A través de un circuito con QR, los propios alumnos indicarán a los usuarios que actividad deben realizar
Martes 15 Noviembre 2022 | Visto: 2.814 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Cartagena continúa luchando contra el
sedentarismo gracias a un
nuevo proyecto impulsado por el
colegio San Vicente de Paúl, en colaboración con la
concejalía de Deportes del
Ayuntamiento de Cartagena. La iniciativa titulada ‘
Sanvistenia’ propone diferentes
actividades deportivas gratuitas a través de una
ruta interactiva con QR. Más de un
centenar de alumnos serán los encargados de realizar los
contenidos.
El proyecto ha sido presentado este martes 15 de noviembre en las instalaciones del centro educativo por el concejal de Deportes,
Álvaro Valdés; el jefe de estudios del colegio,
Ángel García; y los alumnos
Álvaro Imbernón y
Edurne Martín.
El edil ha explicado que “nos pareció
un proyecto fundamental, que encaja perfectamente con el
objetivo municipal de
fomentar la actividad física”, ha dicho Valdés. De esta manera, el concejal ha subrayado que serán
los
propios jóvenes los que
darán a conocer los ejercicios, facilitando que las
“personas que no tienen recursos para acceder a un gimnasio o un club, puedan
hacerlo al aíre libre”.
Esta iniciativa se pone en marcha en el año en el que Cartagena cuenta con la distinción de
Ciudad Europea del Deporte. Según el concejal, las actividades han sido un
éxito “a nivel
deportivo, turístico, económico, hemos sido un
referente en la Comarca, trayendo al municipio
grandes eventos deportivos” de ámbito regional, nacional e internacional.
El proyecto impulsado por el
colegio San Vicente de Paúl pretende “contribuir a los
objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 20230, por el bienestar de nuestros alumnos y de todo aquel que se pueda beneficiar”, ha explicado el jefe de estudios del centro, Ángel García. “Estamos viendo que cada vez
a edades más tempranas, los adultos
sufren obesidad”, ha añadido.
En total, participan
260 alumnos de
4ª de Eso y
Bachillerato. Un centenar de ellos serán los encargados de llevar a cabo “las
grabaciones de los videos y su montaje, así como la realización de los
QR”.
“Creemos que es una
forma atractiva para incentivar a la gente a hacer ejercicio”, ha insistido el alumno Álvaro Imbernón, quien ha señalado que se trata de una iniciativa apta para toda la sociedad, ya que “los
QR están
presentes en nuestro día a día y son accesibles para todos”.
Desde la dirección del centro esperan que a través de la materia de
educación física, los
alumnos se
involucren con un servicio a la comunidad y a su vez incrementen sus conocimientos acerca de la actividad física y la salud
Asimismo, la estudiante del centro
Edurne Martín ha recordado que el proyecto demuestra que “no hace falta ir al gimnasio para hacer ejercicio físico, queremos
fomentar el deporte al aire libre, sin necesidad de usar
ningún tipo de material”. También se indicarán diferentes consejos de hábitos saludables sobre alimentación.
Los estudiantes del colegio comenzarán a r
ealizar los contenidos audiovisuales que se reproducirán a través de los QR la
semana que viene, por lo que el proyecto se materializará próximamente.
Volver al listado