Las obras tienen un presupuesto de 150.000 euros
Jueves 8 Diciembre 2022 | Visto: 1.365 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
Las
obras de consolidación y recuperación de los tramos de cortina correspondientes a los
ángulos noreste y sureste del Fuerte de Despeñaperros ya han salido
a licitación con un presupuesto de 150.000 euros. El plazo de ejecución de estos trabajos es de
seis meses, según ha informado la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo y Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón.
Estas obras son un paso más en la ejecución del
Plan Director que se aprobó el pasado año y que permitirá la
recuperación integral del Fuerte. Esta
nueva fase contempla la recuperación de los
muros de la zona sur del Fuerte, conservados frente a la fachada lateral del antiguo Cuartel de Antigones, que están parcialmente derrumbados por el paso del tiempo y por la erosión.
“Iniciamos el año pasado la recuperación de Despeñaperros y
continuamos avanzando con esta nueva fase que ya ha salido a licitación. En este proyecto se incluye la
recuperación de los muros principales del monumento, que son los que mejor se ven desde la ciudad. Además,
se reforzarán algunos tramos para reponer su altura hasta la base de la plataforma artillera”, ha explicado Ana Belén Castejón.
El proyecto, que ha sido redactado por
los arquitectos José y Alberto Amorós Martínez, también incluye una reconstrucción importante de mampostería en algunos tramos, tratando de recuperar y reutilizar el material original siempre que sea posible, así como la limpieza de la plataforma artillera, la retirada de la vegetación y la aplicación de un tratamiento superficial que evite el crecimiento de nuevas plantas que pueden perjudicar a la conservación y contemplación del monumento.
De igual modo, se ha previsto la
reposición de la hilada de ladrillo macizo con los canalones para la evacuación del agua de lluvia. Esta última hilada servirá de base para la reposición en futuros proyectos, una vez recuperada la unidad monumental del Caballero, del cordón sobre el que se alzaría el parapeto y los merlones.
Paralelamente, se irán realizando todos los
estudios arqueológicos y de restauración necesarios que permitan conocer la
génesis del edificio, así como la posibilidad de identificación de restos anteriores a su construcción; las patologías que han afectado a su conservación, acompañadas de las analíticas necesarias que permitan la identificación de aquellos elementos que se consideren de interés para su restauración, así como los estudios geológicos pertinentes ya que la construcción se alza sobre un peñón rocoso de claro interés para
conocer la naturaleza geológica del marco urbano.
Volver al listado