La primera fase de los trabajos, que tendrán una duración de 3 meses
Viernes 4 Noviembre 2022 | Visto: 2.534 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
Plaza del la Merced, conocida como la del
Lago, comienza su transformación para convertirse en
“la plaza de la cultura de Cartagena”. Así lo ha anunciado la alcaldesa,
Noelia Arroyo, durante el acto de este viernes
4 de noviembre con el que se inician las obras de remodelación de la
primera fase del proyecto, que tendrá una duración de
tres meses y un presupuesto de
340.000 euros.
Estos trabajos serán compatibles con el próximo
proyecto de excavación arqueológica del
centro de la plaza, que se encuentra en fase de redacción. Todas las actuaciones que se inician estarán
supervisadas por un grupo de
arqueólogos.
A la presentación también han asistido la vicealcaldesa,
Ana Belén Castejón; el teniente de alcalde,
Manuel Padín; el concejal de infraestructuras,
Diego Ortega; el jefe de infraestructuras del Ayuntamiento,
Vicente Pérez; el arquitecto municipal
Ángel Alcaraz; el gerente de Hidrogea en el municipio,
Andrés Martínez; así como una representación de los Hermanos Mayores de la
Semana Santa de Cartagena, del sector empresarial y los vecinos
de la zona.
La alcaldesa ha explicado que se trata de un proyecto ubicado en una zona que “es uno de los
lugares centrales del casco histórico y para este gobierno es uno de los
puntos estratégicos de su proceso de recuperación”.
Gracias a los trabajos que se realizarán durante los próximos tres meses, la Plaza del Lago se convertirá en “un
espacio de esparcimiento para sus vecinos y un
punto de encuentro para cartageneros y visitantes”, ha dicho la alcaldesa, quien ha señalado que se trata de una iniciativa que “cuenta con el
consenso de los vecinos y todos los que dais vida al espacio”.
Para conocer las impresiones de los ciudadanos, “pusimos en marcha en agosto de
2020 un
proyecto participativo, en colaboración con la
Universidad Politécnica de Cartagena para conocer qué querían vecinos, empresarios y colectivos”, ha explicado la alcaldesa.
ACTUACIONES EN PLAZA DEL LAGO
Entre las actuaciones, que que se llevarán a cabo en la
Plaza del Lago, “destacan la
supresión de la circulación rodada en la plaza; la
elevación del nivel del pavimento de la calzada para transformar esta zona en un
espacio público peatonal”, ha explicado la alcaldesa.
También se instalará mobiliario básico reutilizable, que permita actividades intergeneracionales, gracias a la incorporación de bancos y mesas, además de de infraestructuras con las que realizar deporte urbano,
gerontogimnasia y juegos infantiles. Todos ellos son
“elementos temporales y reversibles, que nos permiten usarlos o no en función de la actividad del espacio”, ha dicho Arroyo.
Asimismo, se colocarán
maceteros en los que se plantará diferentes tipo de vegetación, desde arbustos hasta árboles. Las cuatro
históricas palmeras, que ya están en la plaza, deberán ser trasplantadas para las
excavaciones arqueológicas.
“Vamos a
sustituir toda la red de saneamiento y de agua potable en el perímetro de la plaza”, ha añadido el arquitecto municipal, Ángel Alcaraz. De esta manera, serán 120 metros lineales de saneamiento y 200 metros de agua los que se remplazarán.
Gracias a todas las remodelaciones, se creará “un espacio perimetral de
1.700 metros cuadrados, el doble de la superficie actual de la plaza”, ha subrayado Alcaraz. Esto se materializá “utilizando la calzada de alrededor y convertir el espacio en una plataforma única”, ha añadido el arquitecto municipal.
Por su parte, el gerente de Hidrogea en la zona, ha insistido en que estas actuaciones “son
fruto de la colaboración público privada entre Ayuntamiento y concesionaria, lo que repercute en la mejora de calidad de vida de los vecinos”.
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO
La primera edil ha señalado que los trabajos se han diseñado para que “se pueda llevar a cabo esa convivencia necesaria de la actuación de Infraestructuras con Patrimonio Arqueológico”. De esta manera, Arroyo ha recordado que el proyecto de excavación se encuentra en proceso de redacción del proyecto y que comenzará en 2023, tras la aprobación la Dirección General de Patrimonio Arqueológico.
La alcaldesa ha explicado que durante el proceso de la primera fase del proyecto se realizará la “instalación de una valla que nos permita hacer seguimiento de todos los avances que se vayan produciendo en el ámbito arqueológico”. Esta se irá moviendo según evolucione los trabajos de excavación.
“Creemos que hay elementos arqueológicos muy importantes en la plaza por la documentación que tenemos de la misma”, ha destacado Alcaraz, quien ha avanzado que las excavaciones “van a ocupar toda la plaza, unos 800 metros cuadrados”.
Volver al listado