Jueves 4 Mayo 2023 | Visto: 3.033 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
La
Junta de Gobierno local, presidida por la alcaldesa,
Noelia Arroyo, ha probado esta mañana el
anteproyecto para la rehabilitación de la batería de costa de San Leandro y su entorno y ha acordado remitir a contratación la
redacción del proyecto definitivo y la ejecución de la obra por un valor de 1 millón de euros.
La obra, que pertenece al
Plan de Sostenibilidad Turística para el que el Ayuntamiento obtuvo una financiación total superior a
4 millones de euros, prevé la
recuperación del edificio defensivo de la antigua instalación militar para convertirlo en un
centro de interpretación del sistema defensivo que componen las baterías que definen la costa de Cartagena, según ha informado a la alcaldesa, Noelia Arroyo.
La Batería de San Leandro es un equipamiento
de propiedad municipal, actualmente sin uso, de 5.675 m² de superficie total declarado Bien de Interés Cultural. La batería ha estado expuesta a la acción, no sólo de agentes atmosféricos, sino también al
saqueo y expolio.
El Ayuntamiento de Cartagena pretende rehabilitar tanto el exterior mediante
trabajos de paisajismo, como el interior, de forma
respetuosa y acorde con la normativa y legislación vigente respecto a las intervenciones sobre edificios protegidos.
Para preparar la recuperación del edificio y de su entorno, se ha elaborado el anteproyecto aprobado hoy, firmado por el
arquitecto José Manuel Chacón, que ha realizado un
estudio pormenorizado de la batería y ha propuesto las líneas básicas de la intervención valorada en un total de
1.050.000 euros, de los cuales
540.000 están
destinados al edificio,
360.000 se destinarán al entorno paisajístico y
150.000 serán empleados en la elaboración de los
contenidos digitales para explicar el sistema defensivo en el futuro centro de interpretación
Se pretende establecer en esta instalación un
centro de interpretación de las baterías del siglo XIX, en transición al XX, para lo cual se considera de vital importancia que, tanto la rehabilitación arquitectónica, como el uso propuesto y su posible explotación turística, se hagan desde el máximo conocimiento sobre el funcionamiento de estas instalaciones que jalonan la costa de Cartagena.
BOCANA DE CABO DE PALOS Y CASA RUBIO
La Junta de Gobierno también ha aprobado el
proyecto definitivo y su envío a contratación de diversas actuaciones en la
bocana de Cabo de Palos, igualmente dentro del
Plan de Sostenibilidad Turística. Éstas cuentan con un presupuesto de
316.348 euros y tienen como objetivo ganar este entorno como una importante
zona de paseo y esparcimiento, después de que hubiera quedado relegado con el tiempo como un
espacio residual de aparcamientos. De esta forma se
recuperará e integrarácon el resto del entorno portuario, haciéndolo compatible con el uso pesquero, y permitiendo su completa
incorporación a los recorridos turísticos y culturales.
Igualmente ha recibido un impulso en la Junta de Gobierno el proyecto de rehabilitación de la
Casa Rubio de El Algar, con una
generación de crédito de 400.000 euros, correspondientes a la aportación municipal de esta actuación que ascenderá a
1.400.000 euros.
220.000 EUROS PARA PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
En otro orden cosas, la Junta de Gobierno local ha aprobado la
convocatoria de subvenciones a centros sostenidos con fondos públicos de educación infantil y primaria, (CEIP), educación primaria, (CEP), educación especial, (CEE), e institutos de educación secundaria, (IES Y IESO), de Cartagena, por el procedimiento de
concurrencia competitiva, para la realización de una experiencia de
presupuestos participativos durante el curso académico 2023/24
.
Las subvenciones tendrá un montante total de
220.000 euros y se deberán solicitar, tras la realización de un
proceso participativo y de votación entre los alumnos de cada centro para
actuaciones inventariables como pueden ser columpios, toboganes, rocódromos, ordenadores, pantallas interactivas, tablets, ordenadores portátiles, mesas de ping-pong, mesas de picnic, bancos de exterior, megafonía, etc.
Como es habitual esta convocatoria será presentada y explicada a los alumnos en cada uno de los centros por la alcaldesa y concejales, estando prevista su puesta en marcha mañana viernes por parte de
Noelia Arroyo, en el
IES Juan Sebastián Elcano, a las 9:30 horas.
Volver al listado