en la exposición, gracias a la colaboración de este grupo de recreación con la muestra.
Este tipo de coraza estaba reservada sobre todo para algunos oficiales y miembros de la
caballería pesada. De hecho, su uso requería una especial fortaleza física para soportar un peso superior a los 20 kg.
Dice el poeta
Flavio Cresconio Coripo, al narrar las peripecias del ejército bizantino en África, que este tipo de soldados iban con el “
torso cubierto de hierro”.
La exposición se completa con un
audiovisual sobre la
presencia bizantina en Carthago Spartaria, donde se muestra el carácter dinámico y cosmopolita de la ciudad en estos momentos hasta su destrucción en torno al año 625 por las tropas del rey visigodo Suintila.
Volver al listado