El nuevo museo permitirá adentrarse en la vida personal y familiar del inventor cartagenero, así como profundizar en su faceta como científico y la repercusión que tuvo su submarino en todo el mundo
Martes 13 Diciembre 2022 | Visto: 2.319 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
El
Ayuntamiento de Cartagena ha sacado a licitación el proyecto básico y de ejecución de adecuación y
musealización de la Casa Natal de
Isaac Peral y Caballero. El plazo para presentar ofertas termina el
4 de enero, el presupuesto de licitación asciende a
177.587,89 euros más IVA y, una vez comenzados, los trabajos tendrán un
plazo de ejecución de 6 meses.
La vicealcaldesa y responsable de Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón, ha informado de que se ha
adelantado el procedimiento administrativo, de forma que, en el momento en el que está
disponible el presupuesto para el próximo ejercicio, se pueda
iniciar el proceso para transformar la casa en museo. Esta adecuación como museo obedece a la voluntad de actualizar un
equipamiento museístico en el marco del siglo
XXI, además de dotar al edificio de nuevos servicios.
“Este museo pondrá en valor
toda una serie de aspectos científicos e históricos que se relacionan con la
vida personal, familiar y profesional del inventor cartagenero, con el
objeto de mostrar el
alcance de su invento y colocarlo en el lugar que merece. Para ello se expondrán todos aquellos
objetos, documentos, imágenes, planos, maquetas, etc, que nos permitan
conocer la talla del personaje, dentro de una compleja etapa de la
historia de España, que abarca el final del siglo XIX y principios del XX”, ha explicado
Castejón.
Además de su vida familiar, representada por objetos que se conservan como
fotografías o retratos pintados que han sido donados por
Diego Quevedo, el museo llevará al
visitante hasta el fondo del océano, invitándole a profundizar en la
faceta científica de Isaac Peral. Para ello contará con
maquetas y modelos a diferentes escalas, junto con otras piezas fundamentales que nos muestran la técnica y la tecnología empleadas por el inventor.
Esta parte del museo estará ilustrada con maquetas elaboradas por el investigador Juan Ignacio Chacón Bulnes, así como con la única pieza original que queda de las
más de 600 baterías que propulsaban los motores del submarino. Se trata de una de las cajas de estas baterías, actualmente perteneciente a la familia Ros y que está en proceso de cesión al Ayuntamiento.
El recorrido del museo
tendrá cuatro niveles, que se distribuirán en una
planta baja, con el acceso, los aseos, una tienda y el aljibe hallado recientemente; la primera planta contará con una línea temporal que ahondará en su vida familiar, la representación de distintas zonas de la vivienda tal y como era en aquella época y un bloque sobre la figura de Isaac Peral; la
segunda planta recogerá un destacado
número de objetos de consumo, fabricados por
múltiples firmas de todo el mundo, en los que se
destaca la imagen del inventor y su obra, así como una
réplica del submarino. Ya en el ático se
instalará una fonoteca en la que el visitante podrá escuchar algunas piezas musicales compuestas por una veintena de compositores de toda España, en las que resaltan la fama de Isaac Peral.
FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS
Con respecto a las
obras de construcción del edificio, la vicealcaldesa ha afirmado que, una vez que ha logrado la rescisión del contrato con el anterior contratista, el
Ayuntamiento de Cartagena va a sacar a
contratación los
acabados de la obra a principios del próximo año 2023.
Volver al listado