Un renovado Mucho Más Mayo invitará al público de Cartagena a imaginar otro mundo posible a través de las artes vivas

El festival, organizado por el Ayuntamiento, con Jesús Nieto como director artístico, se celebrará del 9 al 16 de mayo


Martes 29 Abril 2025  |  Visto: 1.084 veces  |  Vídeo  Audio  |  Versión Imprimible


Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.


Vuelve el festival Mucho Más Mayo con una edición renovada y vibrante que toma las calles, rincones y espacios insólitos de Cartagena para invitar al público a imaginar otro mundo posible. Del 9 al 16 de mayo, la ciudad se convierte en escenario de creación, reflexión y encuentro a través de 16 propuestas artísticas que cruzan fronteras entre disciplinas: artes vivas, performance, arte urbano, arquitectura e instalaciones efímeras. La programación completa está disponible en la web  www.muchomasmayo.cartagena.es y adjunta a esta noticia. 

 

La oferta completa de actividades ha sido presentada este martes, 29 de abril, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy por el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, y el director artístico del festival, Jesús Nieto; quienes han estado acompañador por el director general de Cultura del Ayuntamiento, Eugenio González, así como representantes del sector cultural que han diseñado propuestas para el certamen.

 

Este año, el festival concentra su energía en dos grandes ejes: programación artística y mediación cultural, simplificando su estructura para enfocarse en la experiencia compartida y el diálogo directo con la ciudadanía. Todas las actividades son gratuitas y muchas de ellas se desarrollan al aire libre, en espacios como la explanada del Puerto, el Parque Torres o las calles del centro urbano. Algunas piezas ocuparán también escenarios no convencionales como la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT, el antiguo CIM o la Sala de Exposiciones del Teatro Romano. Aunque todas ellas son gratuitas, algunas requieren inscripción previa en www.muchomasmayo.cartagena.es

 

 

El certamen, que cuenta con una imagen diseñada por el artista Fito Conesa, está organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena y el patrocinio del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA).

 

GRANDES NOMBRES, GRANDES EXPERIENCIAS

Algunas de las propuestas artísticas que ciudadanos y visitantes podrán disfrutar durante el festival son las siguientes:

 

  • THE FRAME, del premiado colectivo catalán Eléctrico 28 (Premio Ojo Crítico de RNE 2025), una acción callejera que convierte lo cotidiano en un escenario poético. Teatro de calle que convierte la ciudad en escenario participativo. Los espectadores se implican activamente con acciones cotidianas. Viernes 9 (19:15 h) y sábado 10 (13:00 h) junto al Palacio Consistorial.

 

  • ANTIPODI, de los italianos Dromosofistas. Teatro visual con títeres, sombras y música en directo en un camión convertido en teatro. Viaje onírico hacia las antípodas del tiempo, sin lógica ni palabras. Premio Mejor Espectáculo en Zaragoza 2018. Explanada del puerto. Tres pases diarios (19:00, 20:10 y 21:20 h) del 9 al 11 de mayo.

 

  • LA BIBLIOTECA DE CUERDAS Y NUDOS de José Antonio Portillo. Instalación circular con textos, objetos y mensajes creados por niños y artistas. Cada espectador escoge un objeto y descubre su historia. Proyecto pedagógico con 22 años de trayectoria. Sala Exposiciones Teatro Romano. 8 mayo: 17:00 y 19:00 h. 9-10 mayo: 12:00 y 18:00 h. 11 mayo: 11:00 y 13:00 h.

 

  • RANGE IN BETWEEN, una instalación lumínica inmersiva del artista Jou Serra que transforma el Patio del  Antiguo CIM en un espacio liminal entre materia y luz. Del 8 al 11 de mayo (21:30–23:30 h).

 

  • POI de Guillén Morales D’estro. Circo contemporáneo que promueve el juego como modo de estar en el mundo. Apto para todos los públicos. Mezcla de expresión física y sensibilidad poética. Trabajo realizado con peonzas Plaza ‘Cartagenas del Mundo’. 9 mayo a las 19:30 h.

 

  • SE NOS MUEREN LAS PLANTAS de Understory. Reflexiona sobre la desconexión con la naturaleza y la pérdida vegetal. Aúna palabra poética, cuerpo y visualidad. Propuesta contemporánea para jóvenes y adultos. Parque Torres. 11 mayo a las 20:00 h.

 

  • POESÍA O NUNCA de Laura Sam. Poesía oral con crítica social, maternidades disidentes y temas existenciales. Contrapone palabra directa con silencios reflexivos. Será el cierre del festival. Container MMM. Plaza José María Artés. 16 mayo. 21:30 horas.

 

  • LA YAPA de Aye Clown. Espectáculo itinerante con humor crítico y enfoque cercano. Clown como herramienta social y artística. 14 mayo a las 19:30 h.

 

  • PATCHWORK de Inés Muñoz y Guillermo Carrasco. Acción comunitaria que entrelaza memoria colectiva y arte textil. Participación ciudadana en una propuesta visual y emocional. Apto para todos los públicos. Container MMM. Plaza José María Artés. 13 mayo. 19:30 horas.

 

  • BREAK TIME de Estela Santos. Performance itinerante que interrumpe rutinas para dar paso a lo poético. Exploración del tiempo a través del movimiento corporal. 15 mayo. Pases: 19:00 y 20:30 h.

 

  • GLUP GLUP GLUP de Melena Androide. Obra que cuestiona el deseo, el cuerpo y el consumo desde el teatro visual. Estética provocadora y simbólica. Dirigido a jóvenes y adultos. Centro Cultural Ramón Luzzy. 10 mayo. 22:00 horas.

 

  • CARTAGENA SÍ LO ES TODO de Art Mateo. Intervención de arte urbano que reflexiona sobre la identidad urbana. Aporta valor a la Marca Cartagena. Imágenes que representan a la ciudad. Se llevará a cabo en el primer silo de la empresa Harimsa. Presente durante todo el festival.

 

  • BLOWIN’ IN THE COLORS. Instalación escultórica, cinética e inmersiva, realizada con 96 retales de colores, repartidos en 5 o 6 pisos. La pieza con la luz y el viento cambian la percepción del color.Escultura móvil que reacciona al entorno natural. Experiencia visual en continuo cambio. UPCT Shop.

 

  • CONTAINER MMM de Patricia Reus y Jaume Blancafo. Container marítimo transformado en espacio de encuentro cultural. Acoge laboratorios, charlas, y la clausura del festival. Esfera de diálogo entre artistas y público. Plaza José María Artés. 8 al 16 mayo. De 17:00 a 00:00 horas.

 

PROGRAMA COMPLETO


Volver al listado


 
*

Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES

Galería de Imágenes.


  Noticias Más Vistas

Galería

  • Fecha de última revisión de esta sección: 01/05/2025
  •  / 
  • Fecha de última actualización del portal: 01/05/2025

Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Aceptar todas Rechazar todas Configurar