29/11/2025 | Visto: 940 veces | Rutas y Visitas Guiadas
La costa de nuestra comarca ha estado marcada desde antiguo por la cordillera que la recorre de oeste a este, dejando a un lado de sus escarpados acantilados el mar Mediterráneo, y al otro, el Campo de Cartagena. Con una altura media más que considerable, estas montañas constituyeron, desde los mismos orígenes de la historia de la ciudad, un formidable elemento defensivo.
A esa costa, natural y extraordinariamente protegida por las montañas, se le fueron añadiendo con el paso de los siglos construcciones de carácter defensivo, a menudo integradas en planes de alcance nacional cuyo propósito fue asegurar las costas españolas frente a los peligros característicos del mar, tales como piratas, corsarios o armadas enemigas. Estas edificaciones comenzaron a levantarse en nuestro litoral hacia finales del siglo XVI en forma de torres vigías y de defensa costera, como la de Santa Elena, en La Azohía, o la casi desaparecida de Navidad.que se alzaba en uno de los extremos de la bocana del puerto de Cartagena.
No obstante, no será hasta la segunda mitad del siglo XVIII, con la construcción del Arsenal, cuando las fortificaciones defensivas comiencen a poblar de manera sistemática las cimas de las principales elevaciones que rodean tanto el puerto como la ciudad, y cuando la entrada a la bahía quede finalmente protegida por un imponente sistema de baterías que, ya desde entonces, hicieron prácticamente imposible la entrada a puerto de cualquier flota hostil.
Esta actividad está diseñada para la visita exterior de las baterías de Santa Ana Complementaria, Acasamatada, San Isidoro y Santa Florentina, así como para la explicación de nuestra sierra costera y de los diferentes proyectos defensivos con que fue fortificada. Todo ello, aprovechando el camino entre dichas baterías puesto en valor por la Autoridad Portuaria de Cartagena en 2024 en forma de senda peatonal y que nos permitirá recorrer con comodidad estas fortificaciones, así como admirar nuestra costa y bocana desde un mirador privilegiado.
Fecha: 29 de noviembre de 2025
Hora de comienzo: se realizará en dos turnos:
Duración: 1 hora
Lugar de encuentro: aparcamiento superior de Cala Cortina.
Plazas: 35 por turno
Organiza: Universidad Popular
Realiza: Cicerone Cartagena
Observaciones: recorrido sin barreras arquitectónicas. Es recomendable llevar ropa cómoda y protección solar.
Información gestionada por el Gabinete de Comunicación, Protocolo y Relaciones Institucionales del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Instagram: @aytocartagenaes
X: @AytoCartagenaES
Los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena únicamente utilizan cookies propias con finalidad técnica, no recaban ni ceden datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contienen enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de dichos portales del ayuntamiento que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.